


El triunfo del colectivo LGBT: hacerse con la palabra orgullo

Miami, la ciudad capital
Miami es un lugar al que la mayoría decidió venir: una ciudad deseada. Aquí viven más billonarios que en París o Shanghái. Aquí todo el dinero es nuevo: se exhibe, se pavonea, se presume. Aquí la belleza se compra. Los barrios ricos son tropicales frondosos lujuriosos. Y los barrios pobres son secos como palos. Tras Caracas, Bogotá, México, La Habana y Buenos Aires, última entrega de una serie en la que Martín Caparrós toma el pulso a grandes urbes de Latinoamérica

Miami, la ciudad capital, este domingo, en ‘El País Semanal’

El periodista que inventó el crucigrama

Buenos Aires, la ciudad abrumada
Uno de cada tres argentinos vive en ella y sus alrededores. En total, 15 millones de personas que últimamente sonríen poco. La incertidumbre de la economía hace que Buenos Aires parezca un mundo combustible. Pero esta sigue siendo todavía una gran ciudad que se jacta con justicia de la ambición cultural de muchos de sus pobladores. Nueva entrega de una serie en la que Martín Caparrós toma el pulso a grandes urbes de Latinoamérica

El año que viene, en Managua
El festival literario Centroamérica Cuenta arranca en Costa Rica ante la inestabilidad en Nicaragua, que ya llevó a suspenderlo el año pasado

La gloria del Interior
El Atlético Tucumán, una de las excepciones que rompe la hegemonía de la provincia de Buenos Aires, vive su momento de gloria al golear al River Plate

La Habana, la ciudad detenida
Es la ciudad que prometió cambiarlo todo gracias a la revolución. Y la que ahora, en nombre de esa misma revolución, frena todo cambio. Quizá sea la capital más hermosa del idioma español. Y a la vez es un lugar roto y triste, lleno de contradicciones, donde cobra más un taxista que un médico y el tiempo parece haberse parado hace varias décadas. Cuarta entrega de una serie en la que martín Caparrós toma el pulso a grandes urbes de Latinoamérica

Los smartphones son ‘inteligentes’ por culpa de una mala traducción

¿Debe un señor dejar pasar primero a una señora?

La ciudad desbocada
Es la ciudad más grande del hemisferio occidental. La más antigua de América. Una de las 10 más ricas del mundo. Tiene más habitantes que la mayoría de los países de la Tierra. Aquí viven más de 20 millones de personas. Una aglomeración descomunal de sabores, sonidos y olores que mezcla la riqueza con la pobreza, la violencia y los boyantes negocios. Tercera entrega de una serie en la que Martín Caparrós toma el pulso a grandes urbes de Latinoamérica.

México, la ciudad desbocada
Es la ciudad más grande del hemisferio occidental. La más antigua de América. Una de las 10 más ricas del mundo. Tiene más habitantes que la mayoría de los países de la Tierra. Aquí viven más de 20 millones de personas. Una aglomeración descomunal de sabores, sonidos y olores que mezclan la riqueza con la pobreza, la violencia y los boyantes negocios. Tercera entrega de una serie en la que Martín Caparrós toma el pulso a grandes urbes de Latinoamérica

Chillida Leku renace, este domingo, en ‘El País Semanal’

La palabra contra las “armas de distracción masiva” de las redes
Periodistas iberoamericanos se reúnen en Córdoba antes del Congreso de la Lengua para debatir en un seminario los retos de la profesión

Bogotá, la ciudad rescatada
Más de nueve millones de personas pueblan Bogotá. Hace un cuarto de siglo, vivir aquí sonaba a condena. A una ciudad fallida con tasas de homicidio de un país en guerra. La calle era una selva sin ley, entre sombras del narco y la guerrilla. La desigualdad permanece mientras florecen un turismo y unas clases acomodadas que moldean un nuevo perfil de la capital de Colombia. Segunda entrega de una serie en la que Martín Caparrós toma el pulso a grandes urbes de Latinoamérica

Caracas, la ciudad herida
Se podría decir que es un enclave en guerra, salvo que no hay guerra. Pero esta no es solo la capital de la Venezuela de Nicolás Maduro, autoproclamado en el poder hasta 2025. Esta es la Caracas de Usleidi, de Alber y de doña Paca. Esta es su conmovedora historia y el relato sobre muchos otros habitantes de una urbe que luchan por sobrevivir a los estragos del modelo chavista. Primer capítulo de una serie en la que el cronista Martín Caparrós toma el pulso a grandes ciudades de Latinoamérica.

