
Al borde de la muerte a los 18 años por una superbacteria
Dani Río es uno de los miles de pacientes que sufren infecciones resistentes a antibióticos cada año en España, un problema que mata cuatro veces más que los accidentes de tráfico
Dani Río es uno de los miles de pacientes que sufren infecciones resistentes a antibióticos cada año en España, un problema que mata cuatro veces más que los accidentes de tráfico
El galardón destaca el avance que ha salvado millones de vidas y abre el camino a nuevas terapias más allá de la covid
En 30 años se habrán multiplicado por 10 las muertes causadas por infecciones ante las que los antibióticos son ineficaces
Hoy se habla de la regla sin tapujos en bares, redes sociales y hasta en los Parlamentos. Tras siglos silenciada e ignorada, el feminismo la reivindicó en los setenta negándola como un elemento diferenciador. Las nuevas generaciones reclaman ahora el derecho a reconocer que sí lo es
El mayor estudio hasta la fecha alerta de que cada año fallecen 1,2 millones de personas por infecciones resistentes a antibióticos, un número que se multiplicará por 10 en 2050
Científicos y médicos describen cómo salvaron a una ciudadana belga herida en un atentado de una bacteria resistente a todos los antibióticos
Un estudio elaborado por investigadoras de la Universidad de Alicante y del Instituto Carlos III de Madrid constata una mayor incidencia en mujeres, no heterosexuales e inmigrantes
Los expertos advierten del volumen de nuevos enfermos que puede dejar la sexta ola y son cautos sobre las consecuencias de las reinfecciones en este grupo de afectados
Varios laboratorios y empresas preparan nuevas inyecciones que podrían funcionar contra nuevas variantes del SARS-CoV-2 e incluso contra nuevas pandemias originadas por estos virus
Lo sorprendente y difícil de explicar por la neurociencia sería lo contrario, es decir, que los mayores recordáramos solo lo reciente y olvidáramos lo que pasó hace mucho tiempo
El asesor de la OMS sobre vacunas reclama “voluntad política y social” para hacer llegar las dosis a la población de los países pobres
La falta de una descripción médica aceptada por la OMS complicaba la vida a millones de personas que aún sufren por el coronavirus meses después de curarse
El año que cierra ha sido el de las vacunas contra el nuevo coronavirus, pero ha habido más avances importantes en malaria, tuberculosis, VIH, enfermedades tropicales y otras que también causan cientos de miles de muertos
Un equipo del Hospital de La Paz comenzó con la primera ola un ensayo clínico que estudia la eficacia de introducir en pacientes de covid linfocitos T de memoria de enfermos que ya han superado el virus y que tiene buenos resultados preliminares
Médicos y científicos del país que fue epicentro de la variante señalan la capacidad del virus mutado para burlar las vacunas
Joan Gel, de 67 años, es uno de los enfermos de mieloma múltiple beneficiados por una terapia pionera desarrollada en el Hospital Clínic de Barcelona
Multitud de análisis preliminares dibujan una nueva versión del coronavirus extremadamente transmisible incluso entre los vacunados, pero controlable con dosis de refuerzo y otras medidas
Un caso extravagante y singular en el que se vio envuelto nuestro Premio Nobel de Medicina
La Alianza Mundial de Vacunación (Gavi) ha aprobado una inversión de casi 138 millones de euros para inmunizar a menores de cinco años en seis países entre 2022 y 2025. El paludismo mató en 2019 a más de 260.000 niños, casi todos africanos
Un ensayo, previo a la secuenciación de la variante ómicron, detecta un aumento de la inmunidad tras la tercera inyección a los tratados con AstraZéneca o Pfizer, aunque los resultados son muy dispares según la combinación de dosis
El laboratorio MSD rebaja del 50% al 30% la eficacia del molnupiravir. Los expertos de la FDA recomiendan su autorización, aunque varios piden limitar su uso a los pacientes de más riesgo por los efectos secundarios
Despega el gran plan nacional que podrá mejorar el tratamiento del cáncer, evitar reacciones mortales a medicamentos e identificar nuevas enfermedades raras
El hallazgo permite identificar biomarcadores para un diagnóstico precoz y buscar tratamientos para una enfermedad que en estos momentos no tiene cura
Eduard Batlle recibe el premio Rei Jaume I de 2021 por su investigación vanguardista en la inmunobiología del tumor colorrectal
El virus de la inmunodeficiencia humana en su estadio final, el sida, ha matado a 40 millones de personas desde 1981, más de 60.000 en España. Aquella enfermedad sin nombre que atacaba a gais y toxicómanos es hoy una dolencia crónica que bien tratada permite una vida normal. Sin embargo, aún no existe vacuna eficaz y se mantiene el estigma de los que viven con ella.
Carme Valls sostiene que hay una brecha de género en la medicina: la que se crea cuando la investigación hace invisible el cuerpo de las mujeres y la sociedad impide a los hombres quejarse
El repunte de infecciones entre vacunados es esperable, pero no causará complicaciones en la inmensa mayoría de casos
La médica y directora del programa de la tuberculosis de MSF en Khayelitsha, Sudáfrica, advierte de que no se están cumpliendo los objetivos para derrotar a esta enfermedad infecciosa, la más mortal hasta la llegada de la covid-19, pero el modelo de atención de un barrio pobre sudafricano durante la pandemia enseña exactamente cómo hacerlo
Las autoridades alertan de que los antibióticos están dejando de funcionar y de que la humanidad se dirige a un futuro en el que cualquier herida podría ser letal
El genetista Jair Tenorio lleva años investigando la dolencia a la que ha dado nombre y que causa malformaciones, retraso y problemas inmunes
El hallazgo, liderado por el español César de la Fuente, permite localizar fragmentos biológicos de proteínas con funciones antiinfecciosas en todo el cuerpo
No fue tarea fácil demostrar que el patógeno causante de la úlcera péptica es el ‘Helicobacter pylori’ y que, para erradicarlo, hay que tratarse con antibióticos
El tratamiento se ha probado en enfermos en los primeros cinco días tras la infección por coronavirus
Un grupo de investigadores del Hospital de la Princesa de Madrid ha diseñado un algoritmo para detectar la fibrilación auricular, una arritmia que puede desembocar en un ictus
Una investigación demuestra que los defectos en un complejo del cerebro que produce dopamina genera la progresión de la enfermedad
Por primera vez se han usado electrodos directamente en la corteza visual de una persona invidente
Las últimas investigaciones apuntan a que la mayoría de los beneficios se obtiene antes de llegar a los 8.000 pasos y más allá de esta cifra la ganancia se estanca
La Unesco advierte de que este podría ser uno de los “episodios más serios y graves de infracción ética” en la historia de América Latina
La inmunización RTS,S (Mosquirix) es segura y tiene una eficacia que ronda el 40%, por lo que ha sido aprobada para su utilización a gran escala como método complementario de prevención. El paludismo causa alrededor de 400.000 muertes anuales, la mayoría de niños africanos menores de cinco años
La Asociación Española contra el Cáncer estima que el reclutamiento de pacientes con cáncer en ensayos clínicos disminuyó un 30% durante la primera ola. Los oncólogos aseguran que ya se ha retomado el ritmo prepandemia