Bajo una lluvia torrencial, la marcha por los siete años y 11 meses sin justicia en el caso Ayotzinapa, en imágenes
En medio de una semana repleta de novedades en la búsqueda de la verdad sobre la desaparición de los 43 estudiantes, sus familiares, amigos y simpatizantes recorrieron el Paseo de la Reforma en un acto de protesta

Los sindicatos educativos catalanes convocan huelga el 7 de septiembre, primer día de curso en los institutos, y el 28
Durante todo el mes llaman a organizar acciones de protesta contra los recortes y las políticas del Departamento de Educación

La Policía detiene a 18 jóvenes de la primera línea de las protestas en distintas ciudades colombianas
El operativo se llevó a cabo después de que los agentes recibieran advertencias de posibles protestas tras las elecciones del domingo
La manifestación de la comunidad educativa contra el consejero Cambray pincha
Unos 1.000 docentes, familias y alumnos salen a la calle a favor de la escuela pública y piden la dimisión del titular de Educación

Las víctimas del paro se levantan: “Aunque nos quiten los ojos, vemos sus crímenes de Estado”
Jóvenes agredidos por la policía antimotines durante las manifestaciones de 2019 y 2021 cuentan cómo tratan de retomar sus vidas tras perder uno de sus ojos

El dilema de los jóvenes de Líbano: escapar de un país fallido o dar la batalla en las elecciones
Grupos de oposición surgidos de las protestas de los últimos tres años desafían al régimen de partidos tradicionales en las elecciones del domingo

¿Hacia un nuevo progresismo en América Latina?
El discurso sobre las clases populares, las minorías y la creación de un nuevo contrato social más justo y colectivo es un punto de encuentro entre los proyectos de Gabriel Boric y Gustavo Petro

Los cinco días de huelga educativa en Cataluña agudizan el divorcio entre profesores y Govern
Las cifras de seguimiento caen en la última jornada hasta los 6.000 manifestantes en Barcelona y el paro del 8% del profesorado. Ambas partes están citadas este jueves para retomar las negociaciones

Francia Márquez, de la resistencia al poder
Antes de ser un fenómeno electoral, la candidata a la vicepresidencia de Colombia fue una activista ambiental que se puso frente a causas que pocos se atreven a defender. La suya es una historia de cómo desde las luchas sociales se puede transformar la política

Universidades Benito Juárez: un ambicioso proyecto educativo que se resquebraja
Los estudios superiores diseñados para los más pobres se enfrentan al despido de profesores y los alumnos acusan el deterioro del plan académico

López Obrador critica a los estudiantes de Ayotzinapa que se enfrentaron con la Guardia Nacional
Los normalistas intentaron asaltar una caseta de tráfico en la carretera de la capital a Acapulco. El conflicto con la policía escaló y los estudiantes estrellaron tráiler un camión contra un puesto de comida

El Conacyt promete el pago de becas a cientos de posdoctorantes tras cinco días de protestas
El máximo órgano de la ciencia en México asegura que los adeudos a los investigadores mexicanos serán cubiertos a partir de la primera semana de febrero

Daniel Ortega arremete contra las universidades rebeldes de Nicaragua
El mandatario ilegaliza al menos cinco centros de estudios superiores, incluyendo la Upoli, bastión de las protestas estudiantiles

Boric, a hombros de gigantes para mirar al futuro
Una fuerza de radicalidad democrática, de justicia social y con la agenda verde más clara y ambiciosa de América ha ganado las elecciones precisamente en Chile, que era algo así como “la joya de la corona del neoliberalismo” en la región

Denuncias, protestas y recortes a la ciencia: las polémicas de María Elena Álvarez-Buylla al frente del Conacyt
Investigadores señalan que la funcionaria ha dirigido el máximo órgano científico en México de espaldas a los investigadores y defendiendo a ultranza la visión política de López Obrador

La nueva extrema derecha quiere ser muy punk (y no le está yendo mal)
La izquierda ya no tiene el monopolio de la rebeldía. La ultraderecha posmoderna reivindica la desobediencia, la guerrilla comunicativa y lo políticamente incorrecto

Los 100 años de Luis Echeverría, en imágenes
El expresidente de México llega a los 100 años ajeno a la vida pública del país. Es recordado por su papel en la represión de movimientos disidentes en las décadas de 1960 y 1970.

Los estudiantes de la Escuela Nacional de Antropología llevan su pulso contra la precariedad a la sede del INAH
Decenas de alumnos protestan por las condiciones del centro escolar y exigen un aumento de presupuesto y la dimisión del director Diego Prieto

Diego Prieto: “Fueron décadas de desatención a la Escuela Nacional de Antropología e Historia”
EL PAÍS conversa con el director del INAH sobre la polémica alrededor de las denuncias de recortes y la precariedad laboral en la institución

Los recortes en el presupuesto tocan a la Escuela Nacional de Antropología e Historia
Un anuncio de reducción de personal desencadena un torbellino político en el centro de estudios, que denuncia una situación de precariedad desde hace décadas

Boric y la deuda de la gente joven
Gabriel Boric podría iniciar el desmantelamiento de ese cadáver de barro que agoniza tendido a lo largo del continente, y que nos tiene desesperadamente en un punto muerto

