
“Estamos diseñando un sistema químico que se comporta como un ser vivo”
Este científico de Harvard dirige un proyecto para crear formas de vida como las que podrían existir en otros planetas

Este científico de Harvard dirige un proyecto para crear formas de vida como las que podrían existir en otros planetas

El espectrógrafo puntero se instalará en el telescopio más grande del mundo, en Chile

Este fenómeno astronómico será este año más espectacular gracias a la fase en la que se encuentra la Luna

El astrofísico indio predijo la existencia de los agujeros negros en el Universo y logró el Premio Nobel por sus estudios sobre la estructura y evolución estelares

La tormenta Ophelia arrastró cenizas de los fuegos forestales de la Península y polvo del desierto hasta el cielo de Inglaterra

Astrónomos españoles estudian Haumea con un detalle sin precedentes

Un nuevo libro disecciona la equivalencia E=mc2 y su relación con la bomba atómica. Adelantamos uno de sus capítulos

La sala de proyecciones permite viajar por el Sistema Solar o apreciar las estrellas a lo largo de los siglos
Los soviéticos lideraron las primeras metas espaciales con cohetes orbitales, pero EE UU llegó antes a la Luna

El hombre que dirige la actividad diaria de 5.800 científicos explica las próximas misiones de esta agencia al planeta rojo y a la luna de Júpiter, que puede albergar vida

El cantante quiere enviar satélites al espacio que desvelen la "conspiración" de las agencias espaciales

La instalación pretende ser el puerto de partida para misiones tripuladas a Marte

¿Constituyen las matemáticas un lenguaje universal comprensible para cualquier criatura inteligente?

Paisajes terrestres similares a los descubiertos por la NASA en el Sistema Solar

La NASA pone fin a la misión que ha desvelado los secretos del sexto planeta del Sistema Solar

Un profesor de inglés concibió en 1960 un “mensaje interplanetario” con 24 símbolos aún sin descifrar
La nave espacial terminará su expedición después de una serie de 22 inmersiones a través de la distancia de 2.400 km entre Saturno y sus anillos

Podemos buscar vida en cualquier lugar del planeta rojo, excepto precisamente en los lugares donde pensamos que puede haber vida

La sonda pasará hoy por última vez a la vista de Titán. El encuentro es muy lejano pero suficiente para ponerla en trayectoria de impacto con Saturno

En el gas que ocupa el espacio que hay entre las estrellas, el alcohol es casi omnipresente. ¿Qué hace allí?

Las erupciones solares podrían afectar a los satélites y GPS

El físico estadounidense Gerard K. O'Neill propuso la construcción de colonias espaciales en forma de enormes estructuras giratorias orbitando alrededor de la Tierra

La sonda 'Cassini' se lanzará el día 15 contra la atmósfera de Saturno para evitar la contaminación de alguna de sus lunas, donde en el futuro se quiere buscar vida
El cuerpo estelar transitará este viernes a una distancia equivalente a 18 veces la que nos separa de la Luna

El profesor, además de destacar por sus aportaciones matemáticas a la cosmología moderna, también ha contribuido a la neurociencia, en su faceta menos conocida

La posibilidad reciente de detectar ondas gravitacionales hace posible estudiar objetos que hasta ahora eran casi invisibles

El astrónomo Rafael Bachiller recuerda la inquietud ante la última y peligrosa misión de la sonda Cassini

Un asteroide de 10 kilómetros de diámetro provocó una nube de ceniza global que detuvo la fotosíntesis

EE UU se paraliza para contemplar el primer eclipse solar total en 99 años que recorre el país de costa a costa
Proteger los ojos es esencial para observar este fenómeno astral. El siguiente eclipse total visible desde la tierra tendrá lugar en enero de 2019, con Argentina y Chile como mejores países para contemplarlo

Grabado desde el espacio, desde la Tierra e incluso desde un avión; estas son las mejores secuencias del eclipse solar total del 21 de agosto

El eclipse de sol será total en Estados Unidos, y parcial en Latinoamérica y Europa

La ciudad de la Península donde mejor se verá el evento se prepara para disfrutar de un fenómeno fugaz y único, ya que coincidirá con el ocaso

El fenómeno coincidirá con el ocaso. Canarias y Vigo, donde mejor se verá

El evento astronómico del año se verá de forma parcial en la Península y Canarias

Una caja de cereales puede convertirse en una cámara estenopeica

Shannon Schmoll, directora del Planetario Abrams de la Universidad del Estado de Michigan, explica cómo y por qué se produce un eclipse y qué podemos aprender de él

A pesar de las inclemencias del tiempo, de las hogueras humeantes y de los mapas engañosos, los astrónomos nunca han dejado de perseverar en su misión de observar los eclipses