Los Tigres del Norte: “Hay que levantar la bandera por nuestra gente en Estados Unidos”
La banda mexicana de música norteña presenta este sábado su nuevo EP ‘La lotería’, en un Madison Square Garden lleno

A lo largo de más de cinco décadas de carrera, Los Tigres del Norte han lanzado más de 50 álbumes, con éxitos que incluyen clásicos como Contrabando y traición, La puerta negra y Jefe de jefes. Su música ha influenciado a varias generaciones y ha popularizado el género norteño en todo el mundo. Entre sus logros destacan múltiples premios Grammy y Latin Grammy, incluyendo reconocimientos por Mejor Álbum Norteño y Mejor Álbum de Música Regional Mexicana. Además, fueron incluidos en el Salón de la Fama de la Música Latina y recibieron la Medalla Presidencial de la Cultura y las Artes en México.
Los Tigres del Norte no solo son músicos, sino también narradores de la experiencia migrante y defensores de los derechos humanos, con lo que se han ganado respeto y admiración más allá de la música. Y esto es algo que continúan reafirmando con su nuevo EP La lotería, que contiene cinco canciones que abordan temas como la migración, la justicia, la lucha contra la corrupción y la esperanza en medio de la adversidad. El tema que da nombre al EP, La lotería, utiliza la metáfora del juego para reflexionar sobre las incertidumbres de la vida y las desigualdades, sobre la suerte y la lucha diaria.
Pregunta. ¿Cómo se preparan para presentarse en el Madison Square Garden?
Jorge Hernández. Estamos muy emocionados, sobre todo con la ilusión de que el público se divierta y que la pasen bonito con nosotros y con nuestras canciones. El Madison Square Garden es uno de los lugares más emblemáticos para quienes nos dedicamos a la música.
P. ¿Se imaginaban un estadio ‘sold out’?
Hernán Hernández. Nosotros empezamos a venir aquí a Nueva York a presentarnos en lugares chicos y el público ha ido creciendo. La base es el fanático mexicano, pero hay dominicano, puertorriqueño, de El Salvador, de Guatemala, de Nicaragua, de Honduras, y todo eso fue sumando.
P. Acaban de lanzar La lotería. ¿Por qué es tan importante continuar con la temática social y el apoyo al inmigrante?
L. H. Somos un grupo que siempre se ha preocupado por hacer conciencia y porque nuestra comunidad en Estados Unidos esté involucrada en el crecimiento y en fortalecer lo que somos en este país. A través de nuestras canciones podemos mandar ese mensaje de aliento. La lotería era un tema que teníamos desde hace algún tiempo y no se había dado la oportunidad de que saliera. Y ahora va muy acorde con lo que está pasando con las deportaciones. Se necesita dar ese mensaje, llegar y levantar la bandera por nuestra gente y decir que aquel que viene es porque quiere contribuir. Nos apegamos a las reglas de este país, nos adaptamos a otra lengua, a la sociedad. Necesitamos, como migrantes, decir lo que está pasando y cómo lo sentimos, cómo lo vivimos. Creo que somos pocos los artistas que podemos mandar ese mensaje y que tenemos los fundamentos para hacerlo. Y se tenía que decir en este momento.
P. ¿Qué le dirían a quienes tienen miedo de la política antimigratoria del presidente Donald Trump?
J. H. Cuando una persona tiene un problema como el que estamos sufriendo ahora, el resto de la familia sufre. Lo que podemos decirles es que mantengamos la calma, no nos arriesguemos, portémonos lo más correcto que podamos hasta que llegue el sentido común. Los Tigres del Norte, a través de las canciones, pedimos que nos mantengamos unidos, que no nos arriesguemos para poder sobrevivir a todos estos problemas. Y ojalá que tengamos la oportunidad de solucionarlos para estar legalmente en este país.
P. El barrio de Sunset Park, en Brooklyn, nombró este jueves una calle Los Tigres del Norte Way en su honor.
J. H. Es muy significativo porque hemos estado conectados con esta comunidad por muchos años, desde los 70. Y últimamente hemos estado ligados con organizaciones de aquí en Nueva York con las que hemos tenido muchas conversaciones. Eso hace que tengamos una relación con el alcalde de la ciudad por medio del empresario Pedro Zamora, que es con quien hemos trabajado toda la vida aquí.
P. ¿Cuál es la clave para mantener al grupo unidos a lo largo de tantos años?
R. H. Pues no es nada fácil, pero estamos acostumbrados a estar fuera, a estar conviviendo como hermanos, ya sea en el hotel, en el autobús o en el avión. Es parte de la vida, de lo que queremos, que es la música. Amamos la música. Yo creo que mientras esto exista vamos a seguirlo haciéndolo. Llevamos muchos años trabajando y no creo que nos acostumbremos a estar en casa meses o años. Si en la covid ya casi nos moríamos de tristeza porque no mirábamos a nuestro público, imagínate en un retiro.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.