Ir al contenido
_
_
_
_

Así te hemos contado el desembarco de la flotilla del ‘Aquarius’ en Valencia

Al menos 144 migrantes han sido trasladados a hospitales, según la Generalitat valenciana

Llegada del buque 'Aquarius' al puerto de Valencia.Vídeo: Mònica Torres | EPV
Más información
A bordo del 'Aquarius'

El tercer y último barco de la flotilla del Aquarius ha completado este domingo su desembarco en el puerto de Valencia. Culmina así la acogida en España de las 630 personas de 31 nacionalidades rescatadas en las costas de Libia que se negaron a recibir los gobiernos de Malta e Italia, tras una travesía de ocho días por el Mediterráneo. Además, al menos 144 migrantes han sido trasladados a hospitales hasta el momento, según la Generalitat valenciana. 200 personas sufren patologías menores, aunque ninguna está grave, según ha informado el subdirector de emergencias de esta comunidad, Jorge Suárez, esta tarde.

EL PAÍS

Hasta aquí el directo sobre el desembarco del Aquarius y las otras dos embarcaciones que este viernes han arribado en el puerto de Valencia con 630 migrantes a bordo. Muchas gracias por seguirnos.

EL PAÍS
EL PAÍS
EL PAÍS
EL PAÍS
EL PAÍS
EL PAÍS
EL PAÍS
EL PAÍS
EL PAÍS

El médico de la organización Médicos Sin Fronteras que ha navegado a bordo del Aquarius, David Beversluis, ha explicado que antes de llegar a suelo español, los migrantes que viajaban en la flota del Aquarius tenían "esperanzas de futuro" y ganas de llegar a Europa porque para muchos era la primera vez que pisaban el continente. "Había muchas sonrisas y están felices de estar aquí", ha indicado, informa Europa Press.

Así lo ha relatado en rueda de prensa en Valencia, en la que ha contado algunas de las vivencias de su experiencia durante los ocho días que ha durado su travesía por aguas del mediterráneo, tras la negativa de Italia a acogerlos. Ha detallado que los migrantes que navegaban a bordo de su embarcación tuvieron durante la travesía "fatiga y había mucho cansancio" y "muchas ganas de llegar a tierra".

Los casos más graves fueron una hipotermia y un joven nigeriano de unos 20 años al que tuvieron que reanimar porque cuando lo rescataron tenía mucha agua en sus pulmones y se estaba ahogando. "Hicimos muchas maniobras para reanimarlo y ahora está saludable. Para mí como médico es muy importante que todos los pacientes tengan una buena salud y este paciente que hace casi una semana se estaba muriendo, hoy está vivo", ha destacado.

EL PAÍS
EL PAÍS
EL PAÍS
EL PAÍS
EL PAÍS
EL PAÍS
EL PAÍS

Salvamento Marítimo ha rescatado  desde el pasado viernes día 15 de junio y hasta este domingo día 17 a 1.103 personas que han sido trasladadas a puertos de las costas andaluzas tras ser rescatadas de hasta 72 pateras localizadas en aguas del Estrecho de Gibraltar o del mar de Alborán, zona esta última donde, además, este fin de semana han desaparecido 43 migrantes que viajaban en una de estas infraembarcaciones, informa Europa Press.

EL PAÍS

Los equipos de salvamento buscan a una patera con unos veinte inmigrantes a bordo desaparecida en alta mar al sur de Canarias tras partir de Mauritania, ha informado un portavoz de la Guardia Civil, informa Efe. La búsqueda se ha iniciado después de que una ONG alertase de la embarcación. En el rastreo por aire participan medios de Salvamento Marítimo y de la Guardia Civil, han informado las fuentes. Esta es la tercera embarcación con inmigrantes en aguas próximas a Canarias en las últimas horas, después de que una embarcación de Salvamento Marítimo haya rescatado esta tarde en el Atlántico a 152 inmigrantes que viajaban rumbo a Canarias, a 200 millas náuticas (unos 370 kilómetros) al sur de las islas. Asimismo, una patera con dieciocho inmigrantes a bordo llegó ayer a la costa del municipio de Tías, en el centro-sur de la isla Lanzarote.

EL PAÍS
EL PAÍS

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_