Tras la reapertura de la causa, la Corte de Apelaciones ha ordenado interrogar a Eduardo Arriagada Rehren sobre dos procesos por violaciones a los derechos humanos en los que ha sido condenado, uno de ellos por evenenamiento
Organizaciones de derechos humanos señalan una persistente persecución transfronteriza y el riesgo de extradición sin garantías, mientras lamentan cambios en procesos migratorios costarricenses
El tribunal subraya que “indudablemente” es un caso de revocación de condecoraciones que contempla la ley de Memoria Democrática. El fallo ‘regaña’ al Gobierno por haber tomado la decisión a días de las elecciones
Ocho creadores rusos en el exilio participan en una muestra colectiva que pone en relieve la invasión a Ucrania y la propaganda adoctrinadora del Gobierno
El Parlamento seguirá controlado por los partidarios de línea dura del régimen tras las elecciones en las que casi todos los candidatos reformistas fueron vetados
El partido Yatama ha sido exterminado por el Gobierno sandinista y su líder, el exdiputado Brooklyn Rivera, fue secuestrado por la policía el pasado 29 de septiembre y se encuentra en paradero desconocido
Los sondeos vaticinan una baja participación en los primeros comicios tras las protestas desatadas por la muerte bajo custodia policial de la joven Mahsa Yina Amini
El GHREN concluye que “Daniel Ortega, Rosario Murillo y altos funcionarios del Estado deben ser sometidos a investigaciones judiciales por su responsabilidad en crímenes”
Las autoridades no han castigado estas prácticas, sino que han afinado la aplicación del miedo para inhibir las protestas e inducir a la autocensura
El chavismo presenta 27 propuestas de fechas pese a que el organismo encargado de anunciar la convocatoria es el Centro Nacional Electoral y las garantías todavía no están definidas
Una oleada de protestas sacude el país porque el presidente Macky Sall ha aplazado las elecciones, pese a las presiones de la justicia, la oposición y la sociedad civil
Vasili Dubkov asistió a Liudmila Navalnaya en su pugna por recuperar los restos mortales del disidente. Otros tres letrados del opositor están en prisión
Los damnificados de la banda terrorista tardaron 19 años de media en narrar sus historias, mientras que los testimonios de los dañados durante el franquismo emplearon 37 años
El Gobierno inicia el trámite para declarar la huida y matanza de republicanos en 1937 en la carretera que une ambas ciudades como un hecho de singular relevancia histórica
La periodista Diana Calderón habla sobre cómo el mundo asiste a los abusos de regímenes totalitarios
Como buen depredador, el presidente ruso ha olido la debilidad y cobardía de sus adversarios: unos Estados Unidos que pronto pueden caer bajo las garras de otro loco imprevisible, y una Europa fatigada y fragmentada también por guerras culturales
El socialdemócrata Turki, hijo de una exiliada republicana, mantiene una huelga de hambre junto a otros dirigentes detenidos en una ola de represión política
La Mesa de Reflexión Latinoamericana, liderada por Bachelet, considera un grave error del chavismo la expulsión del Alto Comisionado de la ONU y la detención de la activista Rocío San Miguel
“Ahora son yanquis, se deben sentir muy contentos de ser yanquis”, lanza el presidente de Nicaragua contra los críticos despojados de su nacionalidad
Pedro Sánchez dice que no tiene ninguna queja sobre el funcionamiento de la monarquía alauita
Alexéi, Boris Nemtsov y yo consagramos nuestras vidas para que Rusia sea un país libre y feliz. Hoy ambos están muertos y siento un negro vacío, pero seguiré luchando contra la tiranía
El sumario había sido cerrado sin procesamientos el pasado septiembre. Un tribunal de apelaciones decreta ahora siete diligencias en una causa que busca determinar si Neruda murió de cáncer o fue envenenado por la dictadura
Muchos de los asesinados mientras combatían el autoritarismo de Moscú vivieron en el extranjero, donde se empaparon de los valores democráticos que intentaron introducir en Rusia.
Iniciativas de la sociedad civil de esta pequeña nación de África occidental recuperan las historias de los crímenes perpetrados durante los más de 20 años del régimen de Jammeh, para que no se olvide el terror que provocó. Todavía cuesta hablar del dictador y pocos tienen esperanzas de que sea procesado
La comunidad internacional ha entendido que en el país se puede contener el dominó autoritario en Centroamérica que se ha extendido desde 2018
Blanco, uno de los estrategas por excelencia de la líder opositora, asegura que sin la participación de Machado no se puede hablar de elecciones libres en Venezuela
Las autoridades rusas han abierto al menos 883 casos penales contra disidentes desde el inicio de la invasión de Ucrania. La represión no solo alcanza a la oposición demócrata, sino también a los sectores favorables a la guerra, pero descontentos con el presidente y la dirección del ejército
La sospechosa muerte del disidente ruso en una cárcel del Ártico deja a la oposición al régimen de Putin sin su mayor símbolo
El Gobierno ha dado 72 horas para se vayan los trece miembros de la oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU
El Gobierno de Nicolás Maduro ciega toda posibilidad de apertura para eliminar las opciones de la oposición en un año electoral
La Cancillería acusa a 13 funcionarios de ser un “bufete particular de grupos golpistas y terroristas” y les da 72 horas para que dejen el país
En la incertidumbre, y ante estos embates sufridos, uno tiene que encontrarle sentido a la vida para poder seguir adelante. Y ese sentido se construye a través de nuestras decisiones
El Gobierno de Maduro detiene a activistas bajo acusaciones de terrorismo o traición a la patria, pero también a ciudadanos de a pie con pretextos como grabar a Alex Saab con un teléfono mientras está de vacaciones
La novela de Galdós, segunda parte de los ‘Episodios nacionales’, marcó el canon de la abyección política, anticipándose a los relatos sobre el totalitarismo
El Archivo Histórico de la Ciudad de México conserva los papeles que dan cuenta de los meses que el escritor de la Onda pasó en prisión entre 1970 y 1971 acusado de traficar marihuana
Bukele ha mantenido un altísimo apoyo popular en El Salvador. Pero el presidente se está preparando para cuando el pueblo se canse: ha aumentado el número de efectivos de las Fuerzas Armadas y ha prometido duplicarlo en cinco años
El presidente anuncia “el récord en toda la historia democrática del mundo” en unas elecciones que le garantizan otros cinco años de poder ilimitado
Un estado de excepción indefinido, que vulnera derechos fundamentales de algunos a cambio de una tranquilidad relativa y temporal para el resto de la población, es otra forma más de violencia para El Salvador
El presidente de El Salvador gobierna desde las redes sociales, donde ordena, ataca y ha instalado la tribuna de un mitin permanente
El presidente de El Salvador comenzó su carrera en un pequeño pueblo, Nuevo Cuscatlán, donde tuvo la revelación de que estaba llamado al poder en mayúsculas