
Biden y Macron prometen en el 80º aniversario del día D no abandonar a Ucrania
Francia formará a 4.500 soldados ucranios en el país agredido. El presidente EE UU señala a Trump: “El aislacionismo no era la respuesta hace 80 años y no lo es hoy”

Francia formará a 4.500 soldados ucranios en el país agredido. El presidente EE UU señala a Trump: “El aislacionismo no era la respuesta hace 80 años y no lo es hoy”

El canal Historia hace coincidir la celebración de sus 25 años con un extenso programa que recuerda el evento que cambió el rumbo de la Segunda Guerra Mundial

El mundo conmemora ocho décadas de la irrupción de los Aliados en las playas de Normandía en medio de un panorama global de conflictos y rearme

‘La ciudad de las ideas que creó el mundo moderno’, de Richard Cockett, explica la cultura vienesa del canvi de segle XIX-XX

El 80º aniversario del desembarco de Normandía, del que apenas quedan supervivientes, se produce en un momento en el que peligra la unidad trasatlántica

El general retirado Richard Dannatt y el experto archivista Allen Packwood analizan en un nuevo libro el desembarco de Normandía en su 80º aniversario, desde la perspectiva de la contribución del primer ministro al ‘Día más largo’

El arte robado por el régimen nazi en la Europa ocupada protagoniza tres ambiciosas exposiciones simultáneas en Austria

El libro ‘Deportados y olvidados’ amplía el listado de víctimas nacionales que perdieron la vida engullidos por el Holocausto, así como el número de deportados, que sumaron 15.000

Nos corresponde a todos permanecer vigilantes y exigir vigilancia a los que nos gobiernan. Pues en cada momento estamos sembrando el futuro

Ningún intento de asesinato de un líder es inocuo, especialmente en lugares con una historia tan densa como Europa central. Y mucho menos en un momento tan volátil como el actual

El dueño de la librería Europa afronta una petición de 12 años de cárcel por difundir el supremacismo blanco

El pacifismo que sirvió para aglutinar las protestas contra Vietnam, la Guerra Fría o el ‘No a la guerra’ de Irak está desaparecido ante las guerras en Ucrania y Gaza

Estados Unidos impulsó después de la Segunda Guerra Mundial la construcción de la Europa democrática y del Estado de bienestar; hoy, la brecha entre Washington y Bruselas es cada vez mayor
El mandatario ruso celebra la victoria contra los nazis en la Segunda Guerra Mundial, criticando a Occidente

El Kremlin concede un puesto de honor a los militares que protagonizaron la ocupación de Bucha, donde las tropas ucranias encontraron cientos de cadáveres en abril de 2022

Los dirigentes rusos no quieren el fin del conflicto, en tanto que compromiso, sino la victoria en Ucrania como imposición de su propia agenda

El Museo Judío en Oświęcim adquiere negativos que revelan el día a día de los residentes de la ciudad polaca en el inicio de la ocupación alemana, antes de la construcción del campo de concentración

El ensayo ‘El eco del tiempo’ (Paidós), del crítico Jeremy Eichler, investiga el recuerdo de los hechos históricos en la obra de cuatro compositores: Richard Strauss, Arnold Schoenberg, Benjamin Britten y Dmitri Shostakóvich
Tokio aprobó hace un par de años el crecimiento del gasto militar y acordó hace poco con Estados Unidos nuevas iniciativas ante posibles cambios en el tablero geopolítico

La pensadora alemana era aficionada al juego de máscaras judío, escribe la ensayista Olga Amarís. Lo hacía como una forma de mentir para decir la verdad

La derecha y la extrema derecha se han conjurado en Granada para sabotear la memoria de las víctimas del franquismo en la Guerra Civil

El remozado centro de documentación levantado en la zona donde Hitler pasaba sus vacaciones reabre sus puertas con una exposición que pone en contraste la vida íntima del dictador con las horribles decisiones que tomó allí

Como ha sucedido otras veces a lo largo de la historia, hoy es preciso un liderazgo fuerte que cuestione seguir alimentando el ciclo de la guerra y busque alternativas

Los rumanos aprenden desde el pasado septiembre de manera obligatoria el papel que tuvo el país en el exterminio de los judíos, para, según el primer ministro, afrontar “el lado oscuro” de su historia

El investigador Sheldon Garon resalta en un ensayo el precedente que significó la contienda española en la generalización de una táctica destinada a romper la moral de la población

La política de austeridad rompió el contrato social y fue el arranque del aumento de voto a la extrema derecha

El estreno en Japón de la premiada película de Christopher Nolan sobre el desarrollo del arma nuclear logra un récord de taquilla tras una campaña publicitaria encabezada por un testigo de la explosión de Nagasaki

El exdirector del centro de historia alemana de la Universidad Hebrea de Jerusalén cree que el “pogromo” del 7 de octubre obliga a “cuestionar toda la idea del sionismo”

Las novelas con el nombre del campo de exterminio nazi se multiplican pese a las acusaciones de trivializar el Holocausto

La ministra del Interior alemana recalca que “la responsabilidad” de proteger a los judíos “forma parte de la identidad” del país

El ensayo ‘Bajo el manto del Caudillo’ presenta la España de Franco como el país europeo donde se ocultaron más altos cargos y colaboracionistas del Tercer Reich

Desaparecen los que sufrieron el conflicto, y la Segunda Guerra Mundial es en Alemania cada vez más etérea. Este olvido social permite creer en malos y buenos, en el mal espontáneo y en la dictadura benévola

Israel, como las potencias aliadas de la II Guerra Mundial, concibe el conflicto con los palestinos como una lucha entre el bien y el mal en la que no vale ningún límite

‘Suburbia. La construcció del somni americà’ se submergeix en els milers d’urbanitzacions escampades al voltant de les ciutats dels Estats Units

Vladímir Putin considera un ultraje el ataque a los memoriales del Ejército Rojo e idealiza la II Guerra Mundial; la realidad es que en la propia URSS no se les tenía tanta reverencia a aquellos soldados

El conjunto franco-belga inicia en la Fundación Juan March la primera integral en España de los 17 cuartetos del compositor polaco-soviético en paralelo al estreno de su ópera ‘La pasajera’ en el Teatro Real

Un nuevo museo en Ámsterdam recoge por primera vez de forma integral la deportación de una comunidad que perdió a 102.000 miembros, el mayor número de Europa occidental

Un ensayo reconstruye el sacrificio militar de toda clase de especies, glorificadas por sus gestas en casos aislados pero olvidadas como víctimas

El Ministerio de Defensa recupera las vivencias del grupo de militares republicanos exiliados en Francia y que acabaron en un campo de concentración nazi. Los hijos de dos de ellos murieron asesinados por el bando en el que luchaban sus padres

La miniserie ambientada en la Francia ocupada es paradigmática de lo que abunda en Netflix: buena factura y personajes poco profundos. Pero relata bien la compañía que encontró en las ondas aquella generación