
Repatriación urgente de las familias de yihadistas
El retraso en el regreso de las mujeres y niños españoles internados en Siria solo empeora una situación insostenible

El retraso en el regreso de las mujeres y niños españoles internados en Siria solo empeora una situación insostenible

Marlaska es solo el síntoma. Nuestro sistema migratorio, el problema. Y de eso somos un poco culpables todos

Muchas de las mujeres que han sido madres recientemente y viven con el VIH en este país ahora mismo no tienen elección. El conflicto ha destruido el sistema de atención sanitaria, con ataques a más de 700 establecimientos de salud y un número incalculable de trabajadores sanitarios y pacientes desplazados, heridos o muertos

El racismo más cruel, la deshumanización del otro hasta extremos aniquiladores no causan pudor ni vergüenza, porque lo importante aquí es averiguar si los apaleados estaban, al caer, unos centímetros más aquí o más allá

La Comisión de Libertades tiene una invitación pendiente que el ministro no ha cumplido aún y podría renovarla. Eurodiputados de diverso signo también pedirán que se pronuncie la Comisión Europea

Grande-Marlaska ha insistido en que los 470 rechazos en frontera que se realizaron el 24 de junio cumplieron con la legalidad. La Agencia de la ONU para los Refugiados y el Defensor del Pueblo discrepan de la afirmación del ministro

El ministro sigue negando que ocurriesen “hechos trágicos” en territorio español, remarca el carácter “violento” del salto y ataca al PP por cuestionar la actuación de la Guardia Civil

El programa de Naciones Unidas para el Desarrollo revela en su último informe que ya hay más de 100 millones de personas que huyen de la violencia o desastres naturales. El 80% continúa viviendo en contextos de extrema fragilidad dentro de sus fronteras

España y el resto de los países miembros de la Coalición Global de lucha contra el Estado Islámico, las administraciones locales en Siria y las organizaciones humanitarias deben incrementar los esfuerzos para evitar que se sigan vulnerando los derechos de los niños y mujeres encerrados en este campo

Anas Modamani se reconoce un símbolo del éxito de la política de brazos abiertos que impulsó la canciller alemana durante la crisis migratoria de 2015

“No podemos trabajar barco a barco, crisis a crisis, necesitamos un marco común”, exige el vicepresidente de la Comisión Europea Margaritis Schinas
La inflación ha reducido el volumen del reparto de comida. El 91% de la población saharaui vive en una situación de vulnerabilidad y la ayuda internacional ha disminuido un 20% en el primer semestre del año

Las llegadas por esta ruta aumentan este año un 50%, hasta alcanzar los 90.000 migrantes. La Comisión Europea pide un “marco específico” en el derecho marítimo para los barcos de rescate, detener las salidas desde la costa africana y acelerar el reparto de los demandantes de asilo
La multinacional Femsa ha contratado a más de 800 refugiados y migrantes en los últimos tres años como parte de su programa de inclusión laboral en México

Un plan para instalar refugiados en zonas rurales moviliza a la extrema derecha y divide a los habitantes

Chad acoge a 1,1 millones de refugiados; muchos de ellos, como es el caso de Roukaya, una nigeriana de 11 años, llegaron huyendo de la violencia del grupo terrorista Boko Haram. Lleva ya cuatro años en el campo de Dar es Salam y apenas recuerda a qué sabe su comida favorita: los macarrones.

