Así es la mutualidad de referencia para los médicos en España
Con más de un siglo de historia, Mutual Médica alcanza los 100.000 mutualistas, el 32% de la profesión. Su hoja de ruta: consolidar la innovación digital y ofrecer soluciones aseguradoras y de ahorro orientadas al bienestar de los médicos

En noviembre de 1920, un grupo de médicos sorprendió a la profesión con una idea pionera y ejemplar: crear una mutualidad que protegiera al especialista y a su familia frente a las eventualidades de la vida. El planeta salía a duras penas de una pandemia muy agresiva, la de gripe española. Un siglo y muchas epidemias después, han evolucionado la investigación, la tecnología, el oficio, pero Mutual Médica mantiene el compromiso firme de cuidar del colectivo desde dentro.
Ese mismo propósito permanece como en tiempos del doctor Higini Sicart Soler, abanderado de aquellos visionarios de los años 20 del siglo pasado. Ahora, además, celebra un hito histórico al superar los 100.000 mutualistas, consolidándose como la mutualidad de referencia para el colectivo médico y confirmando la confianza creciente que deposita en la entidad creada por médicos para velar por sus intereses.
Actualmente, la mutualidad representa a más del 32% de los médicos españoles y los acompaña en todas las etapas de su vida laboral, desde el inicio de la carrera y el ejercicio de la profesión, hasta su jubilación. Les ofrece tranquilidad, seguridad, respaldo y soluciones adaptadas a sus necesidades. “Superar los 100.000 mutualistas confirma la confianza en Mutual Médica y refuerza nuestra misión de asegurar que los médicos puedan ejercer su profesión con tranquilidad”, afirma el doctor Lluís Castells Fusté, presidente de Mutual Médica.
La entidad reinvierte los beneficios en la mejora de sus servicios, ofrece ventajas a los mutualistas y apoya proyectos vinculados con la profesión
Como entidad de economía colaborativa, se basa en la solidaridad y la ayuda mutua. Desde sus inicios, reinvierte sus beneficios en la mejora de sus servicios, ofrece ventajas a los mutualistas y apoya proyectos vinculados con la profesión médica. Una de esas ventajas, quizá la más importante: el mutualista es, al mismo tiempo, propietario de la entidad, y participa en la toma de decisiones a través de la Asamblea.
Un modelo de éxito
En 2024, la mutualidad obtuvo un beneficio neto de 8,2 millones de euros, que se destinan a seguir mejorando los productos, servicios y prestaciones sociales dirigidas a mutualistas, como el premio de natalidad, las coberturas para médicos cooperantes y el seguro frente a agresiones en el lugar de trabajo, entre otras. Además, la participación en beneficios anual alcanzó los siete millones de euros, que corresponden a los excedentes financieros distribuibles entre los mutualistas que tienen derecho a ellos. En los últimos años, Mutual Médica ha impulsado un ambicioso proceso de digitalización e innovación, orientado a mejorar la experiencia de sus mutualistas. “Seguimos impulsando la transformación digital de la entidad para ofrecer una gestión más ágil y personalizada de seguros y prestaciones sociales, al tiempo que innovamos en soluciones que protejan de manera integral al médico, el cual está en el centro de todas nuestras decisiones”, cuenta el doctor Castells Fusté.

Se trata de fortalecer la estabilidad, la formación y el bienestar de los médicos, porque cuidar de ellos es cuidar de toda la sociedadDr. Lluís Castells Fusté, presidente de Mutual Médica
Entre las acciones digitales se incluyen la ampliación de funcionalidades del Área Mutualista para una gestión más ágil de seguros y prestaciones, el relanzamiento del Portal de Jubilación del Médico, con un simulador financiero, y la renovación de la web corporativa, optimizada para ofrecer servicios más accesibles y personalizados. Asimismo, la mutualidad ha incorporado inteligencia artificial en la gestión de seguros, con el objetivo de anticipar necesidades y optimizar procesos internos.
Prevención y solidaridad
También se ha mejorado la web de la Fundación Mutual Médica, entidad que vela por el cuidado integral de los médicos. Este año celebra su décimo aniversario, impulsando programas de investigación, formación y bienestar. Esta labor se materializa en iniciativas de apoyo para prevenir y mejorar la salud del médico, proyectos que fomentan la formación de los profesionales y programas que reconocen el talento investigador, lo que consolida a la Fundación como un motor de acompañamiento para los médicos en todas las etapas de su vida profesional. “Gracias a nuestra experiencia como profesionales médicos y al contacto directo con el día a día del colectivo, podemos diseñar servicios que respondan a sus necesidades reales. Se trata de fortalecer la estabilidad, la formación y el bienestar de los profesionales, porque cuidar de los médicos es cuidar de toda la sociedad”, concluye el doctor Castells Fusté.
Mutual Médica ha demostrado solidaridad y apoyo en situaciones excepcionales, mediante la creación de fondos de ayuda como el destinado a los médicos afectados por la dana de 2024, con 300.000 euros en ayudas directas, diferimiento de primas, préstamos sin intereses y apoyo psicológico; así como los dos millones de euros que se destinaron al fondo covid para proteger a los mutualistas y a todo el colectivo médico.