Cualquier conversación entre docentes podría traducirse en el quebradero de cabeza que ha supuesto adaptarse a nuevos requerimientos legales, montañas de burocracia y tecnicismos indescifrables
Los ejercicios incorporarán de forma progresiva el enfoque competencial a partir de 2024. Educación prevé empezar las pruebas piloto de la nueva EVAU a principios de año
Con 19 años, el presidente de la Confederación Estatal de Asociaciones de Estudiantes y miembro del Consejo Escolar del Estado cree que el cambio previsto para la EVAU es necesario
La medida, reclamada por los estudiantes para evitar un aumento de los ejercicios obligatorios, se introducirá en 2024 y será transitoria, hasta que se implante la nueva Evau competencial. La posibilidad de optar entre ambas materias existió hasta hace una década, cuando el PP eliminó Historia de la Filosofía como materia obligatoria
El ministerio y 12 territorios optar por retrasar un año la nueva prueba competencial. Los populares insisten en una prueba única para todo el país que no implantaron cuando gobernaban
“Un nuevo matrimonio de intereses, basado en la idea de que la escuela está solo para transmitir conocimientos y que el nivel educativo está bajando, debilita al sector e impide avanzar en la mejora del sistema”
“Diga usted que entra en clase con la firme decisión de alfabetizar, culturizar o refinar a sus alumnos y ya puede reunir argumentos contundentes porque la sospecha caerá sobre usted”
El aplazamiento de la nueva prueba de acceso a la Universidad permitirá mejorar la evaluación de las competencias de los alumnos y buscar un mayor consenso educativo
El grueso de los docentes no sabe aplicar las herramientas de la Lomloe por la falta de formación y el ajustado calendario de implantación. Maestros que ya las utilizan explican en qué consisten
El examen de 2024, que pretendía ser de transición, será muy parecido al actual. La versión definitiva de la prueba se traslada de 2027 a 2028 para buscar consenso
El nuevo presidente de la mayor asociación de inspectores de educación cree que el principal problema de la enseñanza en España es la falta de equidad
España es el séptimo país con la mayor red de centros privados subvencionados con fondos públicos de los 36 miembros de la OCDE analizados por la Fundació Bofill
La conversación educativa vive actualmente en un clima inhóspito y fracturado en el que muchos anhelamos un debate serio y constructivo sobre la necesidad de repensar la enseñanza
La modificación de la conducta docente exige mucho más que orientaciones generales; requiere información y formación sobre el desarrollo de las competencias específicas de cada una de las materias
La institución considera que el borrador de la nueva prueba, que sigue un modelo más competencial y parecido a pruebas internacionales como Pisa, “reduce considerablemente los contenidos de lengua y literatura”
El ejecutivo foral delibera si retirar la financiación en la etapa de Bachillerato a los centros que no mezclan a su alumnado
Los lectores escriben sobre la nueva ley educativa, la reforma del delito de malversación, las columnas de Savater y disfrutar el día a día
CC OO reclama al Ejecutivo valentía para acometer la reforma legislativa pendiente para un sector que siempre ha quedado postergado en las agendas gubernamentales
La transformación de la forma de aprender en la escuela “es transversal a las ideologías y es una tendencia global”, afirma el especialista en educación comparada
Este curso se estrenan las pruebas orales de lenguas; las de Catalán serán universales en catalán, pero las de Castellano e Inglés solo las realizarán una selección de alumnos
Aquello que vemos y cómo se nos muestra tiene la capacidad de convertirse en ‘normal’. Y en una especie tan simbólica como la nuestra, lo ‘normal’ suele percibirse como lo legítimo y lo deseable frente a lo que queda como extraño y amenazante
Los responsables educativos entierran la propuesta para establecer una doble prueba de la Evau
La nueva norma aumentará la autonomía de los centros que imparten artes plásticas y diseño, restauración, música, danza y arte dramático. Cerca de 100.000 alumnos estudian en ellos
Situaciones de aprendizaje, criterios de evaluación, descriptores operativos, DUA... Desentrañamos con la ayuda de varios profesores los conceptos que encierran los principales cambios de la Lomloe
El instituto público Río Júcar, en Madrigueras, es uno de los 3.600 centros españoles que participa en el programa Proa+, dotado con 120 millones al año. En su caso ha destinado los fondos a mejorar la atención socioemocional de sus alumnos
El documental ‘Quererla es crearla’ muestra la lucha de los alumnos, familias y docentes que defienden la educación inclusiva como un paso para cambiar la sociedad
Tras reclamar Vox los contenidos cinegéticos en las aulas la pasada legislatura, el PP los incorpora ahora en Andalucía, que sigue la estela de Extremadura
El tribunal de garantías mantiene su decisión de no resolver sobre el aborto, la eutanasia o la ley Celáa hasta que haya sido renovado
La confederación de familias Ceapa advierte de que el cambio de libros por la implantación de la nueva ley educativa ha supuesto desembolsos distintos dependiendo del centro educativo
La nueva normativa crea una nueva modalidad, la General, y permite cursar la etapa en tres años
Este curso se pone en marcha una nueva figura en todo el país para combatir la violencia contra la infancia. Los expertos reclaman recursos y formación específica para que no quede en papel mojado
El sindicato CC OO reclama reducciones de ratio, un documento riguroso desde el que empezar a negociar el estatuto docente y más plazas públicas de FP
Los jueces suspendieron la aplicación general de la fórmula, que fusiona dos o tres asignaturas, y la Generalitat dejó la decisión en manos de los consejos escolares
El inicio del curso supone poner en marcha numerosas medidas que están previstas en la ley de educación y que van a transformar la manera de enseñar de los docentes
Un informe de Save the Children analiza las causas y el coste de una medida pedagógica ineficaz que está en retirada en casi todos los países desarrollados
El año escolar arranca con una renovación del modelo de enseñanza que busca un cambio de rumbo
EL PAÍS analiza cómo será la asignatura en cada territorio, que tiene en Madrid el planteamiento más excéntrico y saturado de contenidos
La superación de la pandemia permite afrontar el año escolar con el desarrollo de la nueva ley de educación
El Juan XXIII de Catarroja (Valencia) aplica desde hace años un aprendizaje más cooperativo y competencial, está en proceso de convertirse en una ecoescuela, y este año estrena aula de dos años, como cientos de centros en 12 comunidades
Los cambios que trae la nueva norma se aplicarán este curso “de forma gradual”, afirma en esta entrevista la ministra de Educación. La inspección no ha detectado infracciones de la Lomloe en los decretos de desarrollo aprobados por las comunidades autónomas, asegura