Cuando la muerte espera a pie de obra
Cada día en España se producen casi dos accidentes laborales mortales. Faltan inspectores y sobra precariedad
Cada día en España se producen casi dos accidentes laborales mortales. Faltan inspectores y sobra precariedad

El PSOE se acercó a Montero y Belarra al ver que tenían posiciones más suaves que Díaz

La propuesta del ministerio acercaría a estas empresas las condiciones laborales del sector

Un marco laboral estable y consensuado conviene tanto a la economía como a la conformidad de Bruselas

Garamendi celebra la entrada de representantes del Ministerio de Economía de Calviño, mientras que los representantes de los trabajadores defienden la permanencia de lo pactado hasta el momento

PSOE y Unidas Podemos acuerdan que Trabajo pilote la negociación con representantes socialistas en la mesa

El gabinete de crisis de la coalición mostró que el punto de la discordia es quién dirige para decidir qué reforma se hace

La patronal rechaza el contrato fijo discontinuo que limitará el trabajo estacional y afectará al campo y al turismo

Los socios definen el encuentro como “constructivo” y “cordial”, aunque se evitó hablar expresamente del papel de la vicepresidenta Calviño

La coalición de Gobierno cruje por la tensión con Batet y su lado más sensible: la política económica. La ministra de Trabajo mantiene el pulso y garantiza ante CC OO la reforma

Sánchez respalda a la vicepresidenta económica: “Es una ley del Gobierno. Todos los ministerios implicados tienen que colaborar. Es la orden que he dado”

La Comisión Europea teme que los cambios puedan restar flexibilidad al mercado de trabajo

La ministra de Trabajo replica el discurso del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, como solución para remediar la escasez de mano de obra que denuncian los patronos

Se tendrán en cuenta los contratos vigentes hasta el 31 de diciembre, a los que se sumarán los que se hayan extinguido durante el año natural

El ministerio plantea reducir a la mitad la duración máxima de estos convenios para evitar abusos. La jornada en el periodo educativo no podrá ser superior al 50%

La caída en el número de trabajadores en ERTE justifica la rebaja en la dotación económica, que se reduce en un 85%

El Alto Tribunal ratifica los argumentos del Ministerio de Trabajo, que en su día consideró que la empresa pretendía ahorrarse salarios que debía abonar a su personal como consecuencia de un despido colectivo que también fue anulado

La Seguridad Social suma 57.387 trabajadores más y el número de personas en ERTE cae hasta un nuevo mínimo: 239.230

La vicepresidenta, mejor valorada que Sánchez, juega en el espacio socialdemócrata, pero los socialistas necesitan que Unidas Podemos resista para que el bloque de derechas no sume

La vicepresidenta segunda afirma que su “proyecto de país” no será “una suma de partidos” y dice que trabajará para que no gobierne “ni la derecha ni la extrema derecha”

Ambas medidas salen adelante con un acuerdo desigual dentro del diálogo social y tras semanas de tiranteces entre Gobierno, sindicatos y patronales

El pacto supone extender un mes más el esquema actual y que los nuevos expedientes de suspensión temporal de empleo ligados a la formación entren en vigor el 1 de noviembre

El departamento dirigido por Yolanda Díaz recuerda a la entidad que tiene la obligación legal de negociar medidas para “evitar o reducir los despidos colectivos”

El dilema que afrontamos es decidir si la legislación laboral va a acompañar las imprescindibles transiciones verde y digital, que requieren empleo de calidad, o va a continuar actuando en la dirección contraria
Garamendi defiende el “diálogo social” y la vicepresidenta Calviño espera contar con el respaldo de la patronal en el resto de acuerdos pendientes

Pablo Hernández de Cos admite que la subida es útil para combatir la desigualdad, pero alerta de los “efectos secundarios” de encarecer los sueldos; la patronal cree que el incremento del SMI es “política”, y la vicepresidenta Yolanda Díaz defiende que ha habido diálogo social

Trabajo cierra un pacto con las organizaciones para situar el sueldo mínimo legal este año en 965 euros mensuales tras la negativa de la patronal a respaldar el incremento

Yolanda Díaz deja claro que ella quiere un alza importante pactada con los sindicatos pero asegura que “la decisión está en la parte mayoritaria del Gobierno”

El Gobierno tiene ya comprometido el 41% de los 24.000 millones en fondos europeos previstos para este año y ha de avanzar en 16 leyes comprometidas con Bruselas antes de que acabe 2021

Los sindicatos también verían con buenos ojos un incremento “testimonial”, siempre que para 2023 la cifra alcance los 1.049 euros

La propuesta del Gobierno contribuye a paliar la dureza de la crisis en los sectores más castigados

Canarias, Extremadura y Baleares ya rebasan el objetivo que se ha marcado el Gobierno para el final de esta legislatura

El perfil del trabajador que percibe el salario más bajo es el de una mujer, andaluza y que lleva a cabo su tarea en el sector servicios

El Ejecutivo, que mantiene contactos informales con los agentes sociales para salvar la negociación, podrá decidir el incremento para 2021

Las ayudas públicas a parados y trabajadores en ERTE descienden con fuerza en lo que va de año gracias a la mejora del mercado laboral

Los datos favorables del paro necesitan la acción del Gobierno con o sin el PP

El mercado laboral pierde 118.004 trabajadores en el mes, pero se mantiene cerca de los 19,5 millones de cotizantes
Los sindicatos consideran insuficientes estas cifras por considerar que no garantizan el poder adquisitivo y tratarán de incrementarlas en una reunión convocada para el próximo lunes

Aquellos inmersos en procesos de suspensión de contrato o reducción de jornada cayeron un 97,4%

Las dos alas del Gobierno, los sindicatos y la patronal preparan su argumentario de cara a la reunión del próximo miércoles que abordará el aumento