Ir al contenido

Dos atletas de alto rendimiento, ante el reto de la conciliación

La saltadora Ana Peleteiro y la exnadadora internacional Crys Díaz han logrado compaginar la maternidad con sus exigentes carreras. Una experiencia que comparten con el atleta Alex Roca y la educadora social Mari Carme Maza en el videopódcast ‘Mentes valientes’, un proyecto de Allianz junto a Podium Podcast y EL PAÍS que reivindica la fuerza del espíritu humano más allá de las palabras

Las vidas de la atleta Ana Peleteiro y la exnadadora y empresaria Crys Díaz tienen mucho en común. Además de ser triunfadoras en sus carreras profesionales, la primera sobre las pistas y la segunda, tanto en la piscina como en su empresa de gimnasios, ambas coinciden en que su reto más grande fue construir una familia justo en medio de su mejor momento profesional. Esa fuerza de voluntad y determinación para perseguir un propósito es el eje central de la conversación con el atleta Alex Roca y la educadora social Mari Carme Maza en el videopódcast Mentes valientes, un espacio reservado para protagonistas que ayudan a transformar la sociedad gracias a sus experiencias. “Mi mayor logro fue construirme la autoestima. ¿Cuál fue el vuestro?”, les interpela Roca. “Para mí la maternidad fue un punto de inflexión. He tenido muchos momentos surrealistas, pero gestar un ser vivo es una cosa extraordinaria, como si fuera magia”, reflexiona Peleteiro. Díaz, por su parte, revela el suyo: “Conciliar el seguir siendo madre con divulgar que todo el mundo tiene lugar en el deporte”.

Ana Peleteiro

Ribeira, A Coruña, 1995. Atleta

“Siempre digo que soy una afortunada desde el día que nací”

La atleta gallega fue una de las jóvenes más precoces de su generación. Convertida en profesional, arrasó en mundiales y campeonatos europeos hasta que llegó su gran logro: la medalla de bronce en triple salto en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020.  

Crys Díaz

Madrid, 1985. Exnadadora, entrenadora personal y empresaria

“Mi mayor logro fue construir mi familia y poder conciliar con mi vida profesional”

Su pasión por la natación comenzó siendo una niña de nueve años, y su ilusión le permitió llegar a ser parte de la selección nacional. Retirada, se centró en su faceta como empresaria y consiguió levantar una cadena de gimnasios y centros deportivos 

'MENTES VALIENTES’, SUPERARSE ES VIVIR

La comunicación se construye con autenticidad, intimidad, con la capacidad de inspirar. Con esa premisa, Allianz, Pódium Podcast y EL PAÍS han unido sus esfuerzos para crear el videopódcast Mentes valientes, un espacio de reflexión, aprendizaje, inclusión e intercambio de experiencias que ayude a las personas a descubrir la fuerza interior necesaria para afrontar desafíos, crecer ante la adversidad y vivir con valentía. Un proyecto compuesto por 10 testimonios divididos en cinco capítulos, con el atleta Alex Roca y su mujer, la educadora social Mari Carme Maza, como guías y centrados en conceptos como la determinación, el propósito, el coraje, la visión o la resiliencia, yendo más allá de la protección y la seguridad para adentrarse en el terreno de la inspiración y la autenticidad.

Alex Roca

Con seis meses se le diagnosticó una encefalitis que le provocó una parálisis cerebral. La secuela: un 76% de discapacidad física. Creció sin conocer dónde estaban sus límites y se convirtió en atleta. Entre otros muchos logros, ha culminado cinco triatlones, un aquatlón, 11 medias maratones y dos maratones y, sobre la bici, la Madrid-Lisboa Non Stop o recorrido el Camino de Santiago.

Mari Carme Maza

Experimentó en primera persona momentos muy difíciles relacionados con su salud mental. Educadora social, conoció al que hoy es su marido en una conferencia y, desde entonces, no se separan. Actúa como traductora de “la persona que cambió mi vida al completo”.

Créditos

Hosts   Alex Roca y Mari Carme Maza  
Audio  Producción ejecutiva: Elia Fernández Producción: Laura Escarza  Guion: Daniel Suberviola  Edición sonora: Daniel Gutiérrez 
Vídeo Productor ejecutivo: Quique Oñate Producción: Valentina Marín y Lucía González Realización: Alberto Gamero y Luismi H. Directora de arte: Isabel Ortega Director de fotografía: Jose Lastra Operadores de cámara: Diego Martínez | Jaime Massieu | Luis García-Ballesteros | Ángel Vallejo | Diego López | Álvaro Mora Sonido directo: Cristian Aira Técnicos:Aitor Álvarez y Mario Arpón Maquillaje: Mariángeles Romero (Milagritos Make-Up) y Adriana Camelo Edición:Diego Martínez y Alberto Gamero

Archivado En