
‘Aiporia’: lo que sientes cuando no sabes si estás ante un bot o una persona
¿Eres capaz de determinar inequívocamente cuándo estás chateando con un bot? Esa duda que experimentas cada vez con más frecuencia ya tiene nombre... y consecuencias

¿Eres capaz de determinar inequívocamente cuándo estás chateando con un bot? Esa duda que experimentas cada vez con más frecuencia ya tiene nombre... y consecuencias
Fundador y CEO, Endel

Temas como inteligencia artificial y blockchain “prácticamente no se han abordado”, asegura un estudio que analiza los tuits de partidos y candidatos durante la campaña de las últimas municipales

Adgoclick crea webs personalizadas para los autónomos y empresas que no pueden permitírselas o no saben cómo hacerlas

Un investigador cree que trabajar más de nueve horas semanales no sería sostenible para el planeta. En 1930, Keynes ya auguraba horarios de 15 horas para principios del siglo XXI

"Aunque la formación online ha demostrado ser tremendamente útil para la transmisión de conocimientos, no ha funcionado igual de bien para el desarrollo de competencias y el cambio de comportamiento"

El MIT ha desarrollado RoboRaise, un brazo robótico que simplifica el trabajo en equipo en labores industriales por medio de visión artificial y aprendizaje automático

Comprender cuándo es más probable que verifiquemos lo que leemos puede ayudar a guiar las iniciativas que combaten las 'fake news'

El Liquid Squad de Accenture Digital presenta una serie de ideas locas que surgen casi por azar para convertirse en herramientas de aprendizaje tecnológico y proyectos de gran innovación

"Había una vez un ciudadano, al que llamaremos B, que llegó a ser presidente de Estados Unidos. Invirtió un montón de dinero público en que la gente no se arruinara para ir al médico. El logro tiene nombre propio: ObamaCare"

Un anteproyecto de ley aprobado en febrero incluye la creación de un banco de pruebas para empresas del sector financiero. La iniciativa se encuentra paralizada, al menos, hasta la formación del nuevo Gobierno
Compositora y entrepreneur

Los robots podrán ser mejores o más fiables en muchas tareas que los humanos, pero siempre será necesario que haya una persona controlándolos y programándolos

Todo lo que tienes que hacer para moverte por la Red sin dejar un reguero de datos a tu paso. Un adelanto: el eslabón más débil eres tú

La inteligencia artificial es una de las tecnologías que está cambiando la forma en que los clientes se relacionan con los bancos, haciendo la interacción más sencilla sin que se note

Si de la biología sintética depende, tus pertenencias pronto serán el colmo de lo biodegradable

El problema no son los robots, sino a quién sirven esos robots. Los avances tecnológicos pueden mejorar la vida del 99% de la población o hacer aún más rico al otro 1%

De ahí que sea tan importante que, si es necesario, quienes están al mando modifiquen su actitud

¿Y si sufre una agresión mientras tú lo controlas? La posibilidad de convertir a los robots en extensiones de nuestro propio cuerpo es cada vez más real, pero sus implicaciones aún están por explorar (y regular)

Dice el gigante de la manzana que “lo que pasa en tu iPhone se queda en tu iPhone”. La realidad muestra que, al contrario, miles de terceros pueden acceder a los datos en tu ‘smartphone’

El profesor y científico del MIT anima a los ciudadanos a jugar el papel de jueces de las grandes corporaciones y organismos públicos aprovechando el poder de sus datos

Del pinganillo milimétrico a las gafas de espía. ¿Estás copiando o salvando al mundo en una peli de James Bond?

Desde Tres Cantos (Madrid) se supervisan los ingenios espaciales claves para Europa. La empresa española GMV es la encargada del segmento de control de la constelación Galileo, el llamado GPS europeo.

El futuro será tan bueno como queramos imaginar y como estemos dispuestos a trabajar en él. Aunque quizás haríamos mejor en concentrarnos en el presente.

Los estudios científicos falsos o sin contrastar se hacen hueco en medios y redes. Las prisas, el corporativismo y el afán conspiranoico, posibles causas.
Producer, creative director

David Calle es el fundador de Unicoos, un canal de YouTube en el que enseña matemáticas gratis y que cuenta con más de un millón de suscriptores.