
Muere José Luis Alexanco, el artista de los procesos
Fallecido en su domicilio a los 79 años, el creador madrileño trabajó con el movimiento como materia primigenia de grabados, pinturas y esculturas
Fallecido en su domicilio a los 79 años, el creador madrileño trabajó con el movimiento como materia primigenia de grabados, pinturas y esculturas
La vanguardia artística, íntimamente ligada al fascismo italiano, adquiere pleno vigor y aumenta su valor de mercado al calor de grandes exposiciones
La pintora sevillana, figura clave del realismo español, expone en estos días en el Jardín Botánico de Madrid. Cuando un cuadro no le sale, se sienta ante él hasta que se hace de noche
La experta mundial en el pintor milanés cree que existe un consenso entre los investigadores sobre la atribución del cuadro que apareció en Madrid, aunque duda de que venga de la colección de Godoy
Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid da su visto bueno como garante de la protección de la obra para que continúe el procedimiento
Referente del ‘art déco’, ilustradora, escenógrafa y escritora, arriesgó su vida durante un año disfrazándose de hombre para poder estudiar Bellas Artes en Múnich
El cuadro está guardado en una nave a 15 kilómetros de Madrid
El sueño del pintor mexicano, la ambiciosa Ciudad de las Artes, se hará realidad en el Museo Anahuacalli, 80 años después de haberlo concebido
El cuadro pertenece ahora a una colección emiratí. La baronesa niega que haya vendido la pieza, que es idéntica en los detalles y hasta en el marco
La popularidad que alcanzó la escritora gallega, fallecida hace 100 años en Madrid, se observa en la cantidad y variedad de retratos que inspiró. Esta selección muestra algunas de esas obras, que van desde la caricatura humorística o sarcástica al retrato noble de una autora total, que se atrevió con casi todos los géneros novela, cuento, teatro, ensayo, crónica de viajes, artículos o poesía
Dos siglos después de su muerte, su figura sigue siendo criticada y reivindicada a partes iguales. Su carrera dejó estela también en el arte, donde Jacques-Louis David o Dominique Ingres lo retrataron como emperador o guerrero. En cine, Marlon Brando lo encarnó en 1954 en Désirée
Creador portugués de gran proyección internacional, su trabajo multidisciplinar se centró en el estudio del cuerpo y sus expresiones. Ha fallecido a los 72 años
Guillermo Paz realiza retratos de músicos y actores internacionales y nacionales en paredes apartadas de la ciudad andaluza para trabajar con tranquilidad. Recientemente ha homenajeado al fallecido Quique San Francisco con un grafiti que revolucionó las redes sociales
La historiadora del arte, gran estudiosa de Goya, opina que sería un atentado restaurar ahora el eccehomo del artista milanés
Pese a que los expertos son pocos, catalogar correctamente una obra puede generar enormes ingresos para los propietarios y las galerías
Las obras maestras coleccionadas por el comerciante Sebastián Martínez en el siglo XVIII se reparten por museos y galerías de todo el mundo. Entre las 735 piezas figuraban ‘tizianos’, ‘goyas’, ‘velázquez’ y, tal vez, el cuadro más caro de la historia
Cada uno de los cuadros mostrados en las sucesivas exposiciones de la pintora durante los años veinte en Nueva York eran una suerte de autorretrato
Las 36 páginas del documento de permuta de 1823 detallan que el eccehomo pasó a manos del político, en vez de otras obras, para evitar futuras reclamaciones de propiedad. Las pruebas en los archivos y el juicio de los especialistas se contradicen sobre la posible pertenencia del cuadro a la colección de Godoy
La nueva exposición anual del centro repasa en 183 obras el arte que retrató lo bélico desde la Edad Media hasta la toma de Berlín en el siglo XX
Una exposición del Centro Botín en Santander narra a través de 200 obras el impacto de piezas artísticas antiguas en la ruptura del pintor con el canon clásico
Las pinturas de Prince Galla Gnohité se exponen por primera vez en España. En ellas denuncia el sistemático olvido de los niños en su país y reclama soluciones
Los recientes análisis y tratamientos de la obra llevan al museo a afirmar que no se trata de una copia, como se creyó en las últimas siete décadas
Tiziano vuelve a mostrar en sus ‘poesías’ la fragilidad de las criaturas ante los caprichos de los dioses
La colección de Lee Kun-hee, fundador del conglomerado, incluye obras de Picasso, Miró, Dalí, Monet y Chagall
La muestra ‘Womanology’ reúne 47 piezas de creadoras contemporáneas, adquiridas durante más de dos décadas por el coleccionista vasco José Ramón Prieto. El conjunto incluye obras de Louise Bourgeois, Marina Abramović o Cristina Iglesias
La pieza se valoró en 16.000 reales de la época. Entonces era la segunda obra más cara </CJ>de la colección que dejó a su familia el coleccionista y político liberal del siglo XIX
Los grandes anticuarios tienen al menos tres o cuatro personas en plantilla rastreando catálogos por todo el planeta para detectar los fallos de las casas de subastas
El lienzo también pertenecía a la familia propietaria del supuesto ‘caravaggio’. Otras obras del pintor granadino del siglo XVII han alcanzado en el mercado un precio de hasta 200.000 euros
El portavoz de la familia propietaria del supuesto ‘caravaggio’ confirma que la obra se permutó con la Academia de Bellas Artes de San Fernando y asegura que ningún anticuario llegó a trasladar una oferta de compra a los Pérez de Castro: “Hay mucha gente que se ha aprovechado del periodismo para hacer publicidad”
Las estrellas del cine y de la moda revelan su alma ante la cámara de Michel Haddi. “Hay que sentir a quien retratas”, dice el célebre fotógrafo francés, que reúne en un libro algunos de sus trabajos más famosos de las últimas cuatro décadas.
El Gobierno autorizó en 1976 la venta de ‘La crucifixión de San Andrés’, lienzo tardío del pintor milanés que ahora cuelga del Museo de Arte de Cleveland
Localizada en Barcelona ‘El peón’, una obra de Aleix Clapés que la familia siempre ha considerado que estaba en el museo del Kremlin
El Museo Thyssen dedica una retrospectiva a la artista estadounidense, que en 1949 se instaló en ese estado fronterizo. Sus casas de Abiquiú y Ghost Ranch, y la naturaleza que las rodeaba, le sirvieron de refugio e inspiración.
Lo más apasionante es lo que nunca sabremos, la historia, las manos por las que fueron pasando hasta llegar a nosotros
Ansorena, que tenía indicios de que el cuadro de atribución dudosa era obra del genio del barroco mucho antes de la fallida subasta, no se lo enseñó al director del Prado. “La familia no sabía lo que tenía”, indican fuentes cercanas
Los expertos coinciden en que el cuadro llegó a España en 1656. La institución cree que pasó en 1823 a manos de Evaristo Pérez de Castro, antepasado de los actuales propietarios
La institución asegura que entre 1817 y 1821 custodió un eccehomo del artista del barroco, que luego intercambió por un ‘alonso cano’ con el político antepasado de los actuales dueños del cuadro
Los dueños del cuadro cuya subasta fue suspendida descienden de un redactor de la Constitución de 1812 y de un arquitecto del Valle de los Caídos. Han contratado a un anticuario para el estudio y restauración del lienzo
La obra, con un precio de salida de más de un millón, estaba catalogada como una copia que el pintor sevillano había realizado de una de sus obras. Un experto español lo atribuye a un artista posterior
Una guía sobre cómo funciona el régimen de bienes de interés cultural y cuál es la responsabilidad de propietarios y Administración pública