
El cáncer ya diezmaba a los humanos de la Edad Media
La radiografía a decenas de restos muestra una incidencia mucho mayor de la que se creía
La radiografía a decenas de restos muestra una incidencia mucho mayor de la que se creía
La mortalidad de los hospitalizados con trasplantes e infectados con el coronavirus supera el 20%. Estos pacientes encabezan la quincena de colectivos con más riesgo de sufrir consecuencias graves
La escasez de medicamentos y la fragilidad de las cadenas de suministros para fármacos son un gran problema para los países en vías de desarrollo. Los autores plantean algunas estrategias para solucionarlo a través de una investigación en Sudáfrica
La investigadora gallega Sonia Villapol advierte de que hay más de 50 efectos persistentes causados por el coronavirus
El seguimiento a casi 8.000 británicos durante 25 años apunta la relación entre la falta de sueño y el desarrollo de enfermedades mentales
Las sociedades médicas y científicas advierten contra el consumo indiscriminado de suplementos vitamínicos, empujado por la covid
La revista ‘The Lancet’ publica un artículo firmado por varios especialistas en el que se justifica este modo de infección, discutido inicialmente por la OMS
Los científicos llevan 17 años recomendando el desarrollo de fármacos universales contra los coronavirus
Una treintena de líderes proponen un tratado global contra la próxima pandemia
La complejidad de los medicamentos hace imposible que los fármacos sean universalmente inocuos, aunque los beneficios compensen con creces riesgos muy poco probables
La ingeniería genética humana podría empeorar las relaciones sociales e incrementar la desigualdad
Un microorganismo resistente, de gran virulencia y una letalidad modesta, que le permita sobrevivir, aprovechará la movilidad global para poner a prueba si la humanidad ha aprendido de la covid
El informe que investiga el origen de la covid-19 en Pekín mantiene abiertas “todas las hipótesis”
Una patología que da lugar al rostro de un feto pegado a la cabeza del otro inspiró al novelista Charles Lotin Hildreth para escribir una noticia donde el rigor científico se confundía con la ficción más macabra
El director general del OIEA considera que no existe la posibilidad de un retorno lineal y automático al acuerdo de 2015 y pide que se saquen las inspecciones de la negociación
Un mayor cribado de la población y factores sociales como el envejecimiento y el retraso de la maternidad influyen en el aumento de la detección de casos
David García Azorín, vocal de la Sociedad Española de Neurología, analiza las causas de la retirada de la vacuna de AstraZeneca
Un estudio con millones de pruebas PCR muestra que una segunda infección es rara pero posible
Tengo una oncóloga que se llama Cristina, y un día me dijo “tienes un carcinoma”, que es una de las maneras en que a uno le pueden dar una noticia tan llena de connotaciones
Pediatras españoles ofrecen los datos más completos sobre una rara secuela del SARS-CoV-2 que causa inflamación crítica
Varios equipos desarrollan antivirales y vacunas aspirables para evitar la covid y los contagios al mismo tiempo
La misión de la OMS duda de que el ‘caso cero’ de Wuhan lo sea realmente
Varios fármacos experimentales en las últimas fases de prueba muestran resultados prometedores para evitar la infección y salvar la vida a los enfermos más graves
Kent Woods, que fue director de las agencias reguladoras de medicamentos en el Reino Unido y en la UE, critica la decisión de no aplicar la vacuna de AstraZeneca a mayores de 55 años
Reino Unido detecta 11 muestras del virus con una preocupante combinación de cambios
Hasta el 16% de los afectados por tumores podría beneficiarse de la medicina personalizada actualmente, pero en España no hay un plan nacional
La periodontitis avanzada multiplica por 8,8 la letalidad de la infección porque aumenta el efecto inflamatorio
Las mutaciones de Sudáfrica y Brasil escapan a los anticuerpos de personas vacunadas, pero la posibilidad de que eludan todas las defensas del sistema inmune es muy reducida
Un estudio apunta que este trastorno puede agravar el curso de la covid por delante de otras patologías
Un tratamiento milenario y de apenas tres euros al mes reduce un 25% las hospitalizaciones, según los resultados preliminares de un estudio en Canadá, EE UU, España, Sudáfrica, Brasil y Grecia
Una investigación del Hospital Universitario La Paz encuentra alteraciones en la mucosa oral en el 25% de los enfermos analizados
Una investigación española descubre que un compuesto que se descartó para tratar tumores genera beneficios en el alzhéimer, el párkinson y los efectos del envejecimiento
La riqueza vitamínica de la leche de burra no solo hace de ella un alimento nutritivo, sino también un tónico antienvejecimiento para la piel por su combinación de minerales
Los ensayos clínicos entran en crisis por la deserción de los voluntarios
Un estudio europeo muestra que muchos de los casos menos graves sufren alucinaciones olfatorias
Hay vida más allá de las vacunas, como dos fármacos que salvan vidas
La ciencia halla formas de recuperar tejidos y órganos en la tecnología y en derivados de productos naturales tan peculiares como las cáscaras de las gambas o las fibras de lana
A principios del siglo pasado, en los hospitales estadounidenses las instalaciones para los bebés prematuros eran escasas
Un ensayo con 160 enfermos en Argentina sugiere que las transfusiones urgentes nada más aparecer los síntomas pueden ser un tratamiento barato y seguro para las poblaciones de riesgo
La fundación valenciana Fisabio detecta las mismas mutaciones descubiertas en el Reino Unido en dos pacientes sin ningún vínculo epidemiológico con las islas británicas