
El presunto asesino del diputado británico David Amess escogió a su víctima al azar
Algunos medios británicos aseguran que un antiguo profesor de Ali Harbi Ali, de 25 años, advirtió al Gobierno de su radicalismo islamista

Algunos medios británicos aseguran que un antiguo profesor de Ali Harbi Ali, de 25 años, advirtió al Gobierno de su radicalismo islamista

Abdelaziz Agzennay Atouf admite en el juicio haber elaborado los vídeos que incitaban a atentar contra el magistrado y reniega del Estado Islámico

La declaración de Otegi lanza la señal de que caminan hacia la normalidad

La ASEAN excluye al líder birmano, Min Aung Hlaing, de su próxima reunión regional

Los populares acusan al líder ‘abertzale’ de reírse de las víctimas y Vox reclama que se señale a los autores de los crímenes sin resolver

El coordinador general de EH Bildu reconoce que nada de lo que diga reparará “el daño causado” y reclama el final de la dispersión de los presos de la banda terrorista

La fiscalía pide, en el juicio que se inicia este lunes, 20 años de cárcel para el presunto responsable en España de la red propagandística del ISIS como autor de un vídeo con instrucción para atentar contra el magistrado De la Mata

Han sido el 7% de las 850 personas asesinadas por la banda terrorista. Otras han sacado adelante familias y cuidado a cientos de heridos

La seguridad, uno de los pilares del Emirato para intentar afianzarse, se resquebraja entre atentados y asesinatos
“Como decía Alfredo, un PSOE fuerte es un partido imprescindible para la estabilidad y la suerte de España”, remarca Sánchez
Continuar trabajando en la convivencia de la sociedad vasca debe ser un objetivo irrenunciable, el reto más importante de todos

El expresidente del Gobierno rememora los diferentes movimientos estratégicos que propiciaron el cese de la violencia de la banda terrorista

El expresidente del Gobierno asegura que pese a las dificultades siempre apostó por el diálogo como solución al conflicto

Esta semana, supervivientes del Bataclan cuentan la matanza. Y es una pesadilla

La historia de las últimas conversaciones con ETA del gobierno de Jose Luis Rodríguez Zapatero

El país cuya policía va desarmada revive diez años después el trauma de la matanza de Utoya con el asesinato de cinco personas a manos de un hombre con problemas mentales

Tenían 10 años cuando acabó ETA. Once jóvenes vascos explican lo que saben de la historia reciente de Euskadi y lamentan que no se enseñe más en las aulas. “Aún es un tema delicado”, dice la generación que creció sin terrorismo

Una década después, la prioridad ha de ser eludir la crónica sectaria del pasado y proteger a las víctimas

La policía investiga como un posible “acto terrorista” el asesinato a puñaladas del parlamentario conservador

Un año después del asesinato de un profesor de instituto por un islamista, unas pocas escuelas en Francia han adoptado su nombre. Otras, incluida la suya, debaten cómo recordarlo

Su grupo fue el reponsable del fallecimiento de Abubakar Shekau, jefe de Boko Haram, el pasado mes de mayo

Hay cinco muertos, cuatro mujeres y un hombre. El atacante, detenido el miércoles, es un danés de 37 años converso al islam, según la policía

Ediles y excargos del PP en el País Vasco siguen sufriendo ataques, insultos e incluso agresiones físicas
Los investigadores consideran que los detenidos, que estaban “preparados para cometer un atentado”, trataban de adquirir un fusil de asalto. El juez ha decretado ya su ingreso en prisión

Una década después de que la banda anunciara el “cese definitivo” de su “acción armada”, el País Vasco vive una situación de paz extraordinaria en la que se mezclan la generosidad y la voluntad de huida del pasado
Miles de vecinos, ministros y líderes locales rinden homenaje a los muertos del bando insurgente durante la ocupación estadounidense de Afganistán

Viajaron hasta Siria hace dos años para abrazar a sus nietos, pero no se lo permitieron, solo los pudieron tocar a través de una verja. Aún así, los Lopez mantienen la lucha para lograr que Macron permita que sean repatriados

El autor de ‘El adversario’ narra las sesiones del Palacio de Justicia sobre el ataque terrorista más grave en la historia de Francia. EL PAÍS publicará sus escritos durante los próximos meses. Aquí puede leer todas las entregas a medida que se va publicando cada capítulo

El autor de ‘El adversario’ narra las sesiones del proceso por el ataque terrorista más grave en la historia de Francia. EL PAÍS publicará sus escritos durante los próximos meses. Esta semana tienen la palabra los supervivientes de las terrazas ametralladas

Los talibanes, sin apenas preparación ni experiencia, premian a los que han empuñado las armas y rechazan perfiles de profesionales cualificados

Las negociaciones entre Malí y la compañía de mercenarios Wagner confirman la expansión en África de la empresa considerada como el brazo paramilitar del Kremlin

Una explosión durante los concurridos rezos del viernes en la provincia de Kunduz, en el norte de Afganistán, causa numerosas víctimas

El grupo Estado Islámico se atribuye el ataque contra los chiíes, representados básicamente en este país por los hazaras, una minoría perseguida también por los talibanes

Seis de las ocho alemanas tienen orden de detención mientras que se investiga la implicación del resto en la organización terrorista

La cineasta Alba Sotorra registra en un documental la vida en un campo de detención sirio femenino que acoge a ciudadanas sin derecho a juicio y repudiadas por sus propios países
La explosión tuvo lugar junto a la mezquita en la que se celebraba un acto en memoria de la madre del portavoz del Gobierno

Varios miembros del ejército revelan la humillación que supuso entregar las armas y ver que las autoridades habían “vendido” el país a los talibanes

El autor de ‘El adversario’ narra las sesiones del Palacio de Justicia sobre el ataque terrorista más grave en la historia de Francia. EL PAÍS publicará sus escritos durante los próximos meses. A continuación, las primeras entregas

La falta de autocrítica en el entorno abertzale choca con la flexibilización de las políticas penitenciarias

La Fundación Robert F. Kennedy presenta la obra del dramaturgo chileno Ariel Dorfman, representada por primera vez hace más de 20 años y adaptada para la ocasión por Jon Viar