Viajamos a Ucrania, Chad y Honduras para conocer la vida de tres niños que no saben qué es crecer en paz. Uno de cada seis pequeños del mundo vive en una zona de conflicto armado. Ellos nos cuentan su historia este 20 de noviembre, Día Internacional de la Infancia

El iraní Mehran Karimi Nasseri, que vivió en Charles de Gaulle entre 1988 y 2006, murió el sábado. Los empleados del aeródromo aún lo recuerdan

Londres se compromete a aportar más de 72 millones de euros en un año para reforzar el operativo. Se incrementará la vigilancia en un 40%, y agentes británicos podrán trabajar en la costa francesa

La Secretaría de Estado de Seguridad niega ahora que la actuación en la avalancha del 24 de junio fuera una operación coordinada con Marruecos

Yeva, de cinco años de edad, llega de su natal Ucrania a Madrid. Tiene en los ojos el callado testimonio de tantísimas cosas que no entiende y que ya marcan para siempre las páginas de su vida

El mexicano Anastasio Hernández murió el 31 de mayo de 2010 después de recibir descargas eléctricas, golpes y humillaciones de los agentes. Doce años después, su familia aún busca justicia

El barco ‘Ocean Viking’, rechazado por Italia, desembarca en Francia a 234 personas procedentes de Libia
Las expertas en el acompañamiento a mujeres migrantes de África subsahariana y Centroamérica reclaman herramientas legales efectivas para atender las nuevas tendencias de desplazamiento ante la creciente violencia de las fronteras

Ambas instituciones tienen abiertas sendas investigaciones para esclarecer los hechos

Los tres partidos gobernantes, con el apoyo externo de la ultraderecha, aumentan también el gasto en Defensa mientras que el primer ministro trata desde Ankara de acelerar la adhesión a la OTAN

Los dos mayores países de acogida de refugiados intensifican unas devoluciones criticadas por ONG de derechos humanos

Fragmentos de los vídeos grabados el pasado 24 de junio, a los que ha tenido acceso EL PAÍS, demuestran que los migrantes atrapados en la avalancha cayeron también del lado español

Los capitanes de los barcos de rescate atracados frente a puertos italianos se niegan a reanudar la marcha mientras la ONU insta a que se desembarque “sin demoras” a las personas varadas

El Ejecutivo de Meloni acepta acoger a 155 mujeres embarazadas, niños y pasajeros con necesidades humanitarias, pero pretende mandar de nuevo a alta mar al resto de náufragos. Cuatro naves con casi un millar de personas esperan desde hace días a atracar

El Gobierno de Erdogan busca “diluir” a la población acogida entre los turcos forzándola a trasladarse de lugar para reducir la tensión social

Mette Frederiksen podrá formar Gobierno de nuevo tras haber endurecido extraordinariamente su política de inmigración y asilo

EE UU acepta tramitar visas humanitarias para quien entre al país vía aérea, mientras por tierra redobla la mano dura con devoluciones en caliente a territorio mexicano

La presión social hace que las jóvenes saharauis tomen corticoides para cumplir con un ideal que quiere que sean blancas, en una de las zonas con más sol del planeta, y estén gordas, en una crisis alimentaria grave

La viceprimera ministra, Irina Vereshchuk, alerta: “La situación solo va a empeorar. Sobrevivamos y luego pensaremos en todo lo demás”

Familias desarticuladas, comunidades deshechas y miles de niños privados de su futuro son algunos de los efectos de la guerra interna en el país latinoamericano. En más de cuatro décadas cerca de ocho millones de personas han resultado desplazadas de sus hogares, los más afectados son los más pequeños

Un informe de Unicef alerta de los riesgos del calentamiento global para la infancia: inundaciones, desabastecimiento de agua y comida, temperaturas elevadas o niveles cada vez más altos de contaminación ambiental son las mayores amenazas

EL PAÍS recorre el norte y sur de México junto a miles de migrantes venezolanos que han tratado de cruzar a Estados Unidos y ahora están en la incertidumbre

Un adulto posa como padre y los niños más carismáticos son reclutados hasta formar una ‘boy band’. No es un episodio de ‘Black Mirror’. Es el mundo que prospera gracias a los incentivos macabros de la red social

La grave situación humanitaria en Colombia, derivada del largo conflicto armado, es evidente desde hace décadas. Aunque la firma del Acuerdo de paz con las FARC en el año 2016 supuso la mejora de los indicadores en buena parte del país, en algunos territorios la situación ha empeorado