
Una historia de sangre, petróleo y cierres
Desde su creación el canal de Suez ha vivido episodios de bloqueo, en general por guerras y circunstancias geopolíticas

Desde su creación el canal de Suez ha vivido episodios de bloqueo, en general por guerras y circunstancias geopolíticas

Se publica en español un testimonio excepcional de la vida en los campos de exterminio. Su historia sirvió de base a una novela sobre el Holocausto

Basada en el dosier de dos judíos eslovacos que huyeron de los campos de exterminio nazis, esta película pone el foco en el presente y en la negación de la historia

La Abogacía del Estado tiene que decidir si entrega la réplica de una ‘Dolorosa’ y un ‘Ecce Homo’ del pintor flamenco Dierik Bouts, que se exhiben en el Museo de Pontevedra, a Varsovia o a la familia saqueada en la II Guerra Mundial
Chambon-sur-Lignon acogió a miles de judíos y exiliados republicanos durante la II Guerra Mundial. Uno de ellos acaba de legar su fortuna a la comuna

La historiadora Wendy Lower investiga a las víctimas y perpetradores que aparecen en una de las pocas imágenes que documentan los fusilamientos de judíos durante la Shoah

La justicia deporta a Friedrich Karl Berger, un ciudadano alemán de 95 años que fue guardia en un campo de concentración y vivía en Tennessee desde 1959

El guineano se formó como mecánico de aviones y se casó con una blanca en Murcia en 1936. En el exilio dirigió un grupo local de la Resistencia francesa, fue deportado a Neuengamme y sobrevivió a un bombardeo británico sobre barcos de prisioneros en el Báltico. Una investigadora de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona ha descubierto su paso por el campo de concentración. Esta es su biografía, reconstruida por EL PAÍS

Actos como el discurso contra los judíos pronunciado durante un homenaje franquista en La Almudena merecen, si procede, la vía judicial, pero también resaltan la importancia de educar sobre el Holocausto

Un libro retrata a Richard Sorge, agente soviético en Tokio, que informó a Moscú de la invasión nazi, pero el dictador no le creyó

Grandes traumas como las guerras mundiales han ido seguidos de largos periodos de bonanza económica

Una fascinante historia de pactos secretos y espías en la Europa de entreguerras

La justicia alemana se esfuerza por sentar en el banquillo antes de que mueran a nonagenarios que trabajaron en los campos de concentración nazis

El estreno de la película de Netflix, donde se alaba al director de ‘Los mejores años de nuestra vida’, recupera para las nuevas generaciones a un cineasta criado en los grandes estudios y acusado de resultar demasiado impersonal

La condena contra dos investigadores y el interrogatorio a una periodista desatan las protestas de organizaciones internacionales que investigan la Segunda Guerra Mundial

La fiscalía considera que el hombre, de 100 años, conocía las ejecuciones que ocurrieron en Sachsenhausen y cooperó con el régimen nazi

La publicación aborda el programa de exterminio nazi en una provincia del país y la complicidad de un alcalde de la Polonia ocupada en la muerte de 22 judíos

El Tribunal Penal Internacional calificó por primera vez estas prácticas la semana pasada en la sentencia de un antiguo niño soldado ugandés

El desplome de PIB de un 11% en 2020 supone la mayor caída desde la Guerra Civil

La primera escuadrilla de cazas enviada por Hitler a Franco en agosto de 1936 tuvo como base un pequeño pueblo de Tierra de Pinares

Al lado de los poderosos medran siempre individuos de una ínfima catadura moral

Nacida en Salónica (Grecia) y enamorada de España, Cabelli estuvo internada en el campo de exterminio de Auschwitz

Un volumen reúne por vez primera en catalán las notas de 16 viajes por Europa que, entre 1902 y 1940, realizó el popular autor de ‘El mundo de ayer’

El militar detective de ficción de Ben Pastor y el oficial que le puso la bomba a Hitler el 20 de julio de 1944 se encuentran en vísperas del atentado en la nueva novela de la escritora

Varios tebeos recuperan historias reales de víctimas y verdugos de la Operación Barbarroja y de la represión que impuso el régimen comunista

Tokio, que defiende su inmunidad soberana, protesta por una sentencia que amenaza con afectar a las relaciones bilaterales

Las editoriales españolas se vuelcan con novedades sobre el país asiático como los cómics ‘El viaje’, de Agustina Guerrero, y ‘Otro Japón’, de Jorge Arranz

Una biografía del autor de ‘Vida y destino’ muy atenta al contexto sociopolítico de la URSS coincide con la versión sin censurar de su libro sobre Stalingrado

La muerte de George Blake, el mítico espía británico que trabajó para el KGB, celebrado como un héroe en Rusia, marca el ocaso de una época de espionaje en la que el factor humano lo era todo

La serie bélica ‘Hermanos de sangre’ se convirtió en el plan televisivo navideño que reemplazó al clásico de Frank Capra

El presidente ruso se sirve de los mitos más diversos para consolidar su proyecto autócrata

Cuando solo queda un compañero de la liberación vivo, el papel de los franceses durante la ocupación alemana sigue siendo objeto de un debate histórico y social

Una nueva biografía acerca, pero no mucho, al famoso as de los tanques Tiger alemán Michael Wittmann

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) cumple 70 años

La enorme crisis que ha provocado la pandemia debe ser una oportunidad, un punto de inflexión, para sacar adelante políticas que den lugar a un mundo que sea más fuerte, resiliente, verde e inclusivo

Las 200 misivas escritas por un francés a su novia en la Segunda Guerra Mundial, halladas en un vertedero, han sido restituidas a la familia gracias a Twitter

La serie ‘Atlantic Crossing’ aborda la vida en el exilio de la madre del rey Harald en Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial

El exmandatario, que ha fallecido a causa del coronavirus, era uno de los últimos supervivientes de la generación de dirigentes que vivió la Segunda Guerra Mundial

Una biografía recoge la vida del piloto e industrial alemán fabricante del icónico aeroplano Storch de la Segunda Guerra Mundial

Húngaro emigrado a Estados Unidos, el historiador John Lukacs fue un grande de la historia como género narrativo. Así lo demostró en ‘Cinco días en Londres, mayo de 1940′, dedicado a una semana en la que Alemania pudo ganar la Segunda Guerra Mundial