Un equipo científico plantea que los seres humanos están evolutivamente más unidos a los bonobos, pacíficos y cooperantes, que a los violentos y hostiles chimpancés
A los humanos nos llaman la atención los animales que usan herramientas. Las relativamente pocas especies que lo hacen parecen disfrutar de un estatus especial, pero la rareza no es sinónimo de inteligencia
Existe un nuevo modelo de zoo que fomenta el respeto hacia los animales. Los Bioparc de Fuengirola y Valencia son referencia en Europa en la conservación del chimpancé occidental. La historia de 'Djibril', una cría abandonada por su madre, muestra hasta dónde llega el compromiso con las especies en alto riesgo de desaparición
El pensador australiano ha pasado de ser el extravagante filósofo que teorizó el animalismo hace medio siglo a inspirar cambios legales en parlamentos de todo el mundo. Referente de la ética actual, publica dos nuevos libros en castellano
Estos instrumentos fueron colocados en pareja en el suelo y en la parte alta de los árboles y ha conseguido la identificación de 57 especies de mamíferos
La reputada primatóloga y antropóloga británica, pionera en el estudio de los chimpancés, dice que no se puede cerrar de golpe toda la ganadería intensiva pero invita a dar pasos para mejorar las condiciones en que viven los animales
La organización IAR, que dirige la veterinaria Karmele Llano, ha rescatado a 260 ejemplares de estos simios que han perdido su hogar en Borneo por la deforestación
Los primates que cultivan lazos sociales se reproducen más, por lo que los investigadores creen que los beneficios de estas relaciones dan pistas sobre la evolución de la amistad en los seres humanos
Leyda Rimarachín protege al mono choro de cola amarilla y a otras especies únicas en la propiedad familiar que ha convertido en un área protegida de la Amazonía peruana
La primera vez que se observa un ejemplar blanco en la naturaleza es en la comunidad en la que más bebés se matan: “Es el peor lugar donde podría haber nacido”, dice una investigadora
Un estudio desvela que la microbiota de los europeos del Paleolítico superior era mucho más parecida a la de los neandertales que a la del europeo moderno
El huracán María arrasó la isla en la que viven cientos de macacos, que respondieron a la crisis ampliando sus redes sociales y compartiendo los recursos escasos con extraños
La comunidad de Ngogo, en Uganda, se ha dividido en dos facciones. La brutalidad de las muertes entre antiguos compañeros sorprende a los científicos que los observan desde hace décadas
El esmalte de los dientes de los primates momificados ayuda a descubrir la ubicación del Reino de Punt, un mercado de lujo donde los antiguos egipcios compraban elementos para rituales
Una investigación revela que después de su cautiverio estos animales pueden sufrir nueve enfermedades psicológicas similares a las de los humanos, entre ellas estrés postraumático, depresión y ansiedad
La estudiosa de primates más conocida del mundo interviene en un nuevo documental para plataformas y advierte de que la sobreexplotación de la naturaleza conduce al desastre
El impenetrable bosque Bwindi en Uganda, hogar del pueblo batwa, alberga un ecosistema único y la población más grande del mundo de gorilas de montaña. Pero la biodiversidad de la región y sus habitantes están amenazados por el cultivo intensivo del té y por el cambio climático
El equipo del Centro de Rehabilitación de Primates de Lwiro (CRPL) gestiona un programa para que los primates que consigan rehabilitarse psicológicamente de la separación de sus familiares sean reintroducidos en los espacios naturales del Congo. Así funciona
La caza ilegal de simios es un modo fácil de conseguir alimento o ingresos para la población congoleña. Muchos terminan en zoos o colecciones privadas por todo el mundo. El Centro de Rehabilitación de Primates de Lwiro es refugio y cura para los ejemplares incautados y traumatizados
Los animales aparecieron abandonados en una parada de autobús a mediados de mayo, días después de ser sustraídos en Rainfer, un centro situado en un pequeño municipio de la región
El parque nacional de Kahuzi-Biéga, en RDC, es Patrimonio de la Humanidad y casa de los últimos gorilas de planicie del mundo. Las restricciones de movimiento por la pandemia y la caída del turismo afectan a su protección. Una visita con los guardabosques que intentan continúar su labor sin ingresos
La construcción de la central hidroeléctrica está modificando parte del hábitat de los animales, lo que les expondrá aún más a la caza furtiva y conflictos con agricultores