
Tengamos cautela
Los lectores escriben sobre la precaución que debemos mantener con la covid-19, las molestias que podemos recibir en las ciudades, la avaricia y la polémica de la boda entre Belén Barnechea y Martín Cabello de los Cobos
Los lectores escriben sobre la precaución que debemos mantener con la covid-19, las molestias que podemos recibir en las ciudades, la avaricia y la polémica de la boda entre Belén Barnechea y Martín Cabello de los Cobos
La escritora y periodista argentina se ha fotografiado desnuda a los 52 años para reconocer su cuerpo y sus imperfecciones, como parte de lo que es, de su vida y de su evolución. Reivindica la visibilidad de las mujeres pasados los 50
El ‘streamer’ de Twitch emitió un directo en el que contaba que sus amigos “se divertían mucho llevándose a pibas que estaban colocadas”. Una relación sin consentimiento “sobre personas que se hallen privadas de sentido” está tipificada como abuso sexual
El psicoterapeuta francés triunfó con un libro sobre los perversos narcisistas. Ahora vuelve con otro sobre la violencia invisible, donde explica este tipo de agresión que muchas veces se sufre sin ser conscientes.
La divulgadora analiza los comportamientos tóxicos dentro de las relaciones y alerta de las nefastas consecuencias de los falsos mitos del amor romántico
La habitación, la intimidad, los móviles, el sexo, el amor. La esfera íntima se ha convertido en un campo de batalla prioritario para el feminismo. Esta es una cronología desde ese lugar donde empiezan los obstáculos hacia la igualdad
En ese macho danzarín veo reflejado el anhelo que experimentamos los humanos de ser mirados, apreciados y elegidos | Columna de Rosa Montero
No todas las actividades pueden llevarse a cabo de forma virtual. Y hay muchas otras en las que decantarse por ese camino como única opción termina corrompiendo la actividad misma
Una nueva aplicación, ‘Thursday’, potencia los encuentros en ‘pubs’ de grandes ciudades
La aplicación para ligar cumple 10 años. La socióloga francoisraelí Eva Illouz reflexiona sobre cómo las ‘apps’ de citas nos convierten en promesas consumibles de una experiencia sentimental y sexual
No sirven los vomitorios de almas. Necesitamos conversaciones, no monólogos: palabras que no estén patologizadas ni sean conato de ‘performance’
L’'scroll' i els links alimenten l’obsessió d’una cerca infinita. Les obsessions ho són perquè no es pot explicar del tot com sorgeixen, són en bona part irracionals i, per tant, exagerades
Se está imponiendo una necesidad de registrar tu vida tan al detalle que al final tu cerebro no recuerda nada de lo ocurrido durante aquella paella memorable, sino el lugar en el que la tienes guardada
Un grupo de señoras se reúne cada martes en el barrio de Embajadores de Madrid para practicar el autocuidado en compañía y el empoderamiento digital. En el distrito de Usera va a abrirse otro proyecto similar
Me gustaría rendir tributo a esa aldea gala de trabajadores de lo corriente, lo cotidiano, que resiste en Twitter
Me da la sensación de que aunque termine la pandemia, el mundo ya no volverá a ser como antes. Que el virus ha provocado cambios mucho más profundos de lo que nuestras traumatizadas mentes pueden admitir
Una palabra como “perdedor” es un estigma con el que hoy ninguna persona quiere cargar. Las redes sociales crean el espejismo de que todos somos triunfadores, y que ahí nadie es un don nadie
Ciertos popes andan enfangados en sonrojante trifulca de casados frente a solteros, y viceversa, como si fueran modelos excluyentes
Los lectores opinan sobre la desigualdad en España, la juventud, las macrogranjas y sobre la importancia de la amistad
En esta sociedad, hablar de nuestras vulnerabilidades parece ser un problema; no lo hacemos, quizás, porque creemos que eso desvela una debilidad
He querido despedirme de este año crispado celebrando el ingenio y la bonhomía a la hora de luchar por tus ideas
La ola de contagios ha truncado los planes de muchas personas en toda España que pasarán la Navidad en soledad o con compañías no previstas
Dos especialistas en epidemiología y salud pública proponen recomendaciones para reducir los riesgos en las reuniones familiares de estas fiestas
Los expertos urgen medidas para acotar la transmisión del virus, pero no todas las restricciones son igual de efectivas en este momento de la epidemia. Los epidemiólogos coinciden en que la reducción de aforos es “imprescindible”
Maria van Kerkhove, jefa técnica de la Organización Mundial de la Salud para la covid, alerta de que para ir con seguridad a una cena navideña “la vacunación por sí sola no es suficiente”
Todas nuestras relaciones están impregnadas de humillaciones sutiles y no tan sutiles. | Columna de Rosa Montero.
¿Por qué perdemos a las personas que amamos? ¿Cómo y por qué sucedió? ¿Fue por algo en concreto? La nueva película de Liliana Torres intenta dar respuesta a esas preguntas que ya se plantearon otros artistas, de Jim Jarmusch a Nan Goldin
Hay quienes no se percatan de que alguien no vacunado, como un borracho al volante, pone en peligro a los demás. Y no por una causa sustancial, sino por simple capricho
Le pregunto si está casado, si tiene hijos. En los minutos que tardamos en llegar, me cuenta el drama y el fervor de su vida
Núria Cano estrena ‘Lo normal’ el sábado en el festival Coñumor, un espectáculo sobre la mala educación sexual, los problemas que conlleva y cómo el patriarcado también se mete en la cama
Tan solo una fraternidad universal, la conciencia de una solidaridad humana, podrá hacer mejor la sociedad, resolver las injusticias y las desigualdades
Ver a una persona querida pasar un mal momento genera impotencia. Nadie nos ha enseñado qué hacer en estos casos. Aquí, algunas pautas.
Instagram se utiliza cada vez más para flirtear. Pero también Twitter, Facebook e incluso LinkedIn. Las redes sociales han derivado en una alternativa a las aplicaciones de citas menos explícita y con sus propios códigos.
Algunas redes sociales se han convertido en propagadoras de una positividad contraproducente, al proyectar vidas perfectas en los perfiles y contribuir a que sus usuarios ignoren una realidad dual
Los expertos explican que aprender más de una lengua aporta flexibilidad. Por ello, puede favorecer la producción de respuestas más apropiadas con los distintos sentimientos
Los primates que cultivan lazos sociales se reproducen más, por lo que los investigadores creen que los beneficios de estas relaciones dan pistas sobre la evolución de la amistad en los seres humanos
La corrección lingüística no nos exonera de un ejercicio verdadero de civismo. Pero la cuestión es que con tanta corrección hemos terminado pensando que lo fundamental y lo ofensivo es la menudencia
Los expertos coinciden en la importancia de lo que significa el refuerzo positivo en su desarrollo como personas valiosas en el futuro
Me estremezco pensando en las muestras de afecto vetadas por el miedo al virus. Pero me estremezco aún más recordando el terror a besar en la calle a mi primera novia, el pavor al afecto que tantas y tantos han tenido que arrastrar durante años
Si el siglo XX se pasó dando vueltas a la idea de que el amor no es eterno y que hasta el verdadero se llega a terminar, el drama del siglo XXI es sentir que el enamoramiento ni siquiera puede empezar