Caracas, la ciudad herida

Caracas, la ciudad herida, este domingo, en ‘El País Semanal’

Caracas, la ciudad herida (parte II)

La culpa, el instrumento de control de las religiones

Versión original en un español de todos
Una docena de escritores latinoamericanos comparten palabras propias de sus países tras el revuelo causado por la ‘traducción’ al español peninsular de la película ‘Roma’

Los ‘influencers’ son tan influenciables

Volunturismo: El riesgo del voluntariado para turistas que mueve millones de euros

“El juego cada vez importa menos”
El escritor y periodista argentino Martín Caparrós conversa con su compatriota Ángel Cappa, extécnico, entre otros muchos equipos, de River Plate

El imperio farmacéutico que provocó miles de adicciones a un analgésico

El superclásico de los expatriados
El actor Juan Diego Botto, el exfutbolista Gustavo López, el músico Ariel Rot, el baloncestista Nicolás Laprovittola y el escritor Martín Caparrós conversan con El País sobre sus emociones acerca de vivir el River-Boca en la distancia

Poder creer

Esperando a las máquinas

La república más democrática de China

Le pediría una vaca
Hay ciertos lugares en el mundo en los que la realidad se come a la imaginación

Influencers
No fue Trump quien inventó la posverdad
“El periodismo no está en crisis; los grandes medios sí”
Lo dice el escritor y periodista argentino Martín Caparrós

Las últimas vidas errantes del Sahel
Un fotorrelato de Samuel Aranda y Martín Caparrós da voz a los nómadas de Mali

Los cuentos sin ficción de Martín Caparrós
Malpaso recupera ‘Larga distancia’, las crónicas literarias que revitalizaron el género periodístico hace 25 años

Los mejores autores en español comentan los libros que están leyendo (III)
Última entrega de la serie en la que 26 escritores comentan unos 200 títulos en el espacio '¿Qué estás leyendo?', que conduce la periodista de EL PAÍS Berna González Harbour

“La Argentina que quisimos cambiar hace 50 años era mucho mejor que esta”
Uno de los intelectuales argentinos más respetados reflexiona sobre el deterioro de su país y la pobreza

El pequeño capricho de mil páginas de Martín Caparrós
El escritor y cronista argentino recupera ‘La Historia’, ambiciosa novela de mil páginas que publicó en 1999

Las 1.022 páginas de ‘La Historia’ de Martín Caparrós
El escritor reflexiona sobre la reedición de su libro sobre una civilización imaginaria
¿Qué está leyendo Martín Caparrós?
El escritor argentino ha visitado el espacio de libros de Café Steiner en Facebook Live. Vuelve a ver la conversación
Últimas noticias
La Comunidad de Madrid asfixia a la Complutense: si no recibe un crédito, la universidad no podrá pagar ni las nóminas
El ‘medio de comunicación’ que nutre los bulos antiinmigración de Abascal y le está saliendo caro a Vox
Rodrigo Paz, nuevo presidente de Bolivia
¿Qué se sabe del robo en el museo del Louvre?
Lo más visto
- Jemima Kirke: “¿Cómo puede un judío apoyar los asesinatos de Gaza cuando nuestra identidad está definida por el Holocausto?”
- Robo en el Louvre: unos encapuchados se llevan ocho joyas de la Corona francesa con una radial
- Beatriz de Orleans, la princesa que comparte piso y compra en Zara: “Mi título me abre un 4% de puertas y me cierra el otro 96%”
- Vox se queda solo en contra del homenaje a los murales de Portugalete, símbolo de resistencia en el Madrid de finales del franquismo
- Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | Israel asegura que ha “reanudado la aplicación del alto el fuego” tras los ataques de hoy