Condenado a 22 años de prisión el joven que asesinó a puñaladas a su exnovia menor de edad en Totana, en Murcia
El acusado ha reconocido el crimen machista en el marco de un acuerdo con las acusaciones para evitar el juicio


Johan S.P.O., el joven que en febrero de 2022 asesinó a cuchilladas a su ex novia, de solo 17 años en el municipio de Totana, en Murcia, pasará 22 años en la cárcel tras aceptar este jueves todos los cargos de los que se le acusaba. El juicio contra el chico, que tenía 19 años cuando cometió el crimen y lleva desde entonces en prisión, debía arrancar este jueves en la Audiencia Provincial de Murcia, pero no ha llegado a celebrarse, porque los abogados del acusado y de la víctima, así como la fiscalía, han llegado a un acuerdo de conformidad: Johan ha reconocido haber asesinado a su exnovia y cumplirá una pena tres años inferior a la inicialmente solicitada por la fiscalía y la acusación por un delito de asesinato con la agravante de razón de género.
Además de las dos décadas que tendrá que pasar entre rejas, deberá estar 10 años más en libertad vigilada cuando salga de la cárcel y no podrá acercarse a los familiares de la víctima durante el mismo periodo. Según ha explicado a EL PAÍS el abogado de la víctima, Raúl Pardo Geijo, los familiares de la adolescente han aceptado este acuerdo porque ya sabían de antemano que el asesino no cumpliría los 25 años de prisión solicitados. Al haber aceptado ser el autor del crimen, tanto ante la policía, como en la fase de instrucción judicial y hoy ante el tribunal, es obligatorio aplicar la atenuante de confesión, por lo que la pena máxima no podía superar los 22 años y medio de cárcel. Medio año adicional al que renuncian para evitar someterse a un juicio con jurado en el que podrían haber caído agravantes como la alevosía o el ensañamiento, que podrían haber reducido la pena a los 15 años. El abogado ha insistido además en que en ningún momento se han planteado aceptar una condena menor a los 22 años, por lo “horroroso” del crimen. Un asesinato que conmocionó a toda la Región de Murcia por su brutalidad y por la juventud del asesino y la víctima. El condenado deberá también indemnizar a los padres y hermanos de la asesinada con más de 200.000 euros, así como las costas judiciales (el abogado de la familia de la víctima ha renunciado a cobrar).
La sentencia ha sido dictada in voce en base al escrito conjunto del acuerdo, que recuerda que la víctima y el agresor habían sido novios durante aproximadamente un año, hasta que ella rompió con él a finales de 2021. Una relación en la que Johan siempre había tratado de controlar a la joven, y siguió intentándolo tras la ruptura para persuadirla de que volviera con él. Cuando el chico fue consciente de que eso no ocurriría, según ha quedado plasmado en el acuerdo, decidió matarla.
Para ello, la convenció de quedar para devolverle algunas pertenencias, la llevó hasta el trastero de su vivienda en una céntrica calle de Totana, una localidad de algo menos de 34.000 habitantes, y la atacó con un cuchillo que llevaba oculto entre la ropa. Le asestó 79 puñaladas y el análisis forense determinó que la adolescente trató de defenderse de los ataques, de los que no pudo zafarse dadas las reducidas dimensiones del trastero.Tras cometer el crimen, Johan ocultó el cadáver, limpió la sangre, escondió el cuchillo e incluso cenó con su madre, mientras que los allegados de la víctima denunciaban su desaparición a las fuerzas de seguridad. Confesó el crimen un día más tarde. La víctima no lo había denunciado por violencia machista y él no tenía antecedentes.
En lo que va de año, 36 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas. Desde que arrancó la estadística oficial, en 2003, son 1.331 mujeres.
El teléfono 016 atiende a las víctimas de violencia machista, a sus familias y a su entorno las 24 horas del día, todos los días del año, en 53 idiomas diferentes. El número no queda registrado en la factura telefónica, pero hay que borrar la llamada del dispositivo. También se puede contactar a través del correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y por WhatsApp en el número 600 000 016. Los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10. Si es una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). Y en caso de no poder llamar, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma































































