
“¿Ya no te acuerdas de mí?” La estafa de los falsos amigos en apuros que inunda WhatsApp
Los intentos de fraude a través de aplicaciones de mensajería crecen mientras los usuarios despliegan habilidades para abortarlos con humor
Los intentos de fraude a través de aplicaciones de mensajería crecen mientras los usuarios despliegan habilidades para abortarlos con humor
La aplicación permitirá reaccionar a textos con emojis y enviar archivos más grandes
El maltrato a las mujeres ha llegado a la Red y nadie lo detiene. Poder desenvolvernos en internet es cada vez más un derecho fundamental. Hay que garantizar que este espacio público sea un lugar seguro para todas las personas
Los timadores reclaman un ingreso urgente a sus víctimas de cantidades que superan los 2.000 euros
La actualización llegará a los dispositivos en las próximas semanas, dependiendo del modelo
Un estudio analiza cómo perciben los menores de 18 años las frecuentes amenazas, coacciones, agresiones sexuales y controles
La plataforma de mensajería más popular incluye opciones que mejoran su uso, como revisar audios, enviar contenido efímero o proteger el acceso con datos biométricos
Las aplicaciones de mensajería imponen su ley. Para ser considerado un buen empleado, un buen hijo, un buen amigo, hay que contestar siempre al instante
El tribunal considera que no hay una vulneración grave de la intimidad
La aplicación de mensajería instantánea está instalada en el 86% de los móviles españoles y su uso en entornos laborales es cada vez más habitual
La docena de reclusos de la banda por los que intercedió la izquierda ‘abertzale’ ante Interior no fueron trasladados hasta año y medio después
La capitalización de Facebook se reduce más de 250.000 millones de dólares en un solo día, la mayor caída jamás registrada en términos absolutos, y arrastra al Nasdaq
Se está imponiendo una necesidad de registrar tu vida tan al detalle que al final tu cerebro no recuerda nada de lo ocurrido durante aquella paella memorable, sino el lugar en el que la tienes guardada
La clave es revisar que las aplicaciones y los archivos estén sincronizados con la nube y hacer copias de seguridad de forma periódica
Un ingeniero vallisoletano construye un dispositivo con elementos tecnológicos básicos en una caja de fresas para imprimir textos e imágenes a la anciana de 93 años, que se resiste a tener móvil
Desde la búsqueda de víctimas en Facebook o Tinder, al blanqueo del dinero en criptomonedas, la tecnología facilita la trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Pero la esencia del crimen permanece: valerse del engaño y la amenaza para esclavizar a mujeres vulnerables
Personas mayores intentando darse de baja de lo que sea y que resulte imposible porque solo lo puedes hacer ‘online’ o por teléfono
El derecho a la infancia siempre debe ponerse por delante de la tecnología; los menores no están preparados para defenderse del lado pernicioso de las pantallas y las redes
La extorsión a través de la plataforma digital ha registrado un crecimiento sostenido de un 120% en México en 2021, según una consultora especializada
Necesitamos las redes sociales para trabajar, pero un discurso orquestado desde el privilegio nos anima a desconectarnos
Será imposible identificar los retos que enfrentan los jóvenes si no podemos estudiar correctamente cómo estos interactúan en línea. Más de 200 académicos se adhieren a este manifiesto
El ‘emoji’ de las lágrimas de alegría vuelve a liderar la clasificación de los más utilizados, seguido por el corazón rojo
El periodista Salvador Camarena analiza tres casos de secuestros de cuentas digitales de WhatsApp y otros servicios digitales
La cifra supera ampliamente los 482 millones de ganancias de 2019
Móviles y tabletas han colonizado nuestras vidas. Están en cada comida: fotografiando platos, haciendo ‘selfies’ de los comensales, buscando en Google o como entretenimiento ‘apaganiños’
La manipulación mediante técnicas de ‘marketing’ digital es uno de los servicios de internet para avivar las relaciones de pareja
50 años después del envío del primer mensaje la herramienta sigue siendo clave para las comunicaciones, pese a la avalancha de publicidad en las bandejas de entrada
En la era del postexto y del consumo frenético de información, la comunicación asincrónica (o sea, la conversación fragmentada) gana terreno. Llamar se percibe como algo casi invasivo
El 80% de los usuarios de esta aplicación son vulnerables de sufrir un ataque
Si la oración gramatical pudiera compararse con un cuerpo, el adverbio cumpliría las funciones del hígado, pues segrega los jugos que ayudan a la digestión de los significados distribuidos a lo largo del texto
El negocio de Facebook (ahora Meta) sigue fuerte, pero la reputación cae en picado. Su fundador pretende pasar página con un cambio de nombre y la apuesta por el metaverso
Cómo ser joven en tiempos de Instagram. Dos grupos de chicas conversan sobre las luces y las sombras de la plataforma más popular. Varios estudios han hallado relación entre una exposición excesiva a redes sociales y síntomas de depresión y ansiedad
La red social combate su mayor crisis de reputación con un cambio de nombre y una inversión de 10.000 millones para abrazar una nueva estrategia empresarial
Dispositivos con aproximadamente una década de antigüedad y sistemas operativos muy desactualizados no podrán seguir usando desde el lunes la popular aplicación de mensajería
Los distintos servicios de la tecnológica, empezando por su red social, conservarán sus denominaciones actuales
Los lectores opinan sobre la influencia de WhatsApp en nuestras vidas, el proyecto de la mina de litio en el paraje de Valdeflores, las carencias de la sanidad pública, y sobre el deporte femenino
Crece el número de personas que aumentan la velocidad de reproducción de series, libros, ‘podcasts’. Algunos sienten que así optimizan el tiempo
Como todo el mundo sabe, ninguna chica de 16 años ha participado en ningún desmadre, ni se hace fotos en biquini poniendo morritos, ni experimenta con su sexualidad
Dos recientes libros, ‘Privacidad es poder’, de Carissa Véliz, y ‘Manipulados’, de Sheera Frenkel y Cecilia Kang, analizan las consecuencias para la sociedad de la explotación del rastro digital de las personas
El chat de una pandilla de amistades de la infancia ofrece un relato de la desgracia que avanza en forma de lava sobre los más de 80.000 habitantes de la isla de La Palma