El extesorero del PP Luis Bárcenas comparece este lunes ante la Audiencia Nacional en el juicio por las actividades de la trama Gürtel (1999-2005). La primera parte de la declaración de Luis Bárcenas en el caso Gürtel ha tenido varios ejes: por un lado, ha reconocido la existencia de una caja b —extracontable, ha dicho tres veces— en el PP. También ha negado que Francisco Correa, jefe de la trama Gürtel, le haya dado dinero alguno a cambio de supuestas gestiones para mediar en contratos públicos. Y ha atribuido a Mariano Rajoy la decisión de separar al PP de las empresas del cerebro de la red corrupta en el año 2003.
La Fiscalía Anticorrupción pide para Ángel Sanchís Herrero seis años de cárcel por un delito de blanqueo de capitales.
La fiscal Sabadell está interrogando a Ángel Sanchís Herrero sobre la composición de la empresa Brixco, que supuestamente fue utilizada por Luis Bárcenas para blanquear y desviar parte de sus fondos ocultos en Suiza.
BUENOS DÍAS. Ha comenzado la 33ª sesión del juicio del caso Gürtel. Hoy está previsto que declare como acusada Rosalía Iglesias, esposa del extesorero del PP Luis Bárcenas. Previamente declara Ángel Sanchís Herrero, hijo de Ángel Sanchís, también extesorero del PP.
Termina la declaración de como acusado de Luis Bárcenas, que ha durado más de 16 horas y media en total a lo largo de tres días. Se interrumpe la vista oral. Mañana declarará el exdiputado popular Jesús Merino, y posiblemente, el extesorero Ángel Sanchís.
Bárcenas afirma que el secretario general del PP en octubre de 2004, el secretario general del PP [que entonces era Ángel Acebes], autorizó que se usaran fondos de la caja b del PP para comprar acciones de Libertad Digital.
Bárcenas insiste en que no tenía "capacidad de disposición" de las cuentas del PP. "Nunca, de la cuenta oficial la disposición era del tesorero [Lapuerta] y la extraoficial también. Él era la persona que decidía sobre el dinero oficial así que del extraoficial, con más motivo", sostiene.
"El flujo de ingresos corresponde a un flujo constante que no guarda relación ni con el señor Correa, ni con las contrataciones ni con el PP", sostiene Bárcenas, que subraya que durante el gobierno socialista de 2004 a 2011 tuvo abonos por unos cuatro millones de euros.
Correa "trabajaba muy bien y a un precio muy económico", afirma Bárcenas, pero los costes no eran tan bajos como presumía el cerebro de la trama, sostiene.
Bárcenas rechaza haberse apropiado de fondos de la caja b del partido, como sostiene la fiscalía. "No me he apropiado de nada (...) la actividad ilícita no se describe por ningún lado, me gustaría que se hubieran concretado", afirma el extesorero popular.
El abogado de Bárcenas le pregunta sobre los viajes supuestamente pagados por la agencia de Francisco Correa. El extesorero, que empieza a mostrar problemas de voz, insiste en que él se pagó sus viajes.
"No tuve poderes de disposición de cuentas, ese poder lo tenía el tesorero Lapuerta, No podía manejar ningún fondo, ni los oficiales ni mucho menos los extraoficiales [la caja b] que tenían que llevarse con más cuidado porque no estaban consignados en ningún sitio", afirma Bárcenas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Es redactor y editor en la sección de España, con especialización en tribunales. Desde 2006 trabaja en EL PAÍS, primero en la delegación de Málaga y, desde 2013, en la redacción central. Es licenciado en Traducción y en Comunicación Audiovisual, y Máster de Periodismo de EL PAÍS.