Su pasión por promover la libertad femenina la inspiró a crear el Ranking Par, la medición de equidad de género más grande del mundo empresarial de la región, y a fundar Aequales, una multilatina que entrena a las compañías para desarrollar estrategias en equidad de género
Cuatro de cada diez personas que se estrenan en el mercado laboral lo hacen en la hostelería o el comercio, según un análisis de Fedea y BBVA Research
El artista reflexiona sobre su vida más allá del programa de Broncano: la familia, la educación ‘hippie’ de sus hijos, el sistema capitalista, la salud mental o los límites de la comedia. “La gente no lo sabe, pero nunca he probado las drogas duras”, reconoce
Uno de cada cuatro hogares ha tenido este año problemas de acceso a la vivienda o a su mantenimiento, según una encuesta de la Fundación FOESSA presentado en Cáritas
El secretario de Estado de Trabajo, tras la decisión de la compañía de dejar de operar con falsos autónomos, apunta a otras empresas fuera del sector del reparto
España no registraba tan pocos desempleados en noviembre desde 2007. Además, alcanza un máximo histórico de ocupados en el undécimo mes
Los sindicatos desconfían del alcance del anuncio y recuerdan que la precariedad lleva a muchos a preferir el modelo de falsos autónomos
La presidencia húngara del Consejo de la UE no logra el visto bueno para negociar con el Parlamento
Un día antes de que su máximo responsable declare ante el juez, acusado de un delito contra los derechos de los trabajadores, Glovo renuncia a su modelo de falsos autónomos
Just Eat, que a diferencia de Glovo opera con trabajadores contratados, estima que su competidora se ha ahorrado más de 645 millones de euros con su modelo de falsos autónomos
La empresa debe 267 millones de euros en cotizaciones impagadas a la Seguridad Social. Pasa a un modelo laboral, con repartidores contratados. La compañía asegura que opera con unos 15.000 ‘riders’ en España
No basta con medidas que apoyen sus ingresos, hay que hablar su mismo idioma por lejano que les suene a las élites
La trayectoria descendente del paro reconduce la preocupación social hacia los efectos negativos de la inflación
La caja de Pandora se abrió el 30 de noviembre de 2022. ¿Hemos emprendido los procesos de reflexión y actuación que requería esta evolución de la IA? Al revés: nos hemos entregado a oráculos robotizados
El líder patronal admite la necesidad de que el diálogo social aborde, pero de forma global, qué hacer ante una dana
El sindicato UGT echa en falta un mando único y critica la falta de personal y medios desde hace años en el cuerpo de emergencia
Casi 230.000 asalariados se cambiaron de autonomía en 2023, un aumento anual del 54%, según los datos de la Agencia Tributaria. La Comunidad Valenciana y Madrid son las que mayor saldo positivo registran
La profesora de la Universidad de Essex, experta en la relación entre IA y trabajo, habla de proteger los datos personales en la red y cómo escapar de la “dictadura digital”
Un informe de la OCDE advierte de que las nuevas herramientas tecnológicas pueden agrandar las diferencias entre comunidades autónomas
La OIT exige, como objetivo prioritario, ajustes de los salarios mínimos de todos los países para proteger el poder adquisitivo de las rentas más bajas
Las Administraciones apuntalan servicios mínimos de hasta el 80% en las horas punta
Los precios crecieron un 2,4% en noviembre, seis décimas más que el mes anterior por el encarecimiento de la electricidad y los carburantes, según el INE. La revalorización de las pensiones se calcula con el IPC promedio de este noviembre y diciembre de 2023
Trabajo refuerza este derecho de los empleados, que podrán faltar hasta cuatro días “prorrogables hasta que desaparezcan las circunstancias” sin perder salario. Los comités podrán acordar el parón de la actividad durante alertas
Estas tecnologías afectarán a muchas tareas cognitivas de trabajadores en la parte alta de la distribución de ingresos que antes no estaban afectadas, en profesiones tan variadas como la abogacía, la medicina o la publicidad
La Inspección lanza un plan de choque contra el fraude de contratos a tiempo parcial y anuncia el envío de 124.331 cartas de aviso a las empresas
El sindicalista lleva 34 años pilotando el sindicato, 26 de los cuales en Cataluña y los últimos ocho en la confederal
El gobierno de Sheinbaum ha anunciado que en 2025 se incorporarán 500.000 plazas nuevas al programa social
Organizaciones sociales como Cáritas critican la “improvisación y mala planificación” de las instituciones públicas ante la presencia, un año más, de temporeros sin techo
La subida media de precios de enero a octubre es de un 2,55%, inferior a lo que requeriría para que el salario mínimo siga representando un 60% del salario medio. La posible reducción de jornada también influirá en el cálculo
La brecha de género entre trabajadores mayores de 55 años en España está marcada por salarios más bajos y roles de cuidado, según la Fundación Mapfre
El organismo, el INE y Fedea organizan un encuentro de especialistas en análisis del mercado de trabajo
Los jubilados recibirán este mes una cuantía media de 2.877 euros sumando la mensualidad y la extra navideña y las viudas cobrarán en noviembre una media de 1.779 euros
El Ministerio de Trabajo da el primer paso con la convocatoria de un grupo de expertos. Los sindicatos pedirán un incremento que supere el alza de precios para que el salario mínimo no deje de representar el 60% de la retribución media
Aquellos que hayan reunido al menos quince años de cotización en el sistema público y los que no estuvieran en activo en la mutualidad a 31 de diciembre de 2022 no podrán traspasar sus fondos a la Seguridad Social
Los lectores escriben sobre la explotación laboral, la legitimidad del Gobierno, las imposiciones sociales y el uso responsable de los antibióticos
La excongresista de Oregón es la segunda latina, junto con el senador Marco Rubio, en ser nominada para el próximo gabinete republicano
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, pide con ironía al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que apoye la reducción de la jornada y repita el error al votar que cometieron con la reforma laboral. El presidente del PP advierte contra el triunfalismo económico
EL TSJC reprocha que la empresa despidió a un trabajador, tras conocer que padecía una enfermedad y sin haber probado falta de rendimiento
Los dirigentes ven crecimiento y necesidad de mano de obra el próximo año, pero advierten de los nubarrones económicos que surgen en el horizonte
La ley reconoce el derecho a la adaptación, pero sin concreción suficiente. Otros países europeos articulan programas de retorno paulatino al trabajo, muy poco frecuentes en España