¿Inflación o crecimiento? El dilema diabólico de los bancos centrales
Los principales organismos monetarios tienen que calibrar con gran precisión su lucha contra el aumento de precios para que el avance económico no descarrile
Los principales organismos monetarios tienen que calibrar con gran precisión su lucha contra el aumento de precios para que el avance económico no descarrile
El miedo a la inflación fuerza a la Fed a adelantar la subida de los tipos de interés y anunciar nuevas alzas
El IPC del Reino Unido se sitúa actualmente en el 5,5%, muy por encima del objetivo del 2% fijado por la institución. El BdI no anticipa una tendencia agresiva de alzas en los próximos meses
El subgobernador del Banco de México asegura que el ingreso per cápita ha disminuido entre el 4% y el 5% a partir de la crisis económica por la pandemia
La Comisión Europea valora mantener suspendidas las reglas fiscales durante otro año más
En la primera decisión bajo Victoria Rodríguez como gobernadora de la entidad, cuatro de los cinco miembros de la Junta de Gobierno votaron por aumentar la tasa en 50 puntos básicos
Las presiones inflacionarias y la inminente crecida de tasas de la Reserva Federal son razones para incrementar 50 puntos básicos, pero el debilitamiento de la economía mexicana puede moderar la decisión del banco central
Se busca fórmula para anclar la inflación y contener riesgos en países endeudados como España
Para España, los fondos europeos siempre fueron cruciales en su modernización, pero ahora son algo más
Las previsiones de la autoridad monetaria señalan que el IPC se situará en torno al 7% en primavera, muy por encima del límite del 2% que la institución está obligada a no traspasar
A corto plazo es de esperar que la volatilidad se mantenga en niveles algo elevados
Los parqués acaban la semana con caídas de entre un 1% y un 2% por la incertidumbre y los riesgos geopolíticos en Ucrania
El gas LP y algunos alimentos registran disminuciones en los precios tras los máximos de 2021
Hernández de Cos pide un pacto de rentas para evitar una escalada de precios más fuerte
El dólar seguirá revalorizándose frente al euro en 2022 ante un BCE menos agresivo con los tipos de interés
El gobernador cree que 2021 no ha sido un mal año para la economía portuguesa, que ha recuperado el empleo y se financia con bajas tasas de interés
Lagarde asegura en la ceremonia de relevo en la jefatura de la institución alemana que el BCE se toma “muy en serio” la subida de precios en la UE
La venta y recompra de acciones en febrero de 2020 de Richard Clarida han provocado indignación y solicitudes de investigación para determinar si las hizo con información privilegiada
El FMI llama al bloque de renta media a “prepararse” para “posibles episodios de turbulencia económica”
Los inversores deberán estar atentos, ya que una normalización rápida de la política monetaria de la Fed puede presionar más a los activos de riesgo
El Gobierno exige sacrificios a la población para impulsar el potencial exportador, pero los precios suben y aumenta la brecha entre ricos y pobres
El ministro de Finanzas asegura que el nombramiento garantiza la “continuidad” en las políticas de la institución
El canon de normalidad hoy es la expansión adaptativa o, al menos, la equidistancia
Estados Unidos se propone subir tipos de interés para atajar la inflación, mientras que Europa ni se lo plantea
La habilidad a la hora de comunicar de los bancos centrales es crucial aunque solo sea para no empeorar las cosas
El Reino Unido anunció el miércoles una tasa de inflación del 5,1%, la mayor en los ultimos diez años
La institución pondrá fin al programa vinculado a la pandemia en marzo, pero promete “flexibilidad” ante la incertidumbre que impone el coronavirus
Todo apunta a la aceleración de las retiradas de estímulos por parte de la Reserva Federal, mientras que el BCE guarda más cautelas
El temor a un nuevo recorte de tipos y la desconfianza en la política monetaria de Erdogan devalúan la moneda turca
Domar el aumento de precios sin afectar a la frágil recuperación económica será el primer gran reto de la gobernadora Rodríguez Ceja, la última apuesta de López Obrador
El BCE decidirá si mantiene las compras masivas de deuda para evitar que la recuperación descarrile o si las reduce para atajar la inflación
Los gestores de cartera de renta fija se han puesto ya en modo alerta, conscientes de la mayor duración actual de este mercado
El argumento feminista a favor de Victoria Rodríguez Ceja, nominada a encabezar el banco central, es una especie de falacia particular a nuestros tiempos
Las dos últimas décadas han puesto de manifiesto los inconvenientes de la actitud de los halcones monetarios
La nueva apuesta del presidente será no solo la primera mujer en dirigir el Banco de México sino la primera que llega a la cima sin haber hecho antes carrera dentro del banco
Hay preocupación por las implicaciones que pueda tener que la Reserva Federal y el BCE puedan estar siguiendo sendas distintas
El presidente, que descartó a Arturo Herrera, asegura que la autonomía del banco central está garantizada. Por primera vez una mujer encabezará el organismo: “A ella se debe que tengamos estabilidad financiera”
La moneda de Turquía se da el mayor batacazo en dos décadas con pérdidas intradía de hasta el 13 %
La alemana Isabel Schnabel advierte de la “incertidumbre” y la “desaceleración” de la recuperación a tres semanas de la reunión que debe decidir sobre el futuro del programa de compras para combatir la pandemia
El presidente opta por la continuidad pese a las críticas del ala progresista de su partido en una coyuntura de alta inflación