
20 años no es nada
La retirada de las tropas estadounidenses de Afganistán nos devuelve al momento de los atentados del 11-S de una forma inesperada

La retirada de las tropas estadounidenses de Afganistán nos devuelve al momento de los atentados del 11-S de una forma inesperada

Sudáfrica, donde ya se lleva a cabo una parte del proceso, y Senegal, que pretende construir una fábrica en tiempo récord, son los países con proyectos más avanzados

Dinamarca “repatria” sirios a Damasco, un modelo de paz. Son situaciones monstruosas con tono muy civilizado

El jurista considera que la condicionalidad política practicada por la UE para aceptar a nuevos miembros evita la negación del genocidio de Srebrenica en la familia comunitaria

La nueva ley será anunciada la semana que viene. El Gobierno de Johnson negocia con Dinamarca para compartir instalaciones en Ruanda

La norma del Gobierno danés prevé pactar centros en Estados terceros donde los demandantes deberán permanecer incluso si obtienen el estatuto de refugiado

El presidente francés construye una visión particular, desde la filosofía de la memoria, sobre Argelia y Ruanda, mientras cultiva la épica sobre Napoleón

La inaudita detención del periodista bielorruso Roman Protasevich es un paso más en una peligrosa escalada: la de la persecución impune y sin complejos de los disidentes más allá de sus fronteras

París quiere normalizar la relación con Kigali, envenenada por el apoyo francés al régimen que perpetró las matanzas de tutsis y por los silencios posteriores

Tras hacer carrera en Sudamérica, Álvaro Calvo disputa en Ruanda la primera edición del torneo impulsado por la liga estadounidense como estrella de un equipo de Mozambique

Éric Barbier mantiene en su relato unas ganas de agradar dentro de la barbarie que, aunque deliberada, no acaba de cuajar en una primera parte un tanto condescendiente con sus estallidos de alegría

Los estudios de enfoque cooperativo y que buscan tener calado social proliferan. En Ruanda, Nerea Amorós ha hecho una escuela con rigor sostenible y trabajando con sus usuarios

Se publica en España ‘Animales invisibles. Mito, vida y extinción’, un libro que explora todos los continentes hasta dar con especies extintas o ejemplares mitológicos. Aquellas que animan prácticas culturales que conviene preservar. Sus autores alertan sobre lo que perdemos si nos olvidamos de la fauna que no vemos
Un informe encargado por Macron revela errores al apoyar al régimen que lideró las matanzas de 1994, pero no ve complicidad

El representante diplomático sufrió una emboscada poco antes de visitar un proyecto de ayuda humanitaria

El Tribunal Penal Internacional calificó por primera vez estas prácticas la semana pasada en la sentencia de un antiguo niño soldado ugandés

El Ejército, con apoyo de mercenarios rusos y soldados de la ONU y Ruanda, combate contra los insurgentes que rodean y tratan de asfixiar la capital

Estos son algunos de los buenos temas africanos publicados en los días finales del año pasado, como si los artistas hubieran querido despedirlo a lo grande, a pesar de todo

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) cumple 70 años

Si no se toman medidas inmediatas para garantizar la continuidad de la atención médica, las cifras futuras de muertes por enfermedades transmisibles y no transmisibles serán inaceptables

La sociedad civil de algunos países planta cara en solitario a gobiernos que en 2019 han virado hacia prácticas restrictivas. Otros están respondiendo positivamente a las exigencias de la ciudadanía de apertura y libertad en Internet

La familia de Paul Rusesabagina, el famoso exgerente de hotel que salvó más de 1.200 vidas durante el genocidio, denuncia un secuestro por parte de las autoridades ruandesas

La pandemia ha demostrado que la comunicación es un arma de doble filo. Una comparación entre las respuestas a la covid-19 en el Reino Unido y en Ruanda permite ejemplificar esta dicotomía

Paul Rusesabagina, opositor al Gobierno de Kagame, está acusado de fundar, liderar y financiar grupos armados

La reapertura de los archivos de Mitterrand y la reciente captura en París de uno de los principales responsables del genocidio de 1994 vuelven a encender el debate sobre el papel de Francia en la masacre

La primera tanda deja fuera a emisores de turistas tan significativos como EE UU o Rusia
Félicien Kabuga está acusado de haber instigado y financiado el genocidio de Ruanda. Detenido en París tras 23 años de fuga, intenta ahora evitar su extradición.

El arresto de Félicien Kabuga, acusado de haber financiado en 1994 el genocidio de Ruanda, reaviva el debate sobre la captura de otros acusados en paradero desconocido

Félicien Kabuga está acusado de financiar a la milicia responsable de gran parte de los asesinatos

Las labores de exhumación se enfrentan a las restriccciones de seguridad por la crisis de la Covid-19 a escasos días del aniversario de la matanza que se cobró 800.000 vidas

Ruanda ordena aislamiento y otros países africanos se preparan como pueden ante el coronavirus. Las previsiones para el continente, si los gobiernos no actúan ya, son muy pesimistas

Ruanda ha recuperado una antigua tradición, la de las lecherías, pero reconvertidas en modernos locales que venden cientos de litros diarios y adonde acuden los clientes como quien va a tomarse el aperitivo

La banda de percusionistas Ingoma Nshya reune a mujeres de las dos etnias en un país marcado por el genocidio del siglo XX. Hasta hace poco esta actividad musical estaba reservada a los hombres

El artista exhibe de nuevo su obra dedicada a Ruanda, al cumplirse 25 años del peor genocidio cometido en la historia reciente de África

25 años después del genocidio de Ruanda, el autor retoma uno de sus proyectos. Un ataque frontal a la indiferencia de occidente ante una masacre, que resuena con fuerza.

Tras patrocinar al Arsenal, el pequeño país africano cierra con el PSG un acuerdo de 10 millones por tres años de promoción turística y de sus productos

Un acuerdo entre ambos municipios intenta generar un espacio de intercambio en creación de empresas innovadoras y con impacto social

La mirada de ocho realizadores ruandeses y sus películas muestra el devenir de un país que este año conmemora el 25 aniversario del genocidio

