
Existen volcanes más allá de la Tierra
Otros planetas y cuerpos celestes del sistema solar muestran actividad volcánica, como Venus e Io, una de las lunas de Júpiter. En Marte también hubo, pero cesó hace millones de años
Otros planetas y cuerpos celestes del sistema solar muestran actividad volcánica, como Venus e Io, una de las lunas de Júpiter. En Marte también hubo, pero cesó hace millones de años
Este año se lanzan importantes misiones de exploración espacial y comienzan a operar potentes instalaciones científicas, como el telescopio Vera Rubin o el acelerador de partículas más potente jamás construido
La idea de pisar suelo lunar toma forma 50 años después de la última misión. Las prospecciones del suelo y el subsuelo podrán ayudar a desvelar incógnitas sobre una de las grandes cuestiones, ¿de dónde venimos?
El carismático astronauta que pilotó el ‘Apolo 7′ ha fallecido a los 90 años
El calendario astronómico de 2023 marca las citas imperdibles para encontrar un sitio libre de contaminación lumínica, levantar la vista y contemplar la bóveda celeste
La lluvia de estrellas alcanzará su actividad máxima la noche del 13 de diciembre y la madrugada del 14, cuando será posible observar más de 120 meteoros por hora en cielos oscuros
La ingeniera aeroespacial hace parte del equipo de pruebas del Core Stage, una pieza esencial para el despegue de la nave Orión, de la misión Artemisa 1, que regresó el domingo a la Tierra
La cápsula ‘Orion’ pasará por evaluaciones en San Diego, California, tras un amerizaje a más de 3.000 grados centígrados en el océano Pacífico
La cápsula ‘Orion’, que llevará astronautas al satélite, ameriza en el Pacífico tras alcanzar los 3.000 grados de temperatura al atravesar la atmósfera
La cápsula que llevará astronautas a la Luna pasa hoy su prueba clave: la entrada en la atmósfera que la calentará a 3.000 grados de temperatura
El domingo 11, cuando caiga en el pacífico la cápsula ‘Orión’, se cumplirán los cincuenta años exactos de la vuelta de la última misión tripulada al satélite, la del ‘Apolo 17′, en diciembre de 1972
Una luna se describe como un satélite natural de un planeta, así que, por definición, si nos preguntamos si existen lunas de lunas, la respuesta tendría que ser no. Pero si hablamos de satélites de satélites la cuestión es más interesante
En cuanto se apagó la última fase del cohete, se desprendieron diez pequeños satélites que iban en una ruta similar hacia la Luna. Alguno falló, pero la mayoría de ellos siguen activos, con misiones variopintas
La cápsula de la NASA logra distanciarse 430.000 kilómetros de la Tierra en su viaje a la Luna, mucho más allá que el mítico programa Apolo en 1970
Pablo Álvarez y Sara García, los dos primeros astronautas españoles en 30 años, relatan el duro proceso para ser elegidos
Para entender cómo aparecen estos satélites rocosos hay que saber cómo se forman también los planetas gaseosos
La Agencia Espacial Europea rompe con Rusia y se alía con EE UU para conquistar el planeta rojo
La Agencia Espacial Europea anuncia el grupo de exploradores espaciales que podrán viajar a la Luna y Marte
La NASA busca explotar el satélite y hacer frente a los multimillonarios norteamericanos con su nuevo programa espacial
El interés por el polo sur lunar y las limitaciones del potente cohete SLS de la NASA obligan a recurrir a una maniobra espacial más compleja
El nuevo programa que impulsa la NASA y apoya la Agencia Espacial Europea da el primer paso para comenzar la reconquista de la Luna
La nave espacial, sin tripulantes, sobrevolará la superficie lunar como primer ensayo de la expedición que llevará a la humanidad de vuelta al satélite a partir de 2025
El experto español es uno de los artífices de la misión Artemis I, el primer paso del regreso de la humanidad a la superficie lunar, como entrenamiento para la conquista del planeta rojo
El eclipse ha sido el gran protagonista del cielo nocturno, un fenómeno astronómico visible prinicpalmente en el norte y centro del continente
La ‘Luna de sangre’ será la gran protagonista del cielo nocturno, un fenómeno astronómico visible en el norte y centro de América
Durante unas horas, la Luna ha ocultado parte de la luz solar en zonas de Europa, el noreste de África y Asia occidental
El sector espacial pide “un acuerdo político” para que el continente deje de depender de EE UU
A pesar de su proximidad, y de que el impacto gigante que dio lugar a nuestro satélite define un momento crucial en la historia de nuestro planeta, todavía hay muchas incógnitas en el proceso de su formación
La primera Luna llena del otoño boreal recorrerá la bóveda celeste alineada con Júpiter y Marte, un fenómeno que inaugura una de las mejores épocas del año para observar el cielo nocturno
La sonda de la NASA pasó a tan solo 352 kilómetros de este mundo que contiene un océano salado bajo el hielo
La amenaza de una tormenta tropical la próxima semana obliga a suspender el despegue previsto para el martes
La apuesta del presidente de EE UU era llegar al satélite antes de 1970 y batir a la Unión Soviética, tras tantas humillaciones en la carrera espacial desde la época del Sputnik
Después de dos retrasos por problemas con el cohete, la agencia lo analizará en profundidad antes de un nuevo intento
El experto español guía la nave de la misión ‘Artemis I’, primer paso para el regreso de la humanidad a la superficie lunar en 2025
La NASA no ha elegido todavía a la astronauta que volará en la misión ‘Artemis 3′ en 2025
La Unión Astronómica Internacional ha recurrido a todo tipo de enciclopedias y religiones para bautizar astros y accidentes planetarios. Ahora acaba de lanzar un concurso público para los primeros exoplanetas que observará el ‘James Webb’
Un repaso de las misiones de la NASA que llevaron a 12 hombres al satélite de la Tierra entre 1969 y 1972
El primer ensayo de la misión fue abortado el lunes 29 de agosto porque uno de los motores no se enfriaba correctamente, lo que pudo deberse al fallo del sensor de temperatura, según los técnicos
La astrofísica Belén Yu Irureta-Goyena explica los fallos más frecuentes en las misiones espaciales
La NASA abortó el despegue hacia la Luna del cohete SLS, el más poderoso de la historia, y el siguiente intento será el 2 o el 5 de septiembre