Así le hemos contado las reacciones tras las elecciones generales
El Supremo se reúne de urgencia para decidir si Carles Puigdemont puede presentarse a las elecciones europeas

Con la vista puesta en la formación de un nuevo Gobierno los partidos se preparan para el inicio en poco menos de una semana de la campaña para las elecciones del 26 de mayo. El Tribunal Supremo se reúne de urgencia este domingo a mediodía para decidir si Carles Puigdemont, Antoni Comín y Clara Ponsatí pueden presentarse a los comicios al Parlamento Europeo. Siga aquí las últimas reacciones tras los resultados de las elecciones generales.

Hasta aquí nuestro seguimiento a las reacciones al 28-A este domingo. Gracias por su atención.


El voto del 28-A, calle a calle
EL PAÍS analiza los resultados de las elecciones por secciones censales y visita en cinco reportajes pueblos y ciudades donde triunfan los principales partidos. Por Elena G. Sevillano



Así fue la peor noche del PP en 30 años
El 28-A demostró que el plan para replicar el pacto andaluz era un espejismo. El primer líder del partido elegido en primarias hace propósito de enmienda y trata ahora de regresar al centro. Por Natalia Junquera
Foto: Pablo Casado, líder del PP, comparece ante la prensa en la sede de Génova después del resultado electoral. S. Sánchez



Iglesias juega al todo o nada en la estrategia para formar un Gobierno de izquierdas
En el peor de los escenarios, Unidas Podemos se enfrentará a la disyuntiva de votar la investidura de Sánchez a cambio de nada o dejar caer al presidente socialista. Por Lucía Abellán
Foto: Pablo Iglesias, líder de Podemos, y Alberto Garzón, de IU, comparecen junto a su equipo en la noche electoral. A. García


El Supremo considera que Puigdemont puede ser candidato, pero deja la decisión en manos de los juzgados de Madrid
El alto tribunal declara por unanimidad que la competencia es de los juzgados de lo Contencioso-Administrativo
Por Reyes Rincón. Imagen de Ana Belinchón (Efe)

Podemos celebrará mañana su Consejo Ciudadano Estatal, donde analizará su situación tras los resultados electorales del pasado domingo y hará un análisis global del panorama político actual para afrontar las elecciones europeas, autonómicas y municipales del próximo 26 de mayo. La apertura correrá a cargo del secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, que tendrá que explicar los resultados del 28-A a los miembros del consejo y analizar cuáles han sido los errores del partido en la campaña electoral para pasar de 71 diputados en 2016 a los 42 que ha conseguido este año. (EP)

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publicará esta semana, previsiblemente el martes, su macroencuesta electoral de más de 18.000 entrevistas con vistas a los comicios europeos, autonómicos y municipales del próximo 26 de mayo, cuya campaña comenzará este viernes, 10 de mayo. Este Barómetro Preelectoral de Abril se ha diseñado con una previsión de 18.071 entrevistas personales en todas las provincias para poder ofrecer datos de intención de voto sobre las europeas, las doce comunidades donde se celebran autonómicas, y las municipales en 52 capitales españolas, según indicaron fuentes del centro. (Efe)

El presidente del PP, Pablo Casado, acudirá este lunes a la reunión con el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, con propuestas para bajar impuestos y para adoptar "medidas urgentes para garantizar la convivencia en Cataluña", según informaron a Europa Press en fuentes del partido. Casado asistirá al encuentro convocado por Sánchez "dispuesto a escuchar" al jefe del Ejecutivo en funciones, pero también a trasladarle distintas propuestas. Así, según indicaron dichas fuentes, propondrá la bajada de impuestos que considera necesaria necesita para "incentivar la economía tras los datos e indicadores que avalan el estancamiento económico de España".


Una batalla local para liderar la derecha
El PP confía en su mayor implantación territorial y en rentabilizar la herencia de sus gestores en las Administraciones locales. Cs aspira a mantener el impulso de las generales.
Por Javier Casqueiro e Inés Santaeulalia. Fotografía de Samuel Sánchez


Las calles que votaron masivamente a cada uno de los grandes partidos
EL PAÍS analiza los resultados de las elecciones por secciones censales y visita en cinco reportajes pueblos y ciudades donde triunfan las principales formaciones

Buenos días.
Comienza aquí una nueva jornada en la que el equipo de EL PAÍS relatará las reacciones a los resultados electorales del 28 de abril y la precampaña para los comicios del 26 de mayo.

Hasta aquí nuestro seguimiento a las reacciones al 28-A este sábado. Gracias por su atención


La Cataluña vacía que vota por Puigdemont
Junts per Catalunya ganó en un centenar de pueblos pero no se impuso en ningún municipio de más de 20.000 habitantes. Por Cristian Segura
Foto: Jordi Ribalta, alcalde de Ivorra, en un colegio electoral. G. Battista


El 26-M frena el impulso de sustitución
La enmienda a la totalidad de la etapa de Rajoy, de la que él formó parte, se vuelve ahora contra de Pablo Casado. Por Anabel Díez
Foto: Pablo Casado, durante los actos de celebración de 2 de mayo. Borja B. Hojas



La derecha deshecha
Frente a la opción integrista de Vox, Pablo Casado decidió alejar al PP del centro en el que lo colocó el primer Aznar. Por Jesús Rodríguez
Foto: Acto celebrado en febrero por la unidad de España y por la convocatoria de elecciones generales, en la Plaza de Colón (Madrid). Carlos Rosillo



El Supremo deberá decidir si Puigdemont se presenta a las elecciones europeas
La justicia ordinaria se inhibe en favor del alto tribunal ante la prohibición de la Junta Electoral de que los fugados estén en las listas para los comicios del 26-M
Foto: Concentración ante la Delegación del Gobierno de Cataluña para exigir que Puigdemont pueda ser candidato.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.