Así se gesta la transformación de la mayor empresa logística de España
Correos lanzó el ‘Plan Estratégico 2024-2028′ para fortalecer y revitalizar su posición en un futuro como líder y referente del sector en el país. Tres siglos después de su creación, lo que empezó siendo una compañía postal se consolida como herramienta imprescindible en muchas más facetas

A lo largo de más de 300 años, Correos se ha consolidado como instrumento estratégico del Estado que es preciso preservar y fortalecer. Todo ello gracias a una estructura física, humana y organizativa que le permite llegar a todos los hogares españoles en un solo día.
Entre sus señas de identidad se encuentran algunas que han permanecido inalterables a lo largo de esta trayectoria. Por ejemplo, cumplir con su obligación de Servicio Postal Universal de forma accesible a toda la ciudadanía y realizar de manera eficiente la recogida y entrega de paquetería en zonas remotas y despobladas. También favorecer el desarrollo del comercio, el crecimiento económico y la cohesión territorial.

Además, Correos se caracteriza por prestar otros bienes y servicios esenciales, para no dejar a nadie atrás (servicios financieros o trámites administrativos) contribuyendo a la retención de la población y a la vertebración y resiliencia económica del país. Ser la red de último recurso para proveer bienes y servicios ante una emergencia catastrófica o de seguridad nacional, de las que hay ejemplos recientes, es también una garantía de solvencia a lo largo de todos estos años.
Una transformación para fortalecer su posición
Para proteger y potenciar ese valor como activo crítico, Correos lanzó el Plan Estratégico 2024-2028 que transforma el papel de la empresa pública postal fortaleciendo su posición como prestador de servicios esenciales para la ciudadanía y mejorando su capacidad competitiva.
El Plan Estratégico 2024-2028 está diseñado para recuperar, reposicionar y transformar la empresa, asegurando su viabilidad económica y financiera. Se enfoca en cumplir con el Servicio Postal Universal, mejorar la eficiencia en la entrega de paquetería y ofrecer servicios esenciales para la ciudadanía, contribuyendo a la integración social y a la cohesión territorial.
Correos, un aliado de la Administración, busca acercar los servicios esenciales a toda la ciudadanía, para que todos y todas nos reciban en condiciones de igualdadPedro Saura, presidente de Correos
El Plan Estratégico 2024-2028 de Correos tiene como objetivo cambiar el modelo de negocio de la compañía para situarla, en el corto plazo, en una senda sostenida de rentabilidad que garantice su estabilidad financiera. En definitiva, transformar el presente para garantizar el futuro.
Correos se proyecta al futuro como el operador postal y de paquetería líder en España, referente del sector logístico, cumpliendo con las obligaciones del Servicio Postal Universal y siendo el instrumento del Estado para prestar Servicios de Interés Económico General, con especial atención a los servicios de proximidad, inclusión social e integración territorial, mediante soluciones digitales, innovadoras y sostenibles.
La compañía tiene como objetivo transformar el presente para garantizar el futuro
Todo ello apoyado en los valores que caracterizan a la compañía pública española: confianza, cercanía, innovación, sostenibilidad, compromiso y fehacencia. Y con el enorme potencial que aporta contar con la red de distribución con mayor capilaridad de España y la profesionalidad contrastada de una plantilla dedicada a facilitar la vida de las personas, estén donde estén, con servicios de proximidad y contacto humano.
Un plan en marcha: SIEG y nuevos servicios
Desde la aprobación del Plan en julio de 2024, Correos ha dado pasos muy significativos en su desarrollo. El último hito viene marcado por la modificación de la Ley Postal recientemente aprobada en el Congreso, que amplía su condición de operador designado para la prestación del Servicio Postal Universal por cinco años más, hasta 2030.
Además, reconoce el valor estratégico para el país de la red de Correos, asignándole la prestación de Servicios Económicos de Interés General, que son aquellos servicios de interés público que no son proporcionados por el mercado sin la intervención estatal. “Correos, que es un aliado de la Administración, busca acercar los servicios esenciales a toda la ciudadanía para que todos y todas los reciban en condiciones de igualdad”, comenta el presidente de la compañía, Pedro Saura.
La amplia presencia territorial de Correos, con cerca de 4.800 puntos físicos de atención al público entre oficinas y puntos de atención rural, y alrededor de 30.000 empleados de reparto, incluyendo cerca de 6.000 carteras y carteros rurales, constituye una red estratégica para la prestación de servicios esenciales, como ser ventanilla única de la administración y prestar servicios financieros básicos, contribuyendo a la inclusión financiera, a paliar la brecha digital, al desarrollo económico y al bienestar general de la ciudadanía en toda España.
Ese valor de la red de Correos y los servicios que puede prestar cobran relevancia ante el progresivo envejecimiento de la población y las nuevas necesidades de la ciudadanía derivadas de la digitalización y el cambio climático. Por ello, la ley también establece el papel que debe desempeñar Correos ante situaciones de emergencia, con la obligación de poner a disposición del Estado todos sus medios personales y materiales para reforzar la resiliencia de España. Un ejemplo de esa capacidad de Correos para responder a una emergencia en el territorio quedó patente en la dana de octubre de 2024, al poner toda su red al servicio del Estado para que los afectados pudieran solicitar las ayudas económicas tanto en sus oficinas como en sus propios domicilios a través de los carteros y carteras.

Estos cambios legislativos son un avance clave que se suma a otras grandes acciones que se han ido desplegando desde la aprobación del Plan Estratégico, entre los que destaca la comercialización de seguros de AXA, para lo que empresa pública ha sido registrada en la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) como agente exclusivo de la aseguradora. Para Saura, “este es un importante hito del nuevo Plan Estratégico 2024-2028 que reconoce el potencial que ofrece la capilaridad de la red de oficinas y de distribución de Correos para llevar servicios esenciales a la ciudadanía en todo el territorio español”.
Otras de las medidas del Plan Estratégico puestas ya en marcha son las políticas destinadas a incrementar el comercio transfronterizo, los planes de mejora de la eficiencia operativa y los acuerdos firmados con los sindicatos para adaptar la plantilla a las nuevas iniciativas que propone el Plan ante el declive de la actividad postal.