
Radiografía de los 10.000 pisos turísticos de Barcelona
La proliferación comenzó en Ciutat Vella hace 20 años, supone el 38% de los alojamientos de la ciudad y ha dado “beneficios astronómicos”

La proliferación comenzó en Ciutat Vella hace 20 años, supone el 38% de los alojamientos de la ciudad y ha dado “beneficios astronómicos”

Cada vez hay menos gente dispuesta a sacrificarlo todo al altar del turismo. El debate ha comenzado. Mejor no demorarse

La marcha, bajo el lema “Decrecimiento turístico ya”, reclama medidas contra las consecuencias nocivas de esta actividad

El alza de precios de las casas vacacionales continúa desbocado. Hay escasez de oferta y los extranjeros tiran de la demanda

La torre brutalista, construida en 1963 en el sur de Inglaterra, merece un proyecto de renovación que mantenga su estética original. Ahora, la sustitución de sus ventanas ha desatado la indignación de los residentes

El regidor de la capital portuguesa ha duplicado la tasa turística a cuatro euros y quiere regular el tráfico de tuk tuks para evitar el caos en el centro

‘Negocios’ selecciona tres viviendas singulares, entre ellas una propiedad centenaria que conserva 300 azulejos de Salvador Dalí en Dénia y una casona en la comarca de la Cerdanya

La empresa mixta, impulsada por Ada Colau, es pionera en España y construirá y gestionará 4.500 viviendas en suelos públicos de la capital catalana y su entorno
El foro ‘Vivienda justa y prosperidad compartida’ analiza desde la mirada de 18 expertos internacionales las oportunidades políticas, económicas y ambientales de desarrollar el derecho a un hogar de forma incluyente y digna
El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores asegura que la reforma constitucional planteada por López Obrador facilitará el acceso a la vivienda con nuevos modelos

El geógrafo y antropólogo marca el foro ‘Vivienda justa y prosperidad compartida’ con una reflexión sobre derecho a la vivienda, urbanismo y los estragos del capitalismo salvaje

El Espacio Cultural Infonavit y la consultora global Urban Front organizan un foro moderado por periodistas de EL PAÍS en donde se abordaron las economías basadas en viviendas incluyentes y sostenibles, así como las perspectivas sobre el derecho de las personas a tener un hogar
El profesor en The New School de Nueva York y cofundador de la consultora transnacional Urban Front, asegura que actualmente se vive la peor crisis de vivienda en la historia

Una familia de la calle Marina de Barcelona denuncia que afronta una subida de mil euros del alquiler de su vivienda de 180 metros cuadrados

El prestigioso teórico David Harvey interviene en el foro ‘Vivienda justa y prosperidad compartida’ organizado por el Espacio Cultural Infonavit y la consultora global Urban Front

El consistorio ha realizado la operación ejerciendo el derecho de tanteo y retracto e invertirá 2,4 millones de euros

La encuesta de Arrels sobre las personas sin hogar destaca la falta de respuesta rápida de entidades y administraciones en el primer mes de dormir al raso

Una concentración de 300 vecinos condena la finalización del contrato de alquiler de una academia musical con 28 años de historia
El geógrafo inglés participa en Ciudad de México en el Foro Vivienda Justa y Prosperidad Compartida e imparte una cátedra sobre el derecho a las ciudades y el panorama de vivienda en el país

Ana Rodríguez, exministra de Cultura de Ecuador habla sobre los cambios de administración, urbanismo y su participación en la consultora internacional Urban Front junto a David Harvey y Miguel Robles-Durán

El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) asegura que la propuesta de reforma a la Ley del Infonavit, impulsada por el presidente López Obrador, puede cambiar la política inmobiliaria del país

Ante una posible reconfiguración de la regulación y aplicación del derecho a la vivienda, EL PAÍS, junto al Espacio Cultural Infonavit y Urban Front, organizan un encuentro con expertos de distintas profesiones para reflexionar sobre el futuro de la vivienda y proponer nuevas alternativas que promuevan esquemas más justos

La Generalitat publica la lista de poblaciones que quiere sumar a las 140 donde ya se contienen las rentas. El Ministerio debe dar el visto bueno

Vivienda prepara un real decreto que reforzará la causalidad de este tipo de arrendamientos y obligará a justificarlos

En la antesala del debate sobre la reforma inmobiliaria de López Obrador, un selecto grupo de especialistas, entre ellos el prestigioso teórico social David Harvey, se darán cita este jueves en un evento organizado por Espacio Cultural Infonavit y la consultora global Urban Front
Vivienda presenta su propuesta este miércoles, tras la última reunión con el grupo de expertos, en la que aparecerán la necesidad de justificar la causa en el contrato y el registro de pisos para arrendamientos de corto plazo

“No son suicidios, son asesinatos”, claman los colectivos que han protestado, convocados por la PAH y sindicatos de vivienda

La semana pasada, tras varios días bajo el temporal, se registraron en La Habana unos 20 derrumbes que dejaron al menos un muerto y varios heridos, un síntoma de la profunda crisis de vivienda de la isla

Humanes, Mejorada del Campo y Boadilla del Monte registran los mayores repuntes en la región, mientras que los distritos Vicálvaro, Chamberí y Retiro son los que más suben en la capital, según Fotocasa

El Gobierno de Estados Unidos ha comprometido 18 millones de dólares en 16 Estados para ayudar a planificar viviendas y barrios construidos en torno al transporte público. Pero eso solo debe ser un punto de partida y se necesita mucho más compromiso e inversión

Los datos oficiales del primer trimestre apuntan a una subida de casi el 10% en un año y serán los últimos para calibrar el impacto de la regulación de precios

Las mujeres han dejado en un lugar visible el oficio del juzgado en el que se ordenaba que este lunes iban a ser desalojadas del piso por impago de alquiler

El 77% considera que el alto coste se debe a la falta de oferta, el 48% a la inseguridad jurídica y el 23% a la especulación inmobiliaria. Casi ocho de cada diez dice que las viviendas turísticas reducen la oferta residencial

La erosión de capacidad de compra se extiende entre las clases medias pese al tirón del empleo

Una parte del turismo empieza a moverse del sur al norte teniendo en cuenta el cambio climático

La capital catalana es la ciudad más cara de España para alquilar una habitación tras entrar en un bucle infinito en el que las rentas bajas son las más perjudicadas

La ciudadanía malagueña sigue la estela de Canarias o Baleares y se echa a la calle para protestar por los efectos negativos de la actividad turística, como el subidón de la vivienda, y la falta de medidas políticas para corregirlos

El instituto concede un bono a las mujeres trabajadoras para que puedan comprar una casa, adquirir un terreno o liquidar una deuda hipotecaria bancaria con mayor facilidad

El porcentaje de los ingresos del hogar que se lleva el préstamo medio ya roza el 60% Baleares y pasa del 50% en cuatro capitales, según el indicador Tinsa
La elevada antigüedad del parque de viviendas en España es un problema ante los fenómenos climáticos extremos