
La paz total urbana, eclipsada y estancada
Los diálogos con bandas de Medellín, Buenaventura y Quibdó se han desgastado a lo largo de meses de acercamientos sin un marco jurídico claro
Los diálogos con bandas de Medellín, Buenaventura y Quibdó se han desgastado a lo largo de meses de acercamientos sin un marco jurídico claro
La estrategia de los grupos armados ilegales parece ser la de dialogar con el Gobierno colombiano mientras se fortalecen y logran el control total de ciertas zonas. En ese momento llega la paz. La paz de los malos, claro está.
El país nunca había tenido una presencia tan grande en la clasificación que desde 2010 publica el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal
Pese a que el Gobierno prometió convertir al país en potencia mundial de la vida, el desprecio por ésta sigue siendo el sello de nuestra realidad macondiana
Los indígenas se encuentran en medio del aumento de los incidentes por artefactos explosivos
La última guerrilla en armas de Colombia cierra el quinto ciclo de diálogos de paz con la decisión sobre esa práctica, por la que mantuvo graves tensiones con el Gobierno
Colombia ha mantenido el ritmo de firmar cada dos años un proceso de paz, según la la evidencia de los últimos 200 años de guerra eterna
La paz total parece un enfermo grave con diagnóstico reservado, con un médico que anuncia que el tratamiento aplicado a pacientes anteriores no cumplirá lo esperado
La desconfianza en la estrategia de reconciliación del Gobierno aumenta cuando en cinco procesos de diálogo, en ninguno hay certezas de éxito. Y la guerra está de retorno como eje de la narrativa de la derecha
El tribunal señala que la política insignia del Gobierno de Gustavo Petro ha servido para desescalar el conflicto armado en el país
Las comunidades rurales del Pacífico medio, históricamente afectadas por el conflicto armado, la pobreza y el abandono estatal, reclaman mejoras en sus territorios
El Gobierno de Petro atrae a los alcaldes y gobernadores electos, que necesitan oxígeno presupuestal para hacer realidad sus promesas de campaña
Es momento para que el Gobierno haga ver que tiene el control de las negociaciones y deje de otorgar ventajas a los grupos ilegales, que se deben ganar con acciones concretas el derecho a negociar
La guerrilla hace un anuncio que busca impedir toda actividad en esa región del norte de Chocó hasta la medianoche del jueves y que llega en un momento crítico para la paz total que impulsa el Gobierno
Las elecciones locales de este domingo 29 de octubre pueden influir de manera definitiva en el proyecto de paz del Gobierno del presidente Gustavo Petro
Los ceses al fuego con el Estado Mayor Central y el ELN no zanjan las alertas de cara a la jornada del 29 de octubre
Las disidencias de las FARC muestran su fuerza a pocas semanas de las elecciones locales y exigen la carnetización en barrios y veredas de este municipio del Caquetá
La paz total es uno de esos productos mentales delirantes de nuestros políticos, que creen que la semántica arregla la realidad
Los habitantes de la región, azotada por la violencia, exigen que se materialice la paz total que impulsa el Gobierno nacional
Para avanzar en la estrategia de paz el Gobierno necesita oxígeno político y eso se pierde con cada bombazo, con cada muerto y con los pasos en falso en la negociación
Las bandas de Los Shottas y Los Espartanos anuncian dos meses más de tregua en el puerto, donde los homicidios disminuyeron de 35 en julio a 3 en agosto
El excombatiente de las FARC y delegado del Gobierno en los diálogos en el Chocó considera que aún falta materializar la reforma rural y mejorar las vías para acercarse a la paz en el país
La directora de la Fundación Ideas para la Paz evalúa las políticas de seguridad y negociaciones con grupos armados en el primer año del Gobierno de Gustavo Petro
Un buen ejemplo de paz en la diferencia sería que el presidente de los colombianos abriera un espacio para tomarse un café con el gerente de la Federación de Cafeteros
Es hora de que nos preguntemos por qué los demás países que buscan acuerdos de paz sí pueden alcanzarlos y nosotros no
El Gobierno reconoce a Alexander Farfán Suárez, capturado en la ‘Operación Jaque’, en 2008, como representante del Estado Mayor Central para las negociaciones
En el Chocó se mata, se amenaza, se confina, se desplaza, se suicidan los jóvenes para no ser reclutados, se denuncia complicidad de la fuerza pública con los violentos. En el Chocó hoy se vive lo más crudo de la guerra
¿Por qué lloran los obispos en estos tiempos modernos de las luces? Porque las condiciones de seguridad en campos y ciudades se han degradado a niveles impensables
Los mandatarios regionales temen que el cese al fuego pactado con el ELN agudice el actuar delictivo de los grupos criminales
Según la Defensoría del Pueblo, el temor a terminar en la guerra es una de las amenazas asociadas al suicidio de jóvenes indígenas
Los jefes encarcelados de cerca de 14.000 jóvenes protagonizan otro de los capítulos de la paz total. ¿Qué se quiere negociar, cómo y con quiénes?
El cambio principal, respecto al proyecto radicado en marzo por el Gobierno, es que los miembros de los grupos criminales que ya están presos deberán cumplir una pena mínima de 10 años antes de salir en libertad condicional
Es fundamental que el Gobierno de Gustavo Petro demuestre que sabe lo que está haciendo y que la situación no se le está escapando de las manos
El asesinato de cuatro menores en límites entre Caquetá y Amazonas por disidencias de las FARC vuelve a evidenciar el alcance de este delito en el país
Hace agua la cándida política del Gobierno de mano tendida con los delincuentes y cuartel por cárcel para las Fuerzas Armadas
Si bien hay algunos resultados que debemos destacar en ciertas regiones, en general los grupos ilegales siguen en su ejercicio de violencia, en especial contra la población civil
La capital de Antioquia será el epicentro de un diálogo con 16 grupos delincuenciales
La senadora del Pacto Histórico es uno de los delegados del Gobierno en los diálogos que buscan aterrizar la paz total en el Valle de Aburrá
Con la cancelación de la instalación dos mesas de diálogo y el asesinato de varios integrantes de una banda criminal, la política de pacificación de Petro atraviesa un tenso panorama
El presidente colombiano asiste a una cena de gala en el Palacio Real de Madrid en la que resalta las amenazas latentes contra la democracia y la biodiversidad del planeta