
Pablo Montero canta rancheras en la celebración del cumpleaños de Nicolás Maduro
El cantante mexicano le dedicó ‘Las Mañanitas’ y ‘El rey’, un clásico de la música mexicana, al presidente venezolano en su 59 aniversario
El cantante mexicano le dedicó ‘Las Mañanitas’ y ‘El rey’, un clásico de la música mexicana, al presidente venezolano en su 59 aniversario
El país latinoamericano dio un paso el domingo pasado hacia una ruta positiva al celebrar sin incidentes graves y con garantías una jornada electoral, pese a la alta abstención
La misión aplaude la participación de la oposición, pero denuncia que el país aún arrastra deficiencias estructurales
El secretario de Estado, Antony Blinken, reitera el apoyo de Washington a Juan Guaidó, reconocido por el Gobierno estadounidense como presidente interino de Venezuela
La fragmentación de los críticos con el Gobierno y su falta de discurso han socavado sus expectativas
Todo parece estar cambiando en América Latina, salvo la tiranía venezolana
La oposición logra tres de las 23 gobernaciones en juego. Maduro celebra el triunfo y el líder opositor Henrique Capriles no entra a valorar los resultados de los comicios
El chavismo se impone con holgura en unos comicios en los que solo votaron cuatro de cada diez venezolanos
La oposición, con su victoria en tres gobernaciones, obtiene peores resultados que en las cuestionadas elecciones de 2017, cuando ganó en cuatro Estados.
Se prevé una baja participación por la falta de crédito en las instituciones y el escepticismo de algunos antichavistas
EE UU y sus aliados occidentales han sustentado su política de sanciones al Gobierno venezolano en las acusaciones de fraude electoral. ¿Qué pasará si las misiones de observación concluyen que los comicios de este domingo han sido transparentes?
La comunidad internacional debe asumir el compromiso de aceptar sus resultados, independientemente de a quien favorezcan
La fiebre por la moneda estadounidense marca unos comicios regionales cuestionados por parte de la oposición
Tanto el chavismo como la oposición han mostrado, de manera evidente, el sentido utilitario que los lleva a participar en los comicios de este domingo
Enrique Márquez, el opositor integrado en el órgano electoral, considera que las elecciones ayudarán a reconstruir la institucionalidad pese a todos los inconvenientes a los que se enfrentan los adversarios del régimen
El resultado de la misión, vista con suspicacia por partes del chavismo y la oposición, marcará el futuro inmediato del país
El objetivo central de este proceso es construir un camino electoral e institucional que permita la restauración democrática en el país
De acuerdo con estimados del Fondo Monetario Internacional, el país sudamericano terminará este año con un PIB per cápita inferior a Nicaragua y Haití, países que el año pasado eran los más pobres de la región
La Asamblea investiga los antecedentes en territorio ecuatoriano del presunto testaferro de Nicolás Maduro por el abuso de un sistema de pagos virtuales entre los países del ALBA
El opositor José Manuel Olivares, con poco presupuesto y tras regresar del exilio, intenta derrotar al partido oficialista en La Guaira, una región donde nunca ha gobernado nadie distinto a la formación de Hugo Chávez
El presunto testaferro del presidente venezolano Nicolás Maduro arriesga hasta 20 años de prisión por el presunto delito
El presidente de Venezuela no necesitará llegar a los extremos de Díaz-Canel para asegurarse la primacía y prolongar su dictadura, acaso indefinidamente
Los venezolanos votarán el próximo domingo entre una leve mejoría por la dolarización y el intento de la oposición de ganar espacio político
A ocho días de la presidencial, José Antonio Kast se refirió a las primeras elecciones democráticas chilenas de 1989, con el militar todavía en el Gobierno: “No se encerró a los opositores políticos”
“No vamos a formar parte de la farsa electoral de Maduro”, proclama la eurodiputada Dolors Montserrat
Ha caído del cielo una culpabilidad universal para todos aquellos que hayan hecho algo en el pasado y también en el presente
El chavismo queda expuesto ante la Corte Penal Internacional, que además de recibir denuncias de víctimas, podrá interrogar a los funcionarios, incluido el presidente venezolano
Tres semanas después de que Caracas se levantara de las negociaciones en protesta por el traslado a EE UU del operador de negocios del chavismo, el canciller asegura que el diálogo “marcha bien”
La polarización y el enfrentamiento son agitados en países de Latinoamérica donde corrupción y desigualdad amenazan la convivencia pacífica y decenas de millones de personas viven en la pobreza
Los negocios del supuesto testaferro de Nicolás Maduro, en el centro del último conflicto entre EE UU y Venezuela, recalan una y otra vez en los círculos mexicanos del poder y el dinero
La Fiscalía de La Haya dirimirá ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbitrarias y torturas cometidas bajo el Gobierno de Maduro
Edgar Sanabria, abogado de pocas palabras, respetado profesor universitario, salvó a Venezuela de un descalabro político
La segunda audiencia del juicio por blanqueo de dinero contra el presunto testaferro del venelozano Nicolás Maduro ha sido aplazada hasta el 15 de noviembre
El chavismo intenta mejorar su imagen con excarcelaciones y reformas ante la visita del fiscal de la CPI
Alguien propenso a las teorías conspirativas podría fantasear con que en algún centro oculto de poder se planifica el estallido de una bomba informativa contra Maduro. Y Maduro es propenso a las teorías conspirativas
El nombramiento de Lucena en la cartera de educación universitaria ha generado protestas en la oposición en torno la fiabilidad institucional del país
El diplomático estadounidense, referente en la relación de Estados Unidos con sus vecinos del sur, analiza los desafíos de la democracia en la región
Con mucho sigilo y mientras Venezuela se hundía en la peor de sus crisis económicas, el presunto testaferro de Nicolás Maduro acumulaba contratos millonarios de toda clase con la bendición del presidente
Alex Saab, Hugo Carvajal y Claudia Díaz, acusados de blanqueo y otros delitos, podrían aportar información sobre los millonarios esquemas de corrupción de Venezuela
El mandatario colombiano rechaza la carta del Senado a la Asamblea chavista y reitera que mientras sea presidente Colombia no reconocerá a la “dictadura” de Nicolás Maduro