
Vuelta a las aulas
La superación de la pandemia permite afrontar el año escolar con el desarrollo de la nueva ley de educación

La superación de la pandemia permite afrontar el año escolar con el desarrollo de la nueva ley de educación

El Juan XXIII de Catarroja (Valencia) aplica desde hace años un aprendizaje más cooperativo y competencial, está en proceso de convertirse en una ecoescuela, y este año estrena aula de dos años, como cientos de centros en 12 comunidades
Los cambios que trae la nueva norma se aplicarán este curso “de forma gradual”, afirma en esta entrevista la ministra de Educación. La inspección no ha detectado infracciones de la Lomloe en los decretos de desarrollo aprobados por las comunidades autónomas, asegura

Los alumnos de los cursos impares empezarán a estudiar este curso con el sistema que trae la Lomloe. Este es un repaso a los principales cambios que trae la norma
Las familias se preparan para las previsibles subidas de precios mientras los profesores afrontan la aplicación del grueso de la Lomloe sin los recursos extra de los años anteriores

La memorización de contenidos pierde peso en la nueva Selectividad para adaptarla a la reforma de la ley educativa

El menor número de exámenes se ha visto como una rebaja del nivel cuando España se equipara a Europa. La nueva EvAU no prevé una parte oral, como las entrevistas en Italia o las exposiciones en Francia

No habría mucho que objetar si los alumnos en secundaria y Bachillerato adquirieran “buenos conocimientos”. El problema es que estos no existen, y hay cada vez menos que “aplicar”

El plan, que el Ministerio de Educación presenta hoy a las autonomías y a las universidades, incluye un periodo transitorio para que estudiantes y profesorado se adapten a la nueva forma de aprender y enseñar

Los profesores de secundaria deben empezar a aprender a dar clase mientras estudian sus carreras de origen, como Matemáticas, afirma el nuevo ‘número dos’ del Ministerio de Educación en esta entrevista

El instituto Leonardo da Vinci de Albacete, un macrocentro con 1.700 alumnos, resume cómo llega la escuela a la gran transformación en la forma de enseñar. Los docentes se dividen entre el escepticismo y las ganas de cambio
Mi país se ha entregado a tres asuntos que nos están matando: el maltrato de la filosofía, el ninguneo de la educación y el sabotaje de la belleza

Madrid, que lleva semanas acusando a Educación de querer adoctrinar a los alumnos con la LOMLOE, invita a los centros a mantener el material de este curso

El retraso en la aprobación de las normativas autonómicas está ocasionando serios desbarajustes en la organización pedagógica de los centros para el próximo curso

Los docentes necesitamos claridad en el desarrollo normativo. El rechazo a la reforma en muchas ocasiones nace de la ambigüedad de algunos cambios

Reformar la Evau, que está en revisión, es clave para crear un nuevo Bachillerato. Estas son las transformaciones que, según los expertos, debería experimentar la prueba y los problemas con que se encuentran

Tras chocar con el Ejecutivo por el currículo de Bachillerato, Díaz Ayuso rectifica al Ministerio en el de la etapa para alumnos de hasta seis años

La educación privada contribuye a la segregación. Ha llegado el momento de discutir los cambios que requiere el modelo, como han hecho países de nuestro entorno

Feijóo avala la decisión de Madrid, pero no la secundan Andalucía, Galicia, Murcia ni Castilla y León, gobernadas por su partido

Los colegios públicos de primaria que dan la ESO van en aumento. El modelo es preferido por un sector de familias, facilita la innovación educativa y da servicio de comedor al alumnado de secundaria, pero en algunos lugares va acompañado de una reducción recursos

El profesor de Lengua y Literatura de Castellón es un referente para muchos docentes. Sobre los contenidos que deben aprender los alumnos, afirma: “Si pienso en competencias, pienso en chavales aprendiendo, no en la OCDE”

El Ejecutivo foral aplica la previsión de la nueva ley educativa, la Lomloe, que prohíbe financiar colegios que segregan

Ayuso obligará a los docentes a tomar la decisión por mayoría cualificada en ESO y Bachillerato y les recomendará que apliquen los criterios de la ley estatal anterior

La gran diferencia entre los agricultores y los filósofos es que los primeros no esconden los intereses materiales que los mueven, mientras que los segundos envuelven sus reivindicaciones en un estilo altisonante

La directora del Instituto de Filosofía del CSIC admite que esperaba que la reforma educativa asignara más horas a la materia en secundaria, aunque en conjunto la asignatura mantenga su importancia

La Consejería de Educación no podrá prescindir de estos docentes pese a que el 30% se quedarán sin carga lectiva

El horario concentrado en la escuela llega sin una reflexión profunda sobre sus beneficios o perjuicios

Paradójicamente, propuestas educativas progresistas que apuestan por la fragmentación y la innovación acaban por dificultar el desarrollo de los individuos y confluir con el neoliberalismo más banal
Hay que celebrar la extensión de esta disciplina en el nuevo currículo de Bachillerato. Es una buena noticia que nuestros adolescentes crezcan escuchando y aprendiendo a pensar

Los territorios socialistas se dividen en un grupo más restrictivo, con el País Vasco, y otro menos, con Cataluña. Varias autonomías del PP diseñan sistemas que chocan con la ley de Educación

El Ejecutivo regional ha incluido las expresiones ecofeminismo, ecosocial y perspectiva de género en su nuevo currículo y podrán ser empleados en los centros educativos

Muchos detractores de la reforma educativa actual la vinculan con la ley que cambió la enseñanza en los años noventa. Pero, ¿cómo era el sistema antes de la norma que amplió la escuela obligatoria hasta los 16?

Las 17 autonomías ofertarán la materia como optativa en tercero o cuarto de secundaria. Con el nuevo currículo, además, las asignaturas relacionadas con la disciplina aumentarán de una a tres

Los límites de suspensos a la hora de pasar de curso, el calendario de implantación del nuevo currículo y las reglas para impedir las escuelas guetos de estas autonomías parecen contradecir la normativa estatal

La suavización de las reglas de la Evau ha aumentado la diferencia en las notas medias entre autonomías y ha reducido la distancia en el porcentaje de aprobados entre unos territorios y otros

La generosidad a la hora de evaluar durante la pandemia acelera un proceso de mejora que comenzó hace más de un lustro y deja un 4,2% en la ESO y un 3,4% en Bachillerato

El nuevo currículo de la asignatura en Bachillerato contiene errores de perspectiva y contenido y supone una alteración radical, poco consensuada e insuficientemente motivada

Cambia la forma de aprender, las reglas, las modalidades y las asignaturas. Claves para entender cómo queda la etapa
El órgano consultivo avala los cambios introducidos por el Gobierno en la etapa, que incluyen la posibilidad de obtener el título y presentarse a la Selectividad con una materia suspendida

Sean quienes sean los que están pariendo la ley educativa más absurda de todos los tiempos, lo cierto es que la están haciendo a la medida de su entendimiento