Ir al contenido
_
_
_
_

‘I only wear Mac’, la campaña que desnuda a varias personalidades para vender una base de maquillaje

Para su primer lanzamiento como director creativo de la firma de maquillaje, Nicola Formichetti ha sorprendido con fotografías en blanco y negro de figuras como Doja Cat o Kristen McMenamy

La supermodelo Kristen McMenamy.

No es habitual que una campaña de maquillaje que quiere mostrar color se ruede o fotografíe en blanco y negro, pero tampoco lo es fichar a un diseñador de moda como director creativo para una firma de belleza. Pero eso es lo que han hecho Mac y Nicola Formichetti, a cargo de la enseña desde el pasado mes de mayo. El japonés que se hizo globalmente famoso por el tándem creativo que formó con Lady Gaga (juntos dieron luz a estilismos inolvidables como aquel vestido de carne) acaba de publicar el resultado de sus primeros meses en la casa estadounidense.

La música Gabbriette.

Concretamente una campaña capturada por otro dúo creativo, el formado por los fotógrafos Inez van Lamsweerde y Vinoodh Matadin, Inez & Vinoodh. Imágenes en blanco y negro de diversas personalidades desnudas, vestidas solo con el fondo de maquillaje Mac Studio. ‘I only wear Mac’ (solo llevo Mac) es el título de la propuesta creativa que aboga por ir más allá de lo evidente. “Me propuse crear imágenes que transmitieran emoción y audacia; un elenco de iconos vestidas íntegramente en Mac Studio, fotografiadas en blanco y negro para que la piel, la historia y la individualidad hablen por sí mismas”, cuenta el creativo en el comunicado emitido para el lanzamiento.

La rapera Doja Cat en una de las imágenes de la camapaña fotografiada por Inez & Vinoodh.

Iconos culturales como la ganadora de un Grammy Doja Cat, la legendaria supermodelo Kristen McMenamy, la influencer Gabbriette o la modelo Devyn Garcia se unen a personajes como el tiktoker Bách Buquen (@bachbuquen), célebre por sus vídeos en los que normaliza el maquillaje en hombres, la actriz japonesa Kiko Mizuhara o la modelo Amar Akway.

Las imágenes llegan solo unos días después de que la propia Doja Cat se viralizase sobre la alfombra roja de los MTV Video Music Awards al dar un mordisco a su pintalabios. Parecía la barra en tono Lady Danger de la marca, pero en realidad era una réplica creada por el pastelero Amaury Guichon.

Ambos hitos de la firma estadounidense se posicionan en un momento cultural en el que el maquillaje acumula horas de visionado diario a través de las redes sociales y una demanda creciente (solo en España, el año pasado el consumo de cosmética de color creció un 9,8% hasta los 1.100 millones de euros). Un mercado en pleno auge en el que, sin embargo, la competencia es feroz y en el que se imponen las propuestas que vayan más allá del mero producto. Porque la belleza, como sucedió con la moda hace una década, ya ha pasado a ser una temática más del entretenimiento.

La modelo sudanesa Amar Akway.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_