Ir al contenido
_
_
_
_

Adelita Grijalva: “Lo primero que haré será firmar la petición para la publicación de los archivos de Epstein”

El Partido Demócrata denuncia que la congresista electa por Arizona no ha sido confirmada en su cargo para evitar el voto que forzaría la revelación de los papeles del pederasta

El cierre del Gobierno de Estados Unidos que empezó el miércoles ha interrumpido servicios en todo el país y ha dejado sin salario a decenas de miles de funcionarios. Pero también ha servido como pretexto, según denuncian los demócratas, para mantener en el limbo a su más reciente compañera, Adelita Grijalva, representante electa por Arizona, pues cuando sea confirmada en su puesto, se espera que explote un escándalo político que amenaza con hacer tambalear al Gobierno de Donald Trump. Grijalva ha prometido convertirse en la crucial firma número 218 de una petición que forzaría una votación en el Congreso para que se publiquen los archivos federales relacionados con Jeffrey Epstein, el millonario convicto por delitos sexuales que murió en prisión en 2019. Los documentos, se especula, pueden contener datos comprometedores para el presidente Trump.

Grijalva fue electa con una ventaja de casi 40 puntos en las elecciones especiales llevadas a cabo el pasado 23 de septiembre en Arizona, después de que su padre, Raúl, falleciera en marzo pasado y dejara vacante su escaño en la Cámara de Representantes. Más de una semana después, la primera mujer latina en ser elegida para representar a Arizona en el Congreso no ha podido jurar su cargo. Sus compañeros de partido sostienen que los republicanos han usado el cierre de la Administración como maniobra para retrasar su llegada al Capitolio y, por tanto, la liberación de los archivos del pedófilo Epstein.

Ante la pregunta de si considera que los republicanos están intentando bloquear su firma, solo adelanta que le parece “sospechoso”. “La única diferencia entre yo y otros miembros juramentados recientemente es que soy la firmante número 218” de la petición, señala en una entrevista telefónica con EL PAÍS. El presidente de la Cámara, el republicano Mike Johnson, se comprometió este jueves a confirmarla “a principios de la próxima semana”. Una vez confirmada, Grijalva reduciría los estrechos márgenes de los republicanos en la Cámara, donde tienen 219 de los escaños, frente a los 213 con los que cuentan los demócratas (hay otras dos vacantes).

Grijalva, de 54 años, es nativa de la ciudad de Tucson, muy cerca de la frontera con Sonora, México. Al lado de su padre, siempre estuvo involucrada en la política local. Tras su muerte, el veterano congresista dejó atrás una larga trayectoria de luchas por la justicia social. Por eso, cuando la salud de su padre comenzó a deteriorarse, su hija no dudó en dar un paso adelante para seguir su legado.

Pregunta. ¿Interpreta el hecho de que la dirigencia de la Cámara aún no la haya juramentado como una maniobra política?

Respuesta. No creo que ellos me tengan miedo. Tal vez el presidente de la Cámara solo quiere más tiempo, o lograr que uno de los cuatro republicanos retire su firma [para evitar la publicación de los archivos de Epstein]. Pero los verdaderos perjudicados son los habitantes de Arizona. No puedo contratar personal, abrir una oficina ni configurar mi computadora. No puedo ni entrar al Capitolio sin autorización de seguridad. Es frustrante. Mis colegas me tratan como si ya estuviera adentro, pero no es así.

P. Algunos legisladores han argumentado que el cierre del Gobierno ha servido como excusa para retrasar su juramentación. ¿Cómo afecta esto su capacidad de representar a sus electores en Arizona?

R. Hasta que me juramente, no puedo hacer nada a nivel federal. Estoy totalmente en un limbo.

P. ¿Cuáles son sus prioridades inmediatas una vez que esté sentada en el Capitolio?

R. Primero, firmaré la petición final para la publicación de los archivos de Epstein y otras peticiones similares. Copatrocinaré leyes, contrataré personal, abriré oficinas y haré encuestas en el distrito. Lo que fui elegida para hacer. Me frustra no poder empezar todavía.

P. Usted hereda el escaño que su padre ocupó durante 22 años. ¿Cómo planea dejar su propia huella sin que se le vea únicamente a la sombra de su apellido?

R. Estoy orgullosa de ser su hija. La gente puede verme así, y está bien. Los desafíos son diferentes ahora, pero quiero ofrecer un excelente servicio y representación para el sur de Arizona.

P. ¿Cuáles considera que son los mayores desafíos para los demócratas en esta Administración y, especialmente, de cara a las elecciones de medio mandato?

R. Estamos en minoría. Los republicanos controlan la Cámara, el Senado, la Casa Blanca y a veces la justicia. Nuestro papel es ser el partido del pueblo, luchando por la salud y otros servicios públicos. Las elecciones de mitad de mandato son importantes para ganar equilibrio en la Cámara. Estoy esperanzada, porque mi victoria muestra que los votantes apoyan candidatos progresistas cuando confían en ellos, con valores como Medicare para todos, protección ambiental, educación pública, derechos de inmigrantes y reforma migratoria integral. También soy la primera latina y chicana de Arizona en el Congreso. Es importante destacar los temas que afectan a los latinos y motivar a otros a involucrarse en la comunidad.

P. Como representante de un distrito cercano a la frontera, ¿cómo valora las políticas migratorias del Gobierno de Trump?

R. Es una política racista, peligrosa y excluyente. Se separan familias y se detiene a personas sin que hayan cometido delitos. Necesitamos una reforma migratoria integral y humana, con un camino hacia la legalización. Los inmigrantes contribuyen a la economía, contrario a lo que algunos creen. Así que, para proteger a la comunidad inmigrante, lo primero que haré será informar a la gente sobre sus derechos, hablaré públicamente de injusticias y daré visibilidad a casos como los propietarios de negocios que han sido detenidos injustamente. La representación importa y debemos asegurar trato justo para todos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_