Don Pelayo salió de la nada
Algunos mitos históricos que no son lo que parecen
Algunos mitos históricos que no son lo que parecen
El expresidente presenta su libro de memorias junto a Rajoy y Rato Rato rehúsa contestar si, como dice Aznar, rechazó dos veces ser su sucesor "Esta no es la mayor crisis nacionalista que hemos tenido. Ya tuvimos una en 1934", afirma "Los nacionalismos son malos gobernantes", dice
La apuesta de Mas por la independencia ha quemado la política; no queda otro horizonte que poner los medios para alcanzar ese objetivo. Se impone la autocrítica española y catalana para recuperar el proyecto común
A pesar de que el fantasma de la secesión es una distracción inoportuna, España aún necesita cambiar
No puede hablarse ya de “independencia” ni de “soberanía nacional” en términos absolutos
El profesor y periodista avisa que la crisis debilita la fe en la democracia
Casi 127.000 votantes de 18 a 29 años respaldaron el 21-O al PNV o a EH Bildu El apoyo se duplicó en las autonómicas con respecto las tres elecciones de 2011
El ex presidente del Congreso asegura que es compatible tener varias identidades
La ciudad no tiene la complicidad de los gobernantes españoles, empeñados en pensar Madrid como centro del universo
Una exposición sobre el libro cierra la novena jornada dedicada al ensayista
Su pensamiento ofrece razones para cuestionar el simplismo soberanista, así como la oposición visceral de los grandes partidos españoles a convertir el Estado de las autonomías en el Estado federal que ya casi es
Religión, patria y familia son los pilares básicos del movimiento, muy crítico con la UE
El expresidente dice que su "corazón y razón" están con los huelguistas pero no parará el 14-N
Estamos entrando en un escenario que recuerda lo que en teoría política se denomina "cesarismo populista"
Miles de personas piden que la etnia rusa articule el Estado y se exija visado a los ciudadanos procedentes de las exrepúblicas soviéticas, en particular a los del Cáucaso y el centro de Asia
El historiador Jordi Casassas culmina el primer gran atlas del movimiento político en 200 cartografías y 400 fotos
Cataluña es una nación y toda nación, cuando llega a la plena conciencia de sí misma, tiende irremisiblemente a la construcción de un Estado propio
Nada, ni siquiera el pueblo, puede situarse por encima de la legalidad
El interés de los ciudadanos por la política está en horas bajas, en parte porque los partidos son simples maquinarias para la acumulación de poder. La ebriedad nacionalista no es el camino para sortear ese malestar
Es necesario que se reúna el comité federal. Aquí se la juega Rubalcaba como líder socialista
Desde la Transición, los nacionalismos catalán y vasco tratan de maximizar sus ventajas de cara a superar el marco vigente del Estado de las Autonomías.Así, la aparición de un espíritu federal resulta imposible
No hay apasionamiento con respecto a este asunto, sí cierto estupor, ¿será verdad que una mayoría de catalanes se quieren independizar de nosotros?
El ‘president’ no entiende ni hacia dónde pretende ir la UE ni, sobre todo, a dónde no quiere volver
El Gobierno debería construir un discurso ilusionante sobre nuestro futuro en común
La posibilidad de reformar el diseño de España y la UE para federalizarlas de verdad está limitada tanto por factores económicos como por las consecuencias políticas de estrategias pasadas. Ese es el principal desafío
La fórmula que Artur Mas ha propuesto para el referéndum sobre el futuro de Cataluña dista mucho de ser la ideal. Debería ser más simple, sin trampas, por ejemplo: "¿Quiere que Cataluña sea un Estado independiente?
Los nacionalistas esconden las aristas más hirientes de su propuesta detrás de palabras "buenas"
La carta en la que cuatro eurodiputados catalanes han denunciado la amenaza de una invasión militar de Cataluña representa un ejemplo notable, y muy torpe por cierto, de manipulación sentimental de las bajas pasiones