Japón busca un plan B para refrigerar la central de Fukushima
Tepco anuncia una primera partida de 8.300 euros para cada familia afectada por la evacuación.- Estabilizar la central llevará entre dos y tres meses
Tepco anuncia una primera partida de 8.300 euros para cada familia afectada por la evacuación.- Estabilizar la central llevará entre dos y tres meses
Más de 300 agentes con indumentaria de protección buscan los cadáveres.- Tepco cree que existen barras de combustible dañadas en el reactor 4, aunque asegura que presentan mayor amenaza.- Continúa el traslado de agua radiactiva en la central nuclear entre réplicas del terremoto
La población de las zonas que registren una radiactividad superior a 20 millisieverts tendrán que dejar sus casas.- Un nuevo terremoto de magnitud 6,6 vuelve a sacudir la costa oriental del país.- El Gobierno nipón estudia elevar al máximo el nivel de alerta nuclear en Fukushima
La central nuclear de Onagawa sufre filtraciones de agua tras el nuevo terremoto.- No se ha detectado por el momento un aumento de la radiactividad en la zona. -Otras dos centrales nucleares han tenido que recurrir a generadores de emergencia. -Al menos dos muertos y 132 heridos
Japón admite que tardará meses en detener la fuga de radiactividad.- El caso de la central nuclear deja dudas sobre las consecuencias, los trabajos y la información suministrada
El primer ministro japonés visita por primera vez las zonas devastadas.- Japón y EE UU despliegan 24.000 soldados para buscar a los desaparecidos.- La radiactividad se ha filtrado también al subsuelo casi 15 metros bajo Fukushima
Encontrado material radiactivo en el suelo de la central de Fukushima I - La compañía francesa que elabora el plutonio enviará dos expertos en retirar material radiactivo.- Un terremoto de magnitud 6,4 vuelve a sacudir el noreste del país
En Fukushima se teme que el número de víctimas sea mayor que el conocido hasta ahora ya que las fugas de radiactividad no permiten buscar en toda la zona
Sigue el humo blanco sobre la unidad 2 tras disiparse la nube de humo gris sobre el reactor 3.-El OIEA: "la situación es muy grave pero la crisis será superada con éxito".- La OMS abre una investigación sobre la contaminación de los alimentos
El Organismo Internacional de la Energía Atómica constata daños en tres reactores de la central.- Cuatro de los seis reactores de la planta atómica japonesa tienen problemas.- EE UU pide a sus ciudadanos que no se acerquen a menos de 80 kilómetros de la central
El tsunami ha dejado a su paso un paisaje industrial arrasado por el barro
Los expertos consideran que la situación es diferente de casos como Chernóbil, porque en Fukushima los reactores cuentan con contenedores de seguridad y ha habido tiempo para evacuar a la población
Las autoridades dan por supuesto que dos núcleos en las centrales de Fukushima se están fundiendo y se esfuerza en evitar fugas descontroladas.- Problemas de refrigeración en otra planta nuclear en Tokai, a 120 kilómetros de Tokio, tras el fallo de dos de sus tres generadores eléctricos.- El primer ministro japonés asegura que el país afronta "la crisis más grave desde la II Guerra Mundial"
Varios residentes en Tokio explican cómo la explosión en Fukushima ha reavivado el temor en la calle
El sistema de refrigeración de un reactor no ha podido normalizarse tras el terremoto.- El estado de alerta se debe a la fragilidad de los reactores y su refrigeración ante la gravedad del seísmo
Un muerto y cuatro desaparecidos en California. -Las olas cruzan Hawai sin grandes daños.- El mar se retira 30 metros y cae luego sobre las islas Galápagos, en Ecuador. -Perú pone en alerta las zonas costeras. -Centroamérica registra solo olas mínimas
La vida en Japón supone convivir cada día con la amenaza de terremotos
Un tsunami con olas de hasta 10 metros barre el litoral del noreste del país tras un temblor de magnitud 8,9, el más fuerte en 140 años.- Al menos 271 muertos y 681 desaparecidos, según el último recuento, aunque el Gobierno advierte de que hay una cifra "extremadamente alta" de víctimas.- Declarada la emergencia nuclear por problemas en una central
En ocasiones, magnitud e intensidad se confunden provocando confusión a la hora de explicar la importancia del seísmo
La catástrofe provocada por la ola maldita está aún presente en la vida de millones de personas. Cien días después de la tragedia, 'El País Semanal' recorre los rincones castigados de Sri Lanka. Pero la amenaza continúa. Hace dos semanas, un nuevo seísmo ha causado más víctimas en otros lugares. Éste es el retrato de un pueblo que lucha por salir adelante.