
Donald Trump es Han Solo
En Silicon Valley se ha creado una cultura de privilegio sin precedentes que ahora tratamos de domesticar con leyes, sentencias y multas astronómicas que nadie sabe cómo cobrar
En Silicon Valley se ha creado una cultura de privilegio sin precedentes que ahora tratamos de domesticar con leyes, sentencias y multas astronómicas que nadie sabe cómo cobrar
El consejero delegado de ‘The Atlantic’, uno de los medios más influyentes de Estados Unidos, corre sin parar. No solo en su trayectoria profesional, sino también en la deportiva. En 2021 batió el récord de los 50 kilómetros para corredores de más de 45 años. Pero sobre todo, Thompson ha sido y es periodista. Y de los buenos, tanto desde el teclado como desde la gestión. También es un fino analista de los medios y de su relación con las tecnológicas y con la IA.
La victoria de Trump se ha presentado como una especie de reaganismo 2.0, pero con aún mayor capacidad destructiva del ‘statu quo’ político, económico y social
No basta con medidas que apoyen sus ingresos, hay que hablar su mismo idioma por lejano que les suene a las élites
La ejecutiva argumenta que el éxito de la red social en la que trabaja se debe a que, a diferencia de otras plataformas, le dan al usuario muchas posibilidades para configurar los contenidos que ven
Creen que la democracia es un error y que la igualdad no es un fin deseable. Consideran que hay que gobernar el Estado como una empresa, con un presidente imperial y tecnoautoritario. El movimiento neorreaccionario NRx ya ha conseguido filtrar sus ideas en la derecha populista de Trump y en Silicon Valley
Su evolución encaja con estos tiempos de cambio cultural, y resuena con un mundo tecnológico e hipermasculino que busca líderes fuertes y ricos
Las nuevas tecnológicas como Instagram, Amazon o Uber determinan no solo la forma en que los ciudadanos trabajan, se mueven, consumen y se relacionan, sino el imaginario de lo que es lo urbano
Trump ha emergido en un ambiente pastoso de “que se vayan todos” que recuerda a otros tiempos
Podemos hacernos todos unas camisetas que digan que sobrevivimos a Trump. ¿Cómo? Ni idea. De momento veamos el espectáculo, que será como una de Tarantino
Una parte relevante de Silicon Valley ha encontrado en el republicano el aliado ideal para seguir exprimiendo sin límites sus grandes inventos
Cuenta la leyenda que Einstein compró varios modelos del mismo traje gris porque no quería desperdiciar su capacidad intelectual decidiendo qué ponerse. Más adelante, figuras con aura de genio como Steve Jobs o el CEO de Meta adoptaron esta filosofía que, en los últimos tiempos, está siendo sustituida por el exceso y el ‘bling bling’
Superestrella del diseño, es conocido por haber combinado de forma revolucionaria sus estudios universitarios de Psicología con los de Ingeniería. La escuela de diseño resultante marcó el siglo XX.
La incursión de los magnates tecnológicos en la campaña electoral acerca nuestra democracia a la catástrofe
Mark Zuckerberg, Sam Altman y Elon Musk se sacuden los pocos controles a los que se somete a los magnates tecnológicos
Es sociólogo, mago y dedica su vida a alertar sobre los riesgos de una adicción a las pantallas que “nos hace infelices”. En casa, predica con el ejemplo: su móvil es un viejo Nokia sin internet y limita el uso de la tecnología a sus tres hijos
El ensayista mexicano presenta su nuevo libro, ‘El planeta de los hongos’, en el que hace un recorrido por la historia de las setas alucinógenas y la psicodelia desde los tiempos tabú hasta su llegada al mundo empresarial de Estados Unidos
Latino Business Action Network gradúa una primera promoción de empresarios que buscan comunidad y luchas por unas inversiones que llegan a cuentagotas
Elon Musk encabeza los esfuerzos para que el expresidente vuelva a la Casa Blanca, mientras que Reed Hastings, de Netflix, y Mark Cuban empujan por la continuidad demócrata
La subsidiaria del gigante de Jeff Bezos, centrada en el almacenamiento de datos en la nube para las empresas, está apostando fuerte por el ‘nearshoring’ con una inversión de 5.000 millones de dólares en los próximos 15 años
Muchos iluminados de Silicon Valley financian al magnate como locos. Mi favorito es Marc Andreessen, autor del ‘Manifiesto Tecno-Optimista’. Hacía tiempo que no leía una memez fascistoide de ese calibre
La vida media en los países occidentales se duplicó en el siglo XX de los 40 años a los ochenta, pero la vida máxima de nuestra especie es 122 años y no se ha movido de ahí
El aceleracionismo europeo es una mezcla de meme y proyecto que pretende hacer más fácil invertir en ‘startups’ continentales y frenar las ridiculizaciones del viejo continente que llegan desde EE UU
El presidente argentino diserta en Estados Unidos sobre la autorregulación del mercado y ataca cualquier forma de intervencionismo
¿Por qué se comportan como lemmings empeñados en despeñarse las empresas más capaces del mundo?
El presidente argentino permanecerá cuatro días en San Francisco y después hará escala en El Salvador para asistir a la toma de posesión de Nayib Bukele
La compañía de General Motors llega a un acuerdo judicial con la peatona que sufrió un accidente en octubre
El dueño de Meta, con una fortuna de 167.000 millones de dólares, es muy distinto del ‘nerd’ de Harvard que hace 20 años fundó Facebook. Hoy busca ofrecer una imagen más familiar y cercana, y también menos aburrida gracias a la ayuda de estilistas
Un grupo de ejecutivos de la compañía empezó a discutir en 2019 sobre cómo lograr que los usuarios hicieran más búsquedas. Desde entonces, las prioridades financieras se tuvieron más en cuenta
Las empresas tecnológicas de perfil financiero proliferan en la región y atraen el interés de los grandes fondos de capital riesgo
La directora de estrategia de investigación en Inteligencia Artificial de Google Research habla sobre su trayectoria y el futuro de la inteligencia artificial en el primer videodiálogo del Proyecto Tendencias
El país va camino de convertirse en el núcleo continental de los semiconductores aupado por Washington, grandes empresas y universidades
La teoría de la probabilidad dice que hasta los eventos más improbables pueden ocurrir, siempre que haya suficiente tiempo, recursos y oportunidades
EE UU y la UE actúan para someter a los gigantes tecnológicos a las mismas normas de competencia que el resto de la economía
La investigación independiente encargada por la firma concluye que no había razones que exigieran el despido de hace tres meses
El gran triunfador de la inteligencia artificial, que nació en un restaurante de comida rápida en 1993, ha superado el listón de los dos billones de dólares
La compañía se gastará 800 millones de dólares en el plan de reestructuración tras decepcionar con sus resultados
El beneficio del grupo de Google aumenta un 23% en el año, pero la publicidad digital queda por debajo de las previsiones en el trimestre
La jubilación de Al Gore y de James Bell y el nombramiento de Wanda Austin dejan un consejo con cuatro hombres y cuatro mujeres
Los recortes afectan al área del asistente de voz y a la de realidad aumentada, entre otras