La pedagogía democrática en el CIDE
La actuación del Conacyt y de quienes dirigen el CIDE ha logrado crear conciencia entre alumnos y profesores acerca de la importancia de las normas jurídicas que rigen al centro educativo
Lo que vuelve con más fuerza que el coronavirus: las protestas ciudadanas globales
Un estudio de la Fundación Friedrich Ebert de Nueva York concluye que las manifestaciones por “demandas razonables” han aumentado en los últimos 15 años y continúan haciéndolo tras el parón pandémico. A su vez, un libro de fotografía reciente muestra el coraje de los que ocuparon, en 2019, las calles de Chile

La comunidad del CIDE denuncia irregularidades en la designación de Romero Tellaeche como director
Profesores, estudiantes y miembros del órgano de gobierno acusan la imposición del nuevo titular de la institución, mientras el Conacyt defiende que el nombramiento se hizo con apego a la ley

El Gobierno ratifica a José Antonio Romero Tellaeche como director del CIDE pese al rechazo del alumnado
La comunidad estudiantil ha decidido irse a paro y se planta afuera de la sede de Ciudad de México en señal de protesta

Miles de estudiantes protestan en el Kurdistán iraquí por la falta de ayudas
La crisis económica provoca el éxodo de los kurdos que suponen el 80% de los iraquíes que intentan alcanzar la Unión Europea desde Minsk

Los estudiantes del CIDE protestan contra el director Romero Tellaeche: “Nos trata de tontos y neoliberales”
Más de un centenar de alumnos y profesores se concentra en la sede del Conacyt para pedir medidas contra el jefe interino del centro de estudios tras la destitución de un encargado regional y la secretaria académica

La presión policial disuade la marcha por el cambio en Cuba
Los principales líderes del 15-N amanecieron este lunes con sus casas bajo vigilancia policial y la prohibición expresa de salir a la calle

Tú no te metas
Esta advertencia transmitida de generación en generación ha fabricado dos modelos de ciudadanos, unos en forma de pacientes ovejas y otros en forma de lobos esteparios

Sin motivación común
Ojalá la lucha contra el cambio climático consiga inspirar y movilizar a seres humanos agotados, descreídos y asustados después de una pandemia

El estallido de Santiago de Chile desde mi balcón
A dos años de las protestas multitudinarias en Chile, pienso en lo poco que esta sociedad ha reflexionado sobre la resolución de sus grandes problemas a través de la violencia

Ciudad de México marcha por los 53 años de la masacre de Tlatelolco: “Los que logramos salvarnos aquí estamos”
Miles de manifestantes recorren las calles del centro de la capital en recuerdo de los más de 300 huelguistas asesinados por el Ejército en 1968

López Obrador ordena publicar las declaraciones de los militares vinculados al ‘caso Ayotzinapa’
El conocimiento del Ejército sobre el ataque contra los normalistas en 2014 y sobre el grupo criminal que lo perpetró, además de la cercanía de algunos militares con Guerreros Unidos tensa las pesquisas de la desaparición de los 43

Los familiares de los 43 de Ayotzinapa: “Antes soñaba por las noches que mi hijo regresaba, pero ya no lo sueño más”
Madres y padres de los estudiantes desaparecidos por la policía y el narco en Iguala hablan con EL PAÍS, siete años después de los sucesos del 26 de septiembre

Las tres grandes incógnitas del ‘caso Ayotzinapa’ siete años después del ataque
En el aniversario de la desaparición de los 43, la identificación de dos estudiantes contrasta con la falta de avances concretos en la narrativa de lo que realmente les ocurrió en Iguala

Hambre, trabajo y disciplina: así es el día a día de los estudiantes de magisterio en México
Los normalistas defienden su lucha en la calle porque carecen de casi todo, pero son conscientes de que el currículo debe adelgazarse en lo ideológico y reforzar lo académico

Apoteosis del partido único
El comunismo chino se ofrece como modelo autoritario alternativo a las democracias occidentales en crisis

Ortega y sus ataques a la disidencia acaban con años de crecimiento económico en Nicaragua
El régimen había abordado la política económica con pragmatismo. Ahora, la persecución política agrieta la confianza de empresarios dentro y fuera del país

El descontento en Irán amenaza con llevar a una abstención histórica en las elecciones presidenciales
Los reformistas se dividen entre boicotear las urnas o apoyar al moderado Hemmatí frente al ultra Raisí que tiene la mayoría de las papeletas a su favor
Últimas noticias
Lo más visto
- Nicolás Olea, catedrático: “Las cápsulas de café de plástico contribuyen a la exposición a disruptores endocrinos”
- Fernando Fitz-James Stuart sobre los salones privados del palacio de Liria: “Mi abuela Cayetana quiso que fuese una casa”
- Rafael Argullol: “Primero cedimos la memoria, luego la concentración y, al final, la curiosidad y el deseo”
- Cambio de hora de octubre 2025: comienza el horario de invierno en España
- La empresa de la escalera utilizada para el robo en el Louvre lanza una campaña de publicidad: “Silenciosa como un susurro”