
¿Y si EE UU abandonara el FMI y el Banco Mundial?
Retirarse de estos organismos dejaría a Trump sin capacidad de influir en el orden económico global

Retirarse de estos organismos dejaría a Trump sin capacidad de influir en el orden económico global

El Convenio Marco para el Control del Tabaco de la OMS ha logrado disminuir el consumo de tabaco en un tercio en las dos últimas décadas, pese a que su aplicación continúa siendo desigual entre los países y son muchas las esferas que deben reforzarse

Una de las primeras medidas como nuevo presidente de Estados Unidos fue retirarse de la entidad que vela por la coordinación entre países en materia de contención de enfermedades, algo que ya quiso hacer en su primer mandato

La diputada madrileña, y también senadora, realizó un contundente alegato en la Asamblea regional durante el debate para derogar la ley trans autonómica, a propuesta del partido ultraderechista Vox: “No vamos a volver a los márgenes”

El patógeno llegó y se propagó masivamente sin ser detectado durante esos días hasta hacer inevitables los confinamientos. Miles de casos de covid fueron confundidos con otras infecciones respiratorias típicas del invierno

La congelación de las ayudas de Estados Unidos pone en alerta a las ONG y a los gobiernos subsaharianos, y abre más la puerta a la cooperación china

La decisión de Donald Trump de abandonar esta institución global provoca preocupación, pero también abre la oportunidad de repensar su financiación y sus prioridades a la hora de cuidar de la salud de las personas

Hasta el momento se han confirmado dos casos con esta dolencia, que tiene una tasa de mortalidad de entre el 25% y casi el 90%, pero hay otros 82 sospechosos y 281 personas están en cuarentena

La destrucción provocada por 15 meses de guerra, los desplazamientos masivos y las restricciones israelíes impiden que algunos ciudadanos de la Franja accedan a suministros básicos

“Se sustenta en profundas diferencias de gestión sanitaria, en especial de la pandemia”, dice el vocero del Gobierno ultraderechista

La lucha contra las ETD, tradicionalmente, ha estado liderada por el sector privado español pero este año se podría incrementar la inversión pública española destinada a combatir estas afecciones

Una estrategia integral que combina los avances farmacológicos, la lucha antivectorial, la sensibilización y el trabajo comunitario han logrado reducir drásticamente los casos de la enfermedad, aunque todavía quedan retos por superar

La organización tiene la oportunidad de impulsar una negociación para una reforma profunda que la haga más ágil, despolitizada, transparente, eficiente y técnicamente sólida

Las primeras decisiones de la nueva Administración estadounidense ponen en riesgo el derecho a la atención sanitaria dentro y fuera de su país. Además de lamentarse, Europa debe prepararse y apostar por un modelo alternativo que apuntale los fundamentos políticos, económicos y científicos de la salud global

El cambio climático, la migración y los conflictos afectan a los pacientes, les alejan del diagnóstico y del tratamiento y estimulan los contagios, afirman los expertos. 500 personas se contagian cada día en el mundo de esta dolencia rodeada de estigma
La retirada del Acuerdo de París, de la OMS y del pacto para gravar a grandes multinacionales se suma a los anuncios expansionistas del presidente y su convencimiento de que “el mundo necesita a EE UU”

Beneficiarios y médicos dan fe del impacto de la primera inmunización mundial contra el paludismo, aunque persisten los retos para acabar con una enfermedad que mata al año a casi 600.000 personas, el 95% de ellas en África
El presidente republicano rompe con el multilateralismo sin calcular que el hueco que deja lo puede ocupar su rival, China

La vida se alarga y el cambio demográfico pide una nueva forma de entender y gestionar el envejecimiento, el nuestro y el de la sociedad. Nunca el Estado de bienestar ha dependido tanto del bienestar humano

La emergencia en la frontera y energética, el indulto general a los asaltantes del Capitolio, la retirada del Acuerdo de París y de la OMS y otras medidas fueron aprobadas vía decreto

Los expertos temen que la pérdida de su primer contribuyente impida al organismo ayudar a millones de personas y reduzca la cooperación internacional

Miles de pacientes tratados avalan el potencial de la fagoterapia, pero el conocimiento limitado de esta técnica y su complejidad regulatoria lastran su expansión

El metapneumovirus humano es un patógeno conocido desde hace décadas que se sitúa en los niveles de transmisión normales para esta época del año

Un estudio realizado en 54 millones de ciudadanos demuestra que el sistema Bolsa Familia, lanzado hace más de 20 años, ha tenido un efecto positivo real en la incidencia de la dolencia entre personas de escasos recursos y comunidades indígenas

El brindis sin alcohol de las campanadas de TVE fue muy celebrado: un ejemplo para los más jóvenes, que están reduciendo el consumo

El etíope Tedros Adhanom Ghebreyesus afirmó no haber sufrido ningún daño

El país africano se está preparando para combatir la malaria con mosquitos modificados genéticamente, como lo han hecho Burkina Faso o Yibuti. Estas son las claves de una tecnología prometedora, que suscita a la vez numerosas críticas

Niños robados que descubren su origen, el fin de la malaria en Egipto, caracoles que salvan cosechas, la resiliencia de los gazatíes, o la voz alta y clara de las artistas africanas están entre los reportajes más optimistas que hemos publicado en Planeta Futuro en 2024

Materiales tradicionales sumados a técnicas innovadoras de aislamiento y ventilación logran refrescar las aulas de este país del Sahel, atraer más alumnos a clase y hasta mantenerlos más atentos

Las audiencias han concluido este viernes y los 15 jueces del TIJ emitirán una opinión no vinculante pero que puede influir en la aplicación de las normas climáticas

Una investigación realizada en Ecuador encontró que, en una muestra de 48 animales, el 18% tenía la bacteria que causa esta enfermedad. Mientras que en Estados Unidos se ha confirmado la transmisión de armadillo a humano

A pesar de las lecciones de la pandemia, la aspiración a consolidar el derecho a una salud digna y accesible para todas las personas no pasa por su mejor momento. En los países más pobres, la iniciativa pública puede encontrar un respaldo fundamental en los donantes y las iniciativas globales de salud

El nuevo informe de la OMS destaca que en 2023 hubo 263 millones de nuevos casos, 11 millones más que en el año anterior. África concentra el 95% de las muertes y en la parte subsahariana, cada minuto un niño muere por malaria

La FIFA dio el viernes luz verde a la candidatura de Riad para acoger la Copa del Mundo tras recibir el estudio del despacho, en el que trabaja un ex alto cargo del régimen saudí y donde se obvian las violaciones de derechos humanos

Siete países han entrado en la llamada “fase de control” tras no registrar nuevos brotes en 42 días, aunque la circulación del virus se mantiene en otros 12

Un siglo de inversiones y planes de salud pública han conseguido que el país interrumpa la transmisión local de esta dolencia, que provoca más de 600.000 muertes anuales en todo el mundo

Activistas se graban tomando su medicación, crean aplicaciones y emiten contenidos de educación sexual en la radio, en un continente en el que más de 25 millones de personas viven con el virus

El experto zimbabuense asentado en Botsuana dirige el laboratorio que secuenció la variante ómicron del coronavirus. Referencia en la lucha contra el VIH, sostiene que el continente debe aspirar a producir sus propias vacunas para romper la dependencia

Gracias a las vacunas que previenen la infección por el virus del papiloma humano, a los medios diagnósticos para detectarlo precozmente y a los eficaces tratamientos, el mundo puede eliminar por primera vez un cáncer

Para que la práctica de ejercicio sea sostenible en el tiempo es importante que se adapte de forma individualizada a lo largo de la vida, teniendo en cuenta los cambios vitales que se producen en cada momento