
EE UU vigila a la rama magrebí de Al Qaeda con un avión espía que despega de la base de Rota
Washington alaba el liderazgo de Argelia en la lucha contra el terrorismo islámico en el Sahel
Washington alaba el liderazgo de Argelia en la lucha contra el terrorismo islámico en el Sahel
La redactor de EL PAÍS habla del escenario que se presenta por el tráfico de armas desde Corea del Norte.
En 2010, representantes de la OTAN, Francia y España se reúnen para evaluar la situación del continente
El "número dos" de la embajada de EE UU repasa, en 2008, con representantes españoles varias aspectos de la actualidad militar y de la lucha contra el terrorismo
El redactor de EL PAÍS explica los documentos relativos a la preocupación del Gobierno español por la situación en Mauritania.
España es el primer país en reconocer los resultados de las elecciones de 2008 que dan ganador a Mohamed Ould Abdelaziz
El 'número dos' de la Embajada de EE UU en Madrid resume la reunión de enero de 2010 entre un grupo de fiscales estadounidenses y españoles sobre la amenaza del terrorismo islamista
Diplomáticos de EE UU acreditados en España insisten en 2008 en la necesidad de restaurar la democracia y el orden constitucional
Corea del Norte vende misiles y tecnología a Irán y Siria.- Teherán y Damasco siguen abasteciendo a Hamás y Hezbolá.- Israel bombardeó en Sudán para impedir una entrega a Gaza
El Gobierno polaco insiste en calificar a Rusia como amenaza
El Gobierno cooperó con los militares golpistas de Mauritania para evitar que surgiese allí, a 300 kilómetros de Canarias, otra Somalia.- Francia teme que Senegal pueda llegar a convertirse en una nueva nación fallida en África
Varsovia solicita a Estados Unidos que despliegue en su territorio fuerzas especiales de manera estable
Las autoridades polacas piden información sobre posible despliegues de armas nucleares en el enclave ruso de Kaliningrado
Daniel Ortega tuvo a su disposición, en 2008, 500 millones de dólares procedente de Caracas, según un informe de 2010
El embajador de EE UU en la Alianza argumenta a favor de garantizar la seguridad de las repúblicas bálticas
Vilnius apoya la idea de ampliar el plan de defensa de Polonia
Altos funcionarios nicaragüenses reciben "maletas llenas de dinero" en sus viajes a Caracas
Un despacho de 2006 relata cómo Daniel Ortega financió ilegalmente su regreso a la presidencia de Nicaragua
El Departamento de Estado exige que la decisión de aplicar el plan a los países bálticos sea secreta
Los que deben dar explicaciones son quienes intentaron frenar la acción de la justicia española
Washington presiona para evitar una entrega de cohetes balísticos al partido-milicia libanés
Jartum acusa a Washington por dos ataques aéreos, que en realidad son obra de Israel
La nueva presidenta de Brasil se distancia de Irán
EE UU reprocha a Armenia la venta de armas a Irán, que fueron posteriormente halladas en manos de insurgentes iraquíes
Octubre de 2004. "El antiamericanismo no es una política exterior", dice Manzanares
Marzo de 2004. "En algunos sectores de EE UU dicen que Al Qaeda ha puesto al PSOE en el poder. Esta es una línea roja para nosotros que no podemos aceptar", le dice Moratinos al embajador
Junio de 2009. "No hay tema en el que Zapatero sacrifique su punto de vista. Pone sobre la mesa todas las opciones para conseguir sus objetivos a corto plazo". "No tiene convicciones, pero comprende a los españoles y apoyará cualquier política que les resulte atractiva, convenga o no a EE UU"
Diciembre de 2008. "Bernardino León confirma al embajador que está trabajando para limitar la compra de Lukoil al 20% de Repsol. Zapatero desea la operación. El Rey también la propuso"
"Solbes había pensado abandonar en el Gobierno al concluir la primera legislatura. Zapatero le convenció para quedarse, y su presencia se ha interpretado como un mensaje al sector empresarial, que le ve como un parapeto"
"Zapatero ha colocado a dos aliados clave mientras prosigue con su estrategia sobre ETA tras el alto el fuego". "Rubalcaba ha sido el verdadero cerebro en esa política. Lo refuerza en ese papel".
Junio de 2008. "La ministra se describió a si misma como amiga de Estados Unidos. El cordial encuentro duró 90 minutos y el embajador le regaló un peluche del águila calva para su hijo recién nacido"
Febrero de 2009. "Zapatero es un político astuto, un felino en la jungla, al que resulta peligroso minusvalorar, como han comprobado sus enemigos demasiado tarde", Rubalcaba se cree "el más inteligente del Gobierno". Blanco, "no fiable". Moratinos, "impredecible". Bernardino León, "el chico de oro del Gobierno"
Junio de 2009. "Rubalcaba es uno de los dos o tres personajes a los que Zapatero consulta antes de tomar decisiones importantes, y no solo sobre asuntos que le competen a él. Es inmejorable como apagafuegos"
El presidente español asegura que la información proveniente de la embajada de EE UU en España se trata de "opiniones y valoraciones"
Los papeles del Departamento de Estado iluminan el envés de la diplomacia americana
La desconfianza que suscita el primer ministro iraquí, Nuri al Maliki, entre los líderes árabes es un reflejo de su rivalidad histórica con Irán
Los cables revelan un entramado de intereses iraníes en el país vecino al mando de la élite de la Guardia Revolucionaria
La embajada de EE UU considera al presidente del Gobierno un político que "subordina la política exterior a los intereses internos"