El sindicato asegura que defenderá “por todos los medios” su postura y estudia recurrir las convocatorias de plazas de profesorado que hagan las comunidades autónomas
El presidente francés será efectivo si logra combinar su voluntad política y su capacidad de iniciativa con un esfuerzo de persuasión y un enfoque colectivo
Un 55% de los encuestados cree que hay riesgo de que se desencadene una tercera guerra mundial
La Comisión Europea aprueba limitar el precio del gas hasta 50 euros el megavatio hora, una medida que permitirá reducir a la mitad el recibo de los hogares que cuentan con una tarifa regulada
En el primer año de implantación del Tratado Comercial, muchas pequeñas empresas del Reino Unido han renunciado a comerciar con el continente, según la London School of Economics
Los profesores de Ciencia Política y colaboradores de Agenda Pública, Juan Rodríguez Teruel y Ruth Ferrero-Turrión, analizan el efecto que el resultado de Francia puede tener en el resto del continente
Protección Civil prepara el Sistema de Avisos a la Población, que entrará en funcionamiento este verano para los ciudadanos que tengan un teléfono inteligente
El presidente reelegido de Francia se dirigió a los ciudadanos tras obtener el 58% de los votos
“Necesitamos una Europa sólida y una Francia totalmente comprometida con una Unión Europea más soberana y más estratégica”, afirma el presidente del club comunitario, Charles Michel
El presidente saliente gana las elecciones presidenciales en la segunda vuelta con el 58,5% de los votos
Marine Le Pen, pese a su derrota, ha logrado un buen resultado para su partido y ha convertido a los ultras en una opción aceptable
Macron obtiene un 58,5% de los votos, frente a un 41,5% de Le Pen en la jornada con la abstención más alta en más de 50 años | El partido de ultraderecha cosecha su mejor resultado de la historia en unas elecciones presidenciales
El Kremlin exige a los ucranios lo que los ucranios no deben ni pueden ceder, a riesgo de dejar de ser ucranios y de tener un país
La llegada de millones de ucranios ha despertado una solidaridad loable. Ahora habría que universalizarla para que no se revele discriminatoria
La primera ronda de las presidenciales en Francia retrata, como el Brexit en 2016 y las legislativas italianas en 2018, un malestar que desemboca en enmienda a la totalidad al sistema
Los partidos desaparecen cuando dejan de ser útiles, y así perciben los franceses a las dos principales fuerzas de la V República
Los lectores escriben sobre el tiempo empleado en la lectura, los conflictos de intereses, las elecciones en Francia y la ofensiva de Rusia en Ucrania
Ante la mala situación económica del país, Ankara aprovecha la llegada de fondos de quienes huyen de Putin o de las sanciones. La UE observa con atención por si esto termina dañando la arquitectura de las medidas
Un informe de la Fundación La Caixa advierte de la falta de financiación privada a la hora de emplear a investigadores
El jefe de la diplomacia de la UE insiste en seguir enviando material bélico a Ucrania: “La guerra se decidirá en el campo de batalla”
Las representaciones de 16 países, más la UE, operan ya en la capital ucrania. España se sumará en breve. El regreso subraya el fracaso ruso en la toma de la ciudad y la importancia de la proximidad en la diplomacia
Pedro Sánchez, Olaf Scholz y António Costa piden el voto para Macron en las elecciones del domingo en un artículo que publica EL PAÍS
El director del Área Fiscal de la institución pide a los banqueros centrales “actuar con decisión” y a los gobiernos, que focalicen el gasto
Biden pacta con sus aliados de la UE, la OTAN y el G-7 aumentar el apoyo económico a Kiev
Explicar el coste de la energía y cómo reducirlo no es una tarea fácil para gobernantes y responsables de empresas energéticas
La solución a la ofensiva de Rusia en Ucrania, a la política covid cero de China o a las elecciones de medio mandato en Estados Unidos tendrá una influencia decisiva en el futuro de todos
Lejos de impedir la expansión de la OTAN, Putin ha conseguido que países neutrales se planteen la adhesión
Kiev rellena en apenas 10 días el cuestionario que entregó Von der Leyen a Zelenski para que la Comisión emita su opinión sobre la candidatura ucrania
La propuesta presentada por el Gobierno, a la que ha tenido acceso EL PAÍS, reclama la excepción hasta final de año y argumenta que el impacto sobre el mercado único es mínimo dado que la interconexión es “la más baja de Europa”
Si la socialdemocracia quiere recuperar el inmenso terreno perdido en el continente, debería aprender la lección portuguesa: la moderación es la base del triunfo, y el reformismo es una manera de hacer la revolución
La primera vuelta de las elecciones francesas ha dejado claro que el enemigo está, esta vez sí, a las puertas de la UE y que, pese a ello, Bruselas sigue sin estar preparada para una Francia gobernada por la ultraderecha
Madrid y Lisboa garantizan el precio europeo a Francia si pueden reducirlo en la Península durante todo el año 2022
Las presiones financieras globales pueden obligar a gobiernos autocráticos a adoptar mejores políticas
La escalada bélica apunta al cierre de los gasoductos, bien como parte de las sanciones europeas o como represalia del Kremlin por un posible embargo del crudo
El presidente francés buscará el 24 de abril la reelección frente a la ultraderechista Marine Le Pen. Retrato del candidato a través de sus escritos y entrevistas
El FMI advierte contra las políticas que podrían reducir el gasto social y las necesarias inversiones por falta de suficientes ingresos
La fractura entre quienes creen que les va bien y quienes no llegan a final de mes está debilitando el sistema democrático
La candidatura del ultraderechista deja tras de sí la negación de lo que es y significa Francia y otra prueba más de su americanización
En Europa la prioridad es no volver a la fragmentación de las primas de riesgo en las deudas públicas. Si España mantiene una subida de pensiones de más de 10.000 millones, la señal para los bonistas será peligrosa
El Instituto Internacional de Historia Social ha concluido que los antecesores de la entidad actual, la primera en pedir perdón, jugaron un papel primordial en la esclavitud en las colonias del Atlántico y Asia