Rosa Renom y Jordi Boixaderas protagonizan el espectáculo sobre las cartas que cruzaron la actriz y el escritor y que se estrena en Temporada Alta al mismo tiempo que una revisión del mito de Sísifo por Jordi Oriol
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Marlon James, Antonio Soler, Marti Kapla, Tamara Petkévich, Federico Bianchini, Anthony Passeron, Jarvis Cocker, Paloma Díaz-Mas y Alejandro Pérez Polo
En ‘Buen Pop, Mal Pop. Un inventario’, el líder de Pulp desarrolla la idea de que la memoria de la gente normal es también una acumulación indiscriminada de elementos, que son aquí fotografiados y presentados al lector
Los legendarios no muertos se han mezclado con el III Reich en algunas ficciones populares mientras que la lectura de las memorias de un miembro de las Waffen-SS originario de Transilvania arroja luz sobre una maldad muy real
En el país de mi infancia hay una enorme generosidad en el diálogo. Hay orgullo nacional hasta en sus fracasos. Venga lo que venga tras las elecciones, ahí está la cultura para hacerle frente
En sus recientes memorias, el que fuera secretario general de la OTAN, alto mandatario de la UE y ministro en varios gobiernos socialistas revisa su vasta experiencia internacional como testigo y artífice de la historia
En el 40º aniversario de su muerte, el escritor húngaro, un buscavidas testigo de los grandes acontecimientos, ha pasado de ser fuente viva de ideas a convertirse en un objeto histórico
Tras la publicación en ‘Babelia’ de una reseña de las memorias en las que María Asunción Mateo denuncia juicios infamantes por su gestión del patrimonio del poeta, García Montero le contesta que ella privatizó su legado, adulteró algunos de sus manuscritos y contribuyó a un engaño político
María Asunción Mateo se decide, algo más de 20 años después de la muerte del poeta, a denunciar en ‘Mi vida con Alberti’ los juicios infamantes y las acusaciones que recibió sobre una supuesta malversación en la gestión del patrimonio del autor
La actriz hasta la fecha había preferido mantener en la intimidad su vida privada. Ahora, dice haber sentido “sanación y liberación” al contar toda su verdad en ‘Thicker Than Water’, libro en el que también relata un trastorno compulsivo con la comida
Se publica en español el libro de memorias en el que la autora estadounidense, que empezó a escribir a los 47 años, relata la vida con su marido después de que fuera arrollado por un coche
La protagonista de ‘Dinastía’ publica una biografía explosiva donde relata el acoso que vivió en sus propias carnes por parte de actores, directores y productores, de los que da nombres y apellidos
En este ejercicio autobiográfico, la fallecida escritora transmite la emoción y la intensidad que hicieron célebres sus novelas históricas pero, además, es capaz de sumergirse en el dolor de una vida poco agraciada
Aunque Carlos Saura siempre sostuvo que no perdería el tiempo redactando sus memorias, al final lo hizo. ‘De imágenes también se vive’ es el relato, en texto e imágenes (procedentes del archivo personal del cineasta), de una vida de pasión por el cine, por la fotografía la pintura y la música...
El actor publica ‘Memorias de cine’, un libro en el que recorre su vida profesional en la gran pantalla a través de anécdotas y curiosidades y que destila cierto desaliento sobre el mundo actual
Tras un acuerdo valorado en 15 millones de dólares, la cantante contará su infancia, su caída a los infiernos y su liberación de la tutela paterna en un volumen de 288 páginas
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan esta semana los títulos de Teresa Whitfield, Rafael Argullol, Irvin D. Yalom, B. R. Yeager, Carlos Holemans, Joan Juaristi, Eloy Sánchez Rosillo y Amelia Valcárcel
El exministro y destacado sociólogo, probablemente el más influyente en el plano internacional de los nacidos en España, narra en un libro de memorias los momentos históricos de los que ha sido testigo
En el libro de Begoña Méndez, el paisaje se corporeiza. La deteriorada laguna costera de Murcia se convierte en un “cuerpo roto de mujer en persistente mudez”
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de André Aciman, José Luis Morante, Gustavo Rodríguez, Begoña Méndez, Mariluz Escribano, Dahlia de la Cerda, David Vázquez Sallés, y Juan Carlos Sánchez Illán y César Luena López
El nuevo libro de memorias de André Aciman, autor de ‘Llámame por tu nombre’, confirma que hay recuerdos de cosas que jamás ocurrieron que pesan tanto en nuestra mente como los acontecimientos que sí sucedieron
Hija de Francisco Macías, el autócrata que gobernó Guinea Ecuatorial hasta 1979, creció acogida por otro, el coreano Kim Il-sung. Lo cuenta en sus memorias y en esta conversación en Londres, ciudad en la que actualmente vive
El pasado es inamovible, pero los recuerdos dolorosos se pueden reintegrar en la vida, de una forma ya digerida, para no sufrir y que condicionen el presente
Biógrafo de Lorca, Dalí o Machado, el escritor de origen irlandés ahonda en su propia infancia y juventud en un libro sin espacio para la autocomplacencia
La autora del aclamado ‘Libre’, que se publica ahora en español, creció en uno de los últimos reductos del estalinismo en Europa, Albania, y es a sus 43 años una académica brillante en la London School of Economics. “El liberalismo y el socialismo comparten una idea solapada de la libertad”, afirma
La actriz estadounidense cuenta en una entrevista en ‘The New Yorker’ cómo el tenista, su pareja en los años noventa, entró en cólera después de ver cómo le lamía los dedos a Matt LeBlanc en un cameo que realizó en la mítica serie
El duque de Sussex, que sigue de gira con la presentación de sus memorias, ‘En la sombra’, compartió en una charla con el médico Gabor Maté su relación con los psicotrópicos. Sus declaraciones han levantado ampollas entre los activistas antidrogas en el Reino Unido
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Percival Everett, Javier Cercas, Guillermo Busutil, Manuel Fraijó, Juan Cárdenas, Pureza Canelo, Ricardo de Querol, Valerio Evangelisti, Heather Clark, María Casares, la correspondencia de esta actriz española con Albert Camus, el título conjunto de Soledad Puértolas y Elena Cianca y un ensayo de Edmund Berger