
El empate entre progresistas y conservadores para elegir presidente del Poder Judicial se enquista
El Consejo pactado entre PSOE y PP volverá a reunirse el lunes para intentar un consenso ‘in extremis’ antes de la pausa del verano

El Consejo pactado entre PSOE y PP volverá a reunirse el lunes para intentar un consenso ‘in extremis’ antes de la pausa del verano

Los excesos cometidos por algún sector de la judicatura no pueden llevarnos a la conclusión de que el ejercicio del poder judicial es expresión de una patología institucional generalizada

Ninguna candidatura logra los 12 votos necesarios y Pilar Teso y Pablo Lucas empatan a 10 en la última ronda de votaciones

Cinco de los siete magistrados del Supremo propuestos para dirigir el órgano de gobierno de los jueces son mujeres

El Gobierno de los jueces recién renovado está obligado a llegar a un consenso entre sus vocales para elegir presidente

Cuando el juez sustituye el contenido literal de un precepto penal por conceptos de su invención, se convierte en un político ilegítimo

Tanto la derecha española como los independentistas creen ser víctimas de una continua insurrección contra el orden constitucional

El líder de Junts reúne este sábado en el sur de Francia a sus fieles para inyectar optimismo en una vuelta incierta y que giraría el tablero político

Los magistrados concluyen que el supuesto fraude no afecta a fondos de la UE y, por tanto, debe seguir siendo investigado por el juez Moreno

Pilar Teso, Pablo Lucas, Carmen Lamela, Ángeles Huet, Ana Ferrer, Antonio del Moral y Esperanza Córdoba aspiran al puesto, para el que se necesita el apoyo de 12 de los 20 vocales

La Corte de Derechos Humanos sentencian que el carpetazo judicial a la investigación sobre la muerte del cámara de televisión no vulneró el derecho de la familia a un juicio justo

El Gobierno de los jueces necesita una mayoría reforzada de 13 vocales para su primera decisión clave

El alto tribunal tilda el ‘procés’ de “golpe de Estado” y afirma que la medida de gracia “altera las bases de la convivencia democrática”

El alto tribunal anula la resolución con la que García Ortiz aplicó la sentencia que tumbó en noviembre el ascenso de la exministra

Vivimos una creciente sustitución de la política por el Derecho, una estrategia para sustraer cada vez más asuntos de su desarrollo democrático

Quien más quien menos conoce casos de investigaciones espurias con el propósito de crear un estado de opinión

El expresidente andaluz reconoce que hubo “responsabilidad política” en el caso, explica que tuvo “sentimiento de culpa” por el encarcelamiento de compañeros y se desmarca de las críticas de otros veteranos a Sánchez: “He aprendido de mis mayores a apoyar al secretario general”

El Constitucional le ha reprochado al TS en bastantes ocasiones que viola garantías fundamentales

El auto de la magistrada expone argumentos distintos de los que empleó el Tribunal Supremo en la causa del ‘procés’

Se presume que las altas instancias judiciales disfrutan de una exquisita condición de neutralidad pero sus sentencias revelan la innegable condición política de los órganos que las suscriben

Nuestros tribunales penales suelen incumplir el mandato legal de abstenerse de dictar sentencia cuando hay cuestiones civiles o administrativas determinantes de la culpabilidad o la inocencia

Los magistrados Enrique Arnaldo y Ricardo Enríquez estiman que el Constitucional se ha arrogado competencias en materia penal del Supremo

El Tribunal Supremo cambió abruptamente su doctrina tradicional sobre la malversación al permitir la condena de los políticos andaluces
El entorno del expresidente catalán sopesa una doble ofensiva de recursos: contra su posible encarcelamiento preventivo si viene a España y contra la negativa del Supremo de aplicarle la medida de gracia

No hay ninguna razón para que la Constitución hiciera al poder judicial inmune al control ante violaciones de derechos fundamentales

El Tribunal Superior de Madrid envía la causa al alto tribunal, que tendrá en su mano imputar a García Ortiz

Antonio Fernández, exconsejero de Empleo, tiene pendiente otra condena a siete años de prisión por una de las piezas del ‘caso de los ERE’, recurrida ante el Supremo

La negociación entre los socialistas y ERC para investir a Illa, con una nueva financiación en el centro, avanza en un clima de normalización política no ausente de tensiones por la amnistía

La empresa eléctrica había recurrido para no tener que hacerse cargo de los costes de la destrucción de esta infraestructura obsoleta en Teruel, una demolición que genera un fuerte rechazo en la zona

Canarias y el Gobierno central buscan una solución para 6.000 niños, la formación de extrema derecha finaliza sus pactos en cinco comunidades autónomas, y se cierra el procedimiento que acusaba de terrorismo a los políticos independentistas

El tribunal considera que el antiguo titular de Empleo, condenado a siete años de prisión, no puede beneficiarse de una sentencia cuyos efectos son personalísimos y solo se extienden al recurrente
El alto tribunal activa el procedimiento para llevar al Constitucional su aplicación a los condenados por estos delitos, como ya hizo con el de desobediencia

El Supremo inadmite los recursos de Vox y una fundación vinculada al partido contra el nombramiento de la exvicepresidenta al frente del órgano consultivo

El alto tribunal sigue la línea marcada por la Audiencia Nacional en la investigación abierta en 2019 por delitos de terrorismo

La Abogacía del Estado sostiene que los cinco jueces firmantes del auto usan argumentos que contradicen su propia sentencia sobre el ‘procés’

El Tribunal Superior de Justicia de Galicia dicta la primera sentencia que reconoce esta compensación tras el fallo del TJUE que tacha de “insuficientes” las medidas para sancionar la abusividad del empleo público temporal

El acuerdo para renovar el Consejo General del Poder Judicial y el Tribunal Constitucional solo ha sido posible porque se han recuperado las malas artes del bipartidismo

García-Castellón da carpetazo al sumario contra 10 imputados, entre ellos Marta Rovira, y aboca a que se pueda adoptar una decisión similar sobre Carles Puigdemont

El alto tribunal repasa la normativa sobre incompatibilidades y explica que el Estatuto de los Trabajadores permite estas situaciones

Los secretarios generales de ambos sindicatos y catedráticos de Derecho Penal, entre ellos, críticos con la ley de amnistía, creen que la interpretación del Supremo podría llevar a acusar de terroristas a los participantes en “las tractoradas”