Más allá del coche: trucos de Google Maps para peatones, ciclistas y usuarios de transporte público
Es mucho más que una aplicación para hacer rutas en coche y estas funciones lo demuestran


Imagina que estás en una calle llena de gente en tu lugar de destino de vacaciones y no sabes si para llegar al próximo punto de interés tienes que ir a la derecha o a la izquierda. Y ahora, imagina que apuntando con la cámara de tu móvil a cualquiera de los edificios que te rodean, aparecieran flechas y direcciones en la pantalla que te ayudaran a saber qué camino seguir. Es lo que hace Live View, una función de Google Maps que emplea la realidad aumentada para facilitar los desplazamientos a pie; una de sus características más interesantes para sacar partido a esta herramienta cuando somos peatones, ciclistas o usuarios del transporte público. No es la única y estas son las más interesantes.
Para los peatones
Además de preparar rutas para ir de un punto a otro o utilizar Live View a la hora de orientarse, Google Maps puede considerar distintas preferencias en función de las necesidades personales. Por ejemplo, si deseas evitar cuestas empinadas podrás ver el nivel de desnivel al consultar un camino, o si necesitas rutas accesibles para los desplazamientos en silla de ruedas, tendrás que seleccionarlo en las opciones de la ruta.
Además, en el caso de que estés caminando solo sin compañía por una zona poco conocida y te sientas más seguro si alguien sabe exactamente dónde estás, o vas a encontrarte con alguien en un punto, puedes compartir tu ubicación exacta en tiempo real durante un periodo de tiempo determinado. Así, tus contactos sabrán dónde estás y cuándo vas a llegar. Para activar esta opción, debes tocar el punto azul que indica tu ubicación actual en el mapa y, en el menú que aparece, seleccionar ‘Compartir ubicación’ y elegir el tiempo y con quién compartirla.
Sobre dos ruedas
Google Maps es capaz de proponer rutas específicas para los ciclistas, priorizando los carriles bici, las calles tranquilas y los caminos aptos para bicicletas, evitando zonas peligrosas. Además, indica el desnivel total de la ruta, por lo que no te sorprenderán las subidas inesperadas. Lo podrás ver en las rutas al seleccionar el icono de la bicicleta: los tramos identificados en color verde oscuro se corresponden con los carriles bici y los que salen en verde claro, con las calles adecuadas.
Además, en el mapa aparecen las estaciones de bicicletas compartidas más cercanas, cuántas hay disponibles y, en algunas ocasiones, el coste estimado: al buscar una ruta en bicicleta, o simplemente explorando el mapa, verás los iconos de las estaciones. Al tocar uno, se abrirá una ventana con la información del proveedor y un enlace directo a su aplicación.
En transporte público
Cuando se seleccionan los desplazamientos en transporte público en Google Maps puedes encontrar las mejores rutas combinando autobuses, metro, tren, tranvía o ferry; y todo sin tener que abrir distintas aplicaciones. Así, al elegir una ruta se propondrán varias opciones, indicando el tiempo total del viaje, el número de transbordos, los modos de transporte específicos (por ejemplo: andar + metro + autobús), y el coste estimado si la información está disponible.
Como función adicional, además de tener acceso a los horarios programados, también sabrás el horario en tiempo real: si hay retrasos, interrupciones del servicio, desvíos, huelgas… Estas indicaciones suelen aparecer con un texto que pone “en directo” o con un color diferente.
Y en caso de que necesites encontrar una parada de autobús o la estación de metro más cercana, es posible utilizar la función de búsqueda por categoría. Basta con escribir “parada de autobús”, “metro” o “tren” en la barra de búsqueda para que muestre las distintas opciones y las líneas que pasan por ellas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.