
Los empresarios subirán los salarios en función de la productividad de su sector
La CEOE recomienda un incremento máximo del 8% hasta 2024, pero sin la presencia de cláusulas de revisión

La CEOE recomienda un incremento máximo del 8% hasta 2024, pero sin la presencia de cláusulas de revisión

Aunque las conversaciones se mantendrán en el futuro, los efectos de un hipotético pacto salarial no se aplicarán en 2022

El calendario no establece futuros encuentros entre unos agentes sociales que se culpan unos a otros de inmovilismo

Los socios del Gobierno no garantizan ya el apoyo fijo a sus planes. Los agentes sociales entran en una etapa de discrepancias profundas

Miles de personas se manifiestan por toda España en el Día del Trabajador reclamando medidas para contener la pérdida de poder adquisitivo

El Gobierno rescata la idea de valorar el trabajo de los docentes, una medida que lleva en las leyes educativas un cuarto de siglo sin terminar de aplicarse

La AEC se defiende asegurando que su propuesta se circunscribe a “situaciones puntuales”, mientras que los representantes de los trabajadores replican que choca con los planes de conciliación

El alza de precios dificulta un pacto que guíe el camino a las subidas salariales por convenio, que fueron del 2,36% hasta marzo

La patronal rechaza la última oferta de los sindicatos, que consiste en compensar el 75% del fuerte aumento de precios previsto en 2022 durante los siguientes tres años

Las diferencias entre los agentes sociales alejan la renovación del acuerdo para la negociación colectiva con el que hacer frente al golpe de la inflación sobre los salarios

El Banco de España ve necesario que los sueldos suban de forma moderada y progresiva para evitar alimentar una espiral inflacionista

Los representantes de los trabajadores mantienen los dos días más de huelga, el 29 y el 30 de marzo

Calviño asegura que se ha diseñado un marco con “ocho objetivos sobre cinco ámbitos”, pero que el paquete de medidas para frenar la carestía de los precios dependerá de lo que se acuerde en Europa

Los encuentros para definir el nuevo Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva se enquistan en el establecimiento de una senda de crecimiento que permita recuperar el nivel adquisitivo perdido

Siete de cada diez trabajadores siguen sin contar con una cláusula que mejore su remuneración de acuerdo con el encarecimiento de los precios

Los agentes sociales afinarán el contenido de la reforma laboral al margen del Gobierno en el quinto acuerdo sobre la negociación colectiva

Así se ha vivido en el Congreso el tenso momento de la votación

El texto pactado contiene avances importantes para los trabajadores respecto a la norma anterior aprobada por el PP en 2012

STM-IV rechaza nuevos recortes en la factoría valenciana

El texto pactado después de nueve meses de negociaciones contiene avances importantes para los trabajadores que se perderían si el decreto decae

La vicepresidenta viajará a Barcelona para defender su propuesta ante trabajadores y empresarios

La mayoría de los sueldos acordados el año pasado perdieron poder adquisitivo

El incremento de la presión será proporcional a la negativa empresarial a adoptar una postura razonable

Se reducen a dos los tipos de contratos temporales, se recupera la ultraactividad indefinida y se crea un nuevo esquema de ERTE estructural, denominado RED

Los agentes sociales han aprobado el último documento con el que se pretende poner freno a la contratación temporal
La CEOE rechaza establecer un límite al número de trabajadores eventuales en las plantillas de las empresas, tal y como había propuesto el Gobierno

Parte de los 30.000 trabajadores del metal colapsan Cádiz con una huelga por sus convenios en un sector cada vez más asediado por la crisis industrial

Parte de los 30.000 trabajadores del sector han cortado carreteras y vías de tren para reivindicar la renovación del convenio y una actualización de salarios

La propuesta de salida va dirigida a toda la plantilla y se incluyen excedencias de tres años con un 25% del salario

Los costes del despido, que concentraron gran parte de las críticas al texto del PP, se debatirán a partir de 2022

El Ejecutivo abre la puerta a diversas fórmulas para controlar el uso abusivo de los contratos eventuales

Sánchez incorpora al encuentro con las vicepresidentas Calviño y Díaz a los titulares de Hacienda, Educación y Seguridad Social

Los trabajadores logran la readmisión de los 129 despedidos y estabilidad hasta diciembre de 2024, y la empresa, ajustes salariales

La propuesta del ministerio acercaría a estas empresas las condiciones laborales del sector

El encarecimiento de los precios se distancia de la evolución de los sueldos en más de cuatro puntos, y compromete el futuro aumento del salario mínimo y la revalorización de las pensiones

Garamendi celebra la entrada de representantes del Ministerio de Economía de Calviño, mientras que los representantes de los trabajadores defienden la permanencia de lo pactado hasta el momento

El departamento dirigido por Yolanda Díaz recuerda a la entidad que tiene la obligación legal de negociar medidas para “evitar o reducir los despidos colectivos”
Garamendi defiende el “diálogo social” y la vicepresidenta Calviño espera contar con el respaldo de la patronal en el resto de acuerdos pendientes

“Voy a intentar sacar un acuerdo con el mayor número de interlocutores”, afirma la ministra de Trabajo

Si el chavismo y la oposición fijan por consenso un cronograma de elecciones más competitivas, la posibilidad de que el drama se repita sigue siendo altísima y sin árbitros creíbles ningún acuerdo será definitivo