Mas: “Aquí no se acaba todo, seguiremos desde este punto y aparte”
"Cataluña no se ha metido en un callejón sin salida, sino en un camino sin retorno", dice Turull
Rovira (ERC): "Defendemos la independencia para defender mejor a los catalanes"
Rajoy: “Tienen la puerta abierta para iniciar la reforma constitucional”
Rubalcaba propone una solución federal para la reforma de la norma fundamental
Rosa Díez: “Democracia es también decidir qué no se vota”
El Congreso rechaza el plan catalán por 299 votos a 47
El Congreso ha rechazado la propuesta catalana por 299 votos en contra —los del bloque constitucionalista, fundamentalmente PP, PSOE y UPyD— frente a 47 opiniones a favor —los de los partidos proponentes más los nacionalistas—. Tras siete horas de debate, intervenciones y réplicas, las posturas se han mantenido incólumes. Los diputados catalanes que defendían la propuesta para la cesión de la competencia de convocar referendos han subrayado el deseo del pueblo catalán de votar, mientras que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha puesto la Constitución como principio y fin de las aspiraciones catalanas. Alfredo Pérez Rubalcaba ha sostenido la necesidad de una reforma federal de la Constitución. El resultado estaba cantado. Inmediatamente después de la votación, Artur Mas ha comparecido desde el Palau de la Generalitat, en Barcelona, desde donde ha seguido el debate del Congreso, para subrayar que todo sigue igual: "Se ha vuelto a perder una oportunidad, pero nuestra mano sigue tendida, no retiramos la mano". Mas considera que "ha faltado voluntad política", porque "da miedo que el pueblo de Cataluña vote" y ha sentenciado: "Este no, aunque doloroso, no es un punto final, es un punto y aparte. Aquí no se acaba todo. El proceso sigue, siempre buscando el acuerdo, para buscar el futuro político".
Artur Mas, alaba la actuación de los parlamentarios catalanes: "Seguiremos buscando el acuerdo. La voluntad de Cataluña no la puede parar una votación en el Congreso de los Diputados".
Artur Mas: "Aquí no se acaba todo, ni muchísimo menos. Este era un trámite muy importante. Era la primera prioridad. Pero si nos dicen que no, porque no quieren, el camino seguirá".
Artur Mas: "Algunos quieren presentar esta votación como un punto final, pero como presidente de Cataluña yo les digo que este no es un punto final. La votación en el Congreso por dolorosa que haya sido no es un punto final, solo un punto y aparte".
Artur Mas comparece tras el debate en el Congreso: "Podían decir que sí, pero no lo hicieron. No podemos obligarles, son más y más poderosos. Pero que no confundan las cosas diciendo que no podían".
De los 347 votos emitidos, 47 votos han sido a favor, 299 en contra y una abstención. "Queda rechazada la toma en consideración de la propuesta", zanja Jesús Posada.
El portavoz del Partido Popular en el Congreso, Alfonso Alonso, cierra el debate: "La democracia es que cada uno exponga sus ideas. Comprenderá que tenemos unas ideas y que tienen un cierto respaldo en España. Lo razonable es aceptar el resultado de la votación".
Alfred Bosch: "La independencia es una transición de una legalidad a otra. Si no cabemos en esta Constitución española, pues tendremos que buscar otra. Gracias por su ayuda en este proceso".
Alfred Bosch: "¿Usted es presidente de España? ¿Usted es el jefe del grupo parlamentario mayoritario? ¿Y no puede hacer nada? Deje que me lo tome con cierto escepticismo".
Aitor Esteban: "Los que han venido aquí representan un 80% del Parlamento catalán. Se ha hablado de igualdad entre los ciudadanos. Se ha hablado de diálogo, finalmente. Me satisface. Si realmente este debate ha servido para que comience el diálogo, pues adelante".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.