Ir al contenido
_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Elijan a un gorila

Si no podemos regresar a la selva, dejemos al menos que la selva regrese a nosotros

Un mono colobo angoleño nacido en el zoo de Brookfield, junto a su madre.
Juan José Millás

Coinciden los primatólogos en que los gorilas son animales pacíficos, organizados en grupos donde la jefatura se gana más por la habilidad política de cohesionar al conjunto que por la mera fuerza bruta. De ahí que a veces me dé por imaginar qué ocurriría si la Casa Blanca, en vez de por Trump, estuviera ocupada por unos de esos grandes simios de espalda plateada frente a cuya mole uno se detiene, en el zoo, asombrado por el contraste entre su tamaño y la delicadeza zen con la que manipula un plátano: he ahí una lección de poder contenido. Me viene a la memoria, por cierto, el caso de Binti Jua, una gorila del zoo de Brookfield (Illinois) que, en 1996, al caer un niño de tres años dentro de su recinto, lo tomó con cuidado en brazos y lo protegió de los demás animales hasta que llegaron los cuidadores. O el de Koko, la gorila que aprendió centenares de signos de lenguaje gestual con los que solicitaba compañía, acariciaba a sus gatitos y lloró cuando murió uno de ellos. Su manera de tocar a los humanos, con un índice extendido, rozando apenas la piel, parecía una forma de ternura difícil de reducir a puro instinto.

Produce un vértigo extraño esta nostalgia antievolutiva. No hablamos ya de regresar a la infancia ni a la juventud, sino a un estadio anterior a los misiles de largo alcance con los que se asesina tranquilamente desde un despacho con moqueta, entre bocado y bocado de una hamburguesa doble de vacuno con queso y cebolla. La brutalidad física y moral en la que vivimos resulta más insoportable que la ferocidad de la selva. Allí, la fuerza no se disfraza de doctrina religiosa ni de patriotismo, ni de necesidades del mercado. Pero si no podemos regresar a la selva, dejemos al menos que la selva regrese a nosotros. Queridos congéneres estadounidenses, en las próximas elecciones, en vez de a Trump, voten a un gorila —el más fuerte si así les place— de alguno de sus zoos o reservas naturales. Gracias.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan José Millás
Escritor y periodista (1946). Su obra, traducida a 25 idiomas, ha obtenido, entre otros, el Premio Nadal, el Planeta y el Nacional de Narrativa, además del Miguel Delibes de periodismo. Destacan sus novelas El desorden de tu nombre, El mundo o Que nadie duerma. Colaborador de diversos medios escritos y del programa A vivir, de la Cadena SER.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_