Los representantes de nueve partidos políticos que se presentan a las elecciones generales del 20 de diciembre debaten esta noche, desde las 22.00, en TVE. En el encuentro participan Pablo Casado (PP), Antonio Hernando (PSOE), Marta Rivera (Ciudadanos), Íñigo Errejón (Podemos), Alberto Garzón (Unidad Popular-Izquierda Unida), Andrés Herzog (UPyD), Aitor Esteban (PNV), Montse Surroca (Unió) y Miguel Puig (Democràcia i Llibertat). El primer bloque, centrado en la economía y empleo, las formaciones han coincidido en reprochar al Gobierno del PP que su empleo es "precario". Después, en el bloque de políticas sociales, la representante de Ciudadanos aseguró que "tan grave es que un niño vea cómo su padre mata a su madre y que vea cómo la madre mata a su padre". La cuestión territorial también ha tensionado el debate: el PP defiende una "España de consenso y vertebrada"; Unió, "una solución intermedia"; Podemos, un "referéndum con garantías" y Ciudadanos añade que "jamás apoyará" esta propuesta. El debate estaba previsto inicialmente para la medianoche de este miércoles, pero la Junta Electoral Central (JEC) ordenó adelantar la emisión a un "horario de máxima audiencia". Solo tres cabezas de lista están en el plató: Garzón, Herzog y Esteban.
Acaba el debate a nueve celebrado en TVE donde han estado los representantes de PP, PSOE, Podemos, Ciudadanos, Democràcia i Llibertat, Unión Democràtica de Catalunya, PNV, UPyD e Izquierda Unida.
Pablo Casado: "Queremos una España que siga creando empleo, unida. Quiero acabar pidiendo la confianza para Mariano Rajoy y el PP. Hemos demostrado que sabemos gobernar".
Miquel Puig (Democràcia i Llibertat) evita defender la independencia unilateral. En su intervención final se ha limitado a pedir el voto de quienes quieren votar sobre la independencia.
Antonio Hernando: "No podemos pasar por alto la desigualdad, la vergüenza que nos ha hecho pasar el presidente del Gobierno con la corrupción. Nosotros hicimos una democracia modélica y a partir del 20D podemos volver a hacerlo".
Alberto Garzón: "Proponemos un mensaje de esperanza para los que sufren las consecuencias de las crisis, para los que temen perder el empleo. No se pide permiso a los poderosos para obtener derechos, se arrancan"
Herzog: "UPyD nació para luchar contra la corrupción. Pido que voten no por las promesas, sino por los hechos. UPyD tiene gente honrada, sin dueños ni patrocinadores, que defiende una España fuerte, sin desigualdades".
Esteban: "Euskadi tiene que estar en el Congreso y el Senado con agenda propia. Hemos demostrado que autogobierno significa bienestar. El único partido con programa para Euskadi es el PNV".
Rivera: "Un país con una saniudad pública y gratuita, con una universidad puntera, con salarios dignos, con empresas compoetitivas. Ese país puede ser España".
Herzog: "No hay nada más progresista que España. La esencia del derecho a decidir es que no podamos decidir todos. Proponemos un sistema federal simétrico, en el que se acaben los privilegios como los de Euskadi o Navarra".
Rivera (Ciudadanos): "Todos los territorios tiene que tener los mismos derechos y las mismas obligaciones. Mi partido jamás apoyará un referéndum en Cataluña o en Euskadi".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.