
No era Hitler, sino Stalin
Abascal y sus amigos quieren hacer “Europa más grande otra vez” cuando el plan trumpista implica nuestra pequeñez. Que nos lo expliquen

Abascal y sus amigos quieren hacer “Europa más grande otra vez” cuando el plan trumpista implica nuestra pequeñez. Que nos lo expliquen

El servicio secreto británico hace públicos nuevos documentos del espía más famoso del grupo Los cinco de Cambridge, que acabó huyendo a Moscú

Linda Kinstler lidia en ‘Ven a este tribunal y llora. Cómo acaba el Holocausto’ con los secretos que esconden las historias de los países, pero también de las familias

La cirugía extirpadora que es el sueño de todos los inventores de identidades no puede ser otra cosa que una cruda amputación

La ensayista albanesa alerta del riesgo de caer en una guerra mundial de manera no intencionada. Considera que los partidos europeos no se están esforzando en redefinir qué significa hoy la clase

No sé cuántos ucranios se han visto obligados a ir al frente, y cuántos han estado dispuestos a arriesgar todo para contribuir a un futuro libre de su patria

‘A reveure’ és un recull d’apunts, reflexions i relats autobiogràfics que va publicar sobretot després de la caiguda de l’URSS, on deixa fluir tota la frustració i l’estupor que sentia envers el règim

La película, estrenada en el festival de Venecia, fue prohibida en Checoslovaquia como respuesta a la Primavera de Praga, y su directora no pudo hacer cine en libertad durante casi 10 años

‘La grande ambizione’ relata los convulsos años que acabaron con el asesinato del democristiano Aldo Moro en 1978 desde el punto de vista del dirigente del PCI Enrico Berlinguer en una parte de la historia menos contada en el cine

Lea Ypi, Corina Oproae y Natalia Litvinova han escrito tres celebradas novelas sobre el colapso de los regímenes totalitarios

Europa debe plantar cara a Rusia en la guerra de Ucrania, sostiene Anne Applebaum. El régimen de Putin amenaza con extender su imperialismo y apoya una deriva autocrática en el resto del mundo

Prominente figura de la cúpula comunista rumana, y dentro del círculo cercano del dictador, que fue conocida por la intransigencia con la que censuró cualquier desviación de la línea de partido

Marc Bassets, corresponsal en Alemania, analiza cómo ha cambiado el país y el mundo desde el 9 de noviembre de 1989

Moscú trata de convencer al electorado moldavo, al igual que al georgiano, de que el camino a la UE conduce a la guerra, la miseria y la ruina, a semejanza de lo que ocurre en Ucrania

La UE se juega su destino en la capacidad de lograr una dirección política unificada y en resolver las grietas que aquejan a su modelo social

La exrepública soviética celebra este domingo dos citas electorales: los comicios presidenciales, con la actual jefa de Estado, Maia Sandu, como favorita, y un referéndum para blindar en la Constitución el proceso de adhesión a la UE
El Gobierno rumano quiere aprovechar el interés de Naciones Unidas por reconocer lugares que reflejan el sufrimiento para reaprender la historia y frenar el auge de ideas dictatoriales

La última moda de las compañías es pedir contactos entre sus empleados en un país donde el 55% de la población gana 550 euros al mes

Dominique Pélicot, que drogó a su mujer para que fuese violada por 52 hombres, no es el único criminal que lleva una vida aparentemente anodina. También tenían el mismo perfil el ‘carnicero de Rostov’ o el violador del Sambre

En plena Guerra Fría, una frase captada fuera de contexto reveló el delicado equilibrio de poder y el papel de los medios en la política internacional

El caso del matrimonio que se hizo pasar por argentino y cuyos hijos desconocían que eran rusos antes de ser canjeados muestra la importancia que Putin da a la figura de los agentes con cobertura profunda. Varios logran sus identidades en América Latina

La exposición ‘El tren del dolor’, ubicada en el corazón político de Chisinau, da voz a cientos de personas que padecieron la represión soviética

Una expedición francesa logró acceder en plena Guerra Fría a la base soviética Vostok, un rincón de la Antártida a 90 grados bajo cero, para confirmar el vínculo del CO2 y el calentamiento global

Europa ha asumido, cambiando su paradigma, que debe implicarse, aún más, en tomar las riendas de su destino

La escritora irlandesa Dervla Murphy pedaleó un día hasta una colina cerca de su casa y decidió que llegaría en bicicleta hasta la India

La Pirámide de Nekoma formaba parte del Complejo Stanley R. Mickelsen de Salvaguardia Antimisiles y su objetivo era proteger los misiles nucleares balísticos norteamericanos a pesar de que ello supusiera la aniquilación total
La primera retrospectiva en España de un gran dominador del color muestra un centenar de inquietantes imágenes de textura pictórica

Ninguna otra violencia de Estado suscita una indignación moral como la que ejercen los israelíes. Ningún otro país provoca tantos deseos de eliminarlo en personas bienintencionadas que defienden la moralidad

Los dos países, tradicionales enemigos, avanzan en la negociación de un tratado de paz con el acuerdo de demarcación de la parte noreste de su frontera

La novela del activista contra la invasión rusa es uno de los mejores exponentes de la literatura ucrania contemporánea, aunque todo lo que explica y siente el autor en sus páginas se extinguió

La comedia de Horatiu Malaele habla de los absurdos que provocó la muerte de Stalin en los países del ámbito comunista de Europa del Este

Vladímir Putin considera un ultraje el ataque a los memoriales del Ejército Rojo e idealiza la II Guerra Mundial; la realidad es que en la propia URSS no se les tenía tanta reverencia a aquellos soldados

La humanidad en pleno se encuentra hoy en el filo de una navaja histórica, social, medioambiental e, incluso, ética
El arcipreste Andréi Kordochkin, suspendido del servicio en Madrid por su postura pacifista, ofició en Alemania una ceremonia por el opositor fallecido Alexéi Navalni y llama a “estudiar todas las formas de resistencia no violenta”

En ‘La forja de un historiador’, Ángel Viñas repasa, a los 83 años, sus grandes líneas de investigación. Diplomático español en la dictadura, fue de los primeros en bucear en los archivos extranjeros

Muchos de los asesinados mientras combatían el autoritarismo de Moscú vivieron en el extranjero, donde se empaparon de los valores democráticos que intentaron introducir en Rusia.

Sorprende mucho que en plena costumbre de la libertad vuelvan a juzgarse las obras de arte en virtud de criterios y catecismos ideológicos, como hacía la izquierda dogmática de mi juventud

La imagen del fundador de la URSS, de cuya muerte se cumple un siglo, languidece en su país, donde le culpan del fin del imperio ruso. En Ucrania, es un símbolo de la dominación soviética

El periodista y editor Manuel Florentín publica una gran crónica de la persecución que los regímenes totalitarios han perpetrado contra intelectuales y creadores, desde la Unión Soviética de Lenin a la Nicaragua de Ortega

El politólogo francés, experto en extremismo islamista, avisa: que este no haga ruido ahora mismo en Europa no quiere decir que se haya apagado