
La liberación de Ortega Lara, preámbulo de la movilización de Ermua
Uno de los mayores éxitos de la lucha antiterrorista se convirtió también en una de las mayores humillaciones sufridas por ETA

Uno de los mayores éxitos de la lucha antiterrorista se convirtió también en una de las mayores humillaciones sufridas por ETA
El 1 de julio de 1997, hace 25 años, fue liberado el funcionario de prisiones burgalés José Antonio Ortega Lara tras 532 días de cautiverio en manos de ETA. Los agentes de la Guardia Civil terminaron así con el secuestro más largo perpetrado por la banda terrorista.

Me da pena lo que observo y escucho, pero no me toca excesivamente la fibra emocional. No me meto dentro

El macrojuicio termina 10 meses después de su inicio con penas que van desde los dos años a las más duras para los 20 acusados

Salah Abdeslam, único superviviente de los comandos que mataron a 130 personas en la sala Bataclan, el Stade de France y las terrazas de París, se expone a la cadena perpetua

La muestra ‘Las Tres Fronteras’, de Juan Luis Rod y José Naranjo, se sumerge en la guerra donde convergen los límites de Malí, Burkina Faso y Níger. Es una de las más duras, complejas e invisibilizadas del continente africano

Hasta los 10 años no aprendió a leer y estaba firmemente decidido a no dedicarse a la política. Matemático de formación, el dirigente noruego es hoy secretario general de la Alianza Atlántica, que esta semana celebra una cumbre en Madrid

Desde que la Alianza se implicó contra el yihadismo global, hace dos décadas, sus misiones han sido descalabros como Afganistán, contraproducentes como en Libia o inútiles como en Irak

Tras 10 meses de juicio por los atentados islamistas de noviembre de 2015 en París, el veredicto puede cerrar el miércoles una etapa en el duelo de familiares y supervivientes

En las campañas promocionales suceden encuentros que, contados en un libro, nadie se creería. Encuentros que ponen los pelos de punta y lo dejan a uno tocado para una larga temporada

La dirección del PP se ausenta de un pleno casi vacío y Vox sale a la puerta de las Cortes para protestar ante la presencia en el acto de Bildu

Tras el tiroteo que dejó dos fallecidos y 21 heridos, las autoridades han suspendido la manifestación del Orgullo en la capital: “El Orgullo se va a celebrar”, ha asegurado el alcalde

Esta semana, la defensa hace su trabajo. A la altura humana.

La policía noruega ha detenido al presunto agresor e investiga la agresión como un acto de terrorismo islamista

Irán y la crisis económica llevan al Gobierno de Erdogan a reconciliarse con Israel y Arabia Saudí

El Gobierno atribuye el ataque terrorista a miembros de la Katiba Macina, vinculada a Al Qaeda

La Unión Europea ha decidido suspender sus misiones justo cuando hace 10 años que el país comenzó a resquebrajarse por el terrorismo. La inseguridad que viven los ciudadanos ha causado ya más de 2,5 millones de desplazados

Esta semana, los requerimientos de la fiscalía son de muy alto nivel

Fuerzas especiales apoyadas por helicópteros han intervenido por primera vez una zona rebelde controlada por Turquía para detener a un “experimentado fabricante de bombas”

La Policía halla en un piso de Barcelona una lista de cargos del TLP, una formación que defiende la decapitación de quienes blasfemen contra Mahoma

Esta semana, el autor de ‘El reino’ nos presenta a los abogados defensores

El ataque, el más grave sufrido en Francia, causó en la capital 130 muertos y más de 400 heridos

El Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo, que ya tiene una sede en Vitoria, dedicará “atención especial” al terrorismo yihadista

Detenido en L’ Hospitalet un individuo reclamado por Italia por su relación con el mismo movimiento al que eran afines cinco veinteañeros arrestados en febrero

La Audiencia Nacional concluye que la carta de perdón a las víctimas “no es en absoluto un requisito legal” para que los reclusos de la banda obtengan permisos

El último titular de ‘New York Magazine’ ha incendiado a la derecha estadounidense. Es el último ejemplo de tapa provocadora que marca una época y tiene sonadas antecesoras

El terrorista fue puesto en libertad en febrero tras una sentencia del Tribunal de Estrasburgo por vulneración de derechos

El alto tribunal aduce que la pena de 17 años fue impuesta con pruebas distintas a la obtenida mientras el terrorista estaba incomunicado y sin acceso a un abogado

La presidenta madrileña se ofrece a organizar un acto con agentes de la lucha contra ETA tras acusar al Ministerio del Interior de un boicot inexistente

El prestigio audiovisual ha dejado de tener que ver con la calidad y el rigor y ha pasado a convertirse en la mera contabilidad de audiencias. Por ese camino, el periodismo se ha dejado desgarrado un jirón del traje de su credibilidad

Documentos judiciales franceses y testimonios de los vecinos permiten reconstruir los 17 años en los que el exjefe etarra estuvo fugado y las investigaciones que llevaron a su detención en mayo de 2019

El oscuro escritor Renaud Camus acuñó hace una década el término que inspira a terroristas mientras se normaliza en el discurso político

El 3 de agosto de 2014 el autoproclamado Estado Islámico invadió las poblaciones de Sinjar con el objetivo de exterminar al pueblo yazidí, asesinando a los hombres, reclutando como soldados a los niños y secuestrando y esclavizando sexualmente a las niñas y mujeres.

Washington, que ha avisado a España de la medida, considera que ya no está justificado mantener a la banda armada en un registro que incluye sanciones económicas a sus miembros o a quien colabore con ellos

Payton Gendron, supremacista de 18 años, era un creyente en la teoría conspirativa del gran reemplazo, según la cual los blancos están siendo sustituidos por población de otras razas

El dirigente etarra pidió amparo al órgano de garantías después de que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos estimara que fue objeto de malos tratos al ser detenido

Al menos 23 millones de los 39 millones de habitantes de Afganistán pasan hambre, con cerca de nueve millones a un paso de la hambruna. Un millón de niños de menos de cinco años podría morir en los próximos meses

‘Por un túnel de silencio’ es una honda investigación centrada en la guerra entre la guardia civil y ETA en Gernika durante la agonía del franquismo

El atentado, en plena ola de violencia en Tierra Santa, se produce el Día de la Independencia y tras una nueva jornada tensa en la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén

Pere Ferrer asegura que Interior sigue estudiando la petición de indemnización de los policías que abatieron a los terroristas pese a la demanda